jueves, 14 de mayo de 2009

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL: 13 SALÓN REGIONAL, ZONA ORIENTE


De Aquí y Del Otro Lado
Visitaciones entre cuerpo, paisaje, espiritualidad y política.
Por. Equipo de Investigación Curatorial, Germán Toloza y Eduard Velasco

…No podemos vivir sin historia, sin pasado. Ya lo decía Simón Bolívar, un pueblo sin historia es un pueblo castrado. De igual manera nuestros creadores, los de América Latina, como los de cualquier otro “territorio” crean a partir de sus propias experiencias en el que el medio ambiente, las costumbres, la manera de ser y de pensar, sus raíces y su pasado se hace presente. El arte no se ha creado nunca sobre la superficialidad. El arte es una de las formas de conocimiento más completas que existen, pero un determinado arte “globalizado” muy poco podría enseñar, porque no tendría asideros.
ANTONIO SALCEDO MILIANI. Revista de Historia del Arte, Atrio 10/11 (2005), págs. 133-140, América Latina: Arte y Territorio. Universitat Rovira y Virgili, Tarragona.

Presentación

El acontecimiento artístico, en cualquier lugar del mundo, se ha movido por las motivaciones del ser humano de dar sentido a su existencia, trazando líneas imaginarias de pensamiento -como las líneas de las constelaciones en el cielo nocturno- que intersecan conceptos, tratando de hacer aprehensibles los fenómenos relacionales con la naturaleza, el cuerpo, las fuerzas internas y los comportamientos de asimilación con la otredad y las ideas de sociedad.

Por lo tanto se considera necesario ofrecer esta propuesta de investigación curatorial, que despliega cuatro aristas: cuerpo-paisaje-espiritualidad-política, que pueden detectar y orientar las prácticas artísticas, que permitan pensarse, poner en escena y documentar principios y dinámicas del comportamiento artístico en la región.

Objetivo

Generar un espacio de pensamiento desde las dinámicas relacionales entre los conceptos de cuerpo, paisaje, espiritualidad y política, a partir de las prácticas posibles en las artes plásticas de la región nororiental de Colombia y Estado Táchira de Venezuela, acompasando con la práctica de la escritura especializada y la documentación, para la comprensión y dinamización de los conceptos y fuerzas intrínsecas que caracterizan y mueven los procesos de los artistas plásticos de la región.

Perfil Metodológico

Esta investigación curatorial será de tipo teórico- metodológico de carácter exploratorio, en la medida que trabajará con sujetos inmersos en el campo de las ciencias sociales, concretamente en el escenario de los procesos de creación artística. Al trabajar con la exploración de los imaginarios poéticos tanto individuales como colectivos, deberá considerar la naturaleza de los procesos lúdicos y los fenómenos de la cultura como campos de interacción.

La investigación exploratoria permite abarcar una visión general del problema dividiendo su magnitud general en subproblemas y permite al investigador ir incrementando su grado de conocimiento respecto al problema. En ese sentido el diálogo cobra relevancia esencial.

A partir de la propiedad deductiva de las Ciencias Sociales la investigación deberá sustentarse en los procesos de observación, percepción y transformación de los acontecimientos naturales, sociales y políticos bajo los términos de las proposiciones y representaciones simbólicas.

La investigación también tendrá en cuenta el carácter etnográfico ya que se trabajará interactivamente con grupos humanos específicos, en la cual la entrevista será una herramienta muy importante.

Por otro lado es fundamental que la investigación se centre en la naturaleza de acción participativa, pues los actores asumen una participación crítica, propositiva activa, como en el caso de los artistas plásticos, quienes mediante los diálogos y proposiciones creativas irán generando la forma y contenido que alimentará la investigación. También será fundamental, mediante este método, el vínculo de los teóricos que aportarán desde sus visiones especializadas.

Aristas temáticas

La idea en el desarrollo de la investigación curatorial es buscar una dinámica interactiva entre actores diferentes, quienes a través de charlas y escritos acompañarán un proceso compartido de intercambio de ideas, que llevará a generar intersecciones y desacuerdos, y a la realización de obras y procesos artísticos en espacio abierto y cerrado, mediante el despliegue de las cuatro aristas temáticas.

Cuerpo. De muchas formas la temática del cuerpo ha aparecido en la práctica constante de las artes plásticas en la región, como un elemento sintomáticamente crítico, desde las manipulaciones estéticas de los mass media, y también con cruces de sentido relacionados con lo geográfico y político. Es decir, las características propias de las relaciones del cuerpo con el entorno material e inmaterial (moda, ritual, economía, clima, etc.)

El cuerpo es entendido también como proyección y convergencia de la idea de territorio y sus significados, en el cual confluyen para el ser sus deseos y contradicciones, y por tanto donde se origina el concepto puro de política. En el cuerpo y sus transformaciones se revelan las decisiones de estética, de moda, de consumo, de género y demás expresiones que extienden el puente de lo público a lo privado, manifestando de alguna manera la idea de sociedad en la cual se enmarca el ser humano. Aquí cabe el erotismo, la sensualidad, los “nuevos sexos”, las cirugías estéticas y el consumismo, las concepciones de realización y muerte, etc.

Paisaje. La poética del paisaje es un extenso campo que permite abordar la significación del paisaje en general (rural o urbano) como dimensión del ser humano. Desde siempre la naturaleza ha ejercido sobre el hombre fuerzas que activan la necesidad de construir una cosmogonía propia que explique los fenómenos y su posición frente a la complejidad del universo.

De ahí que el artista encuentra en el paisaje la oportunidad de hallar relaciones de significado y de auto reconocimiento e igualmente en un contexto actual, las relaciones de violencia, de incertidumbre, de desarraigo ante las disyuntivas que plantean los grupos armados.

La ciudad se mira como territorio físico e intangible donde se suceden relaciones de lo público y lo privado, conexiones comunicativas desde lo tecnológico y lo simbólico y por lo tanto lugar donde confluyen las aspiraciones de articulación entre la historia, el presente y el futuro, en un anhelo de realización de la sociedad, en el reconocimiento de sus identidades.

Espiritualidad. Cada vez se hace más esencial revisitar este concepto ante las insistentes fuerzas de homogeneización de la sociedad, bien por la globalización o bien por la circulación de los seres humanos en la practicidad y el escepticismo. Un elemento que pareciera ahora pertenecer sólo a un pasado, pero que se hace vital abordar en la búsqueda misma de relacionar el cuerpo y el paisaje y la política desde una dimensión ética de la mística en el cotidiano y el obrar, más aún cuando buscamos generar puentes con lo social y lo ecológico, en un contexto de tecnocracia desbordada.

La relación del arte con la ciencia y la sociedad pide ser mediada por el sentido del espiritualidad que recupere la asociación esencial del ser y la naturaleza en la armonía olvidada.

Al respecto vale la pena citar a Peter Halley(1): “…Hace solo una década, tener 'alma', como se decía, era la cura para la enajenación con la cual la conciencia en el mundo industrializado fue plagada. En el mecanizado y reprimido mundo burgués, se argumentó que la gente había sido despojada de su vitalidad, espontaneidad y emotividad. Así, la expresión que tenía el alma, que fue dotada con la espiritualidad, se podía decir que desempeñaba un papel en el retorno a la humanidad para volver a su unidad con la naturaleza, a su 'esencia'“”.

Política.En territorios cruzados por mil formas de violencia y otras tantas de impunidad y sobre todo por un ánimo de conciencia en crisis, en el cual los medios de comunicación tienen mucha responsabilidad por la manipulación de la información, se hace más que nunca indispensable la función del arte como reactivador de la memoria y de la sensibilidad por los derechos humanos.

A su manera, los artistas en sus dispositivos, activan nuevas formas de escenificar los relatos, y en ellos se restaura el poder orgánico y la permanencia de los sucesos, que en manos de los medios de comunicación inmediatistas se condenan al olvido.

(1)Peter Halley, Naturaleza y cultura. Art in Theory, an anthology of changing ideas, Charles Harrison and Paul Wood, Blackwell Publishers inc., 1999, UK.

Foto: Equipo Curatorial, Maestro Germán Toloza. Rueda de Prensa, Bucaramanga, 14 de mayo de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario