martes, 29 de mayo de 2012

EN COLOMBIA, NO A LA REFORMA DE LA JUSTICIA

 
Las Razones
Por. Victor Hugo

La Reforma a la Justicia de Juan Manuel Santos, promovida por los Congresistas del Partido de la U, los Liberales, los Verdes y los Conservadores, es un acto de impunidad que sólo favorecerá a la clase política, los bancos y el Estado, en detrimento de los colombianos.

Para completar el panorama, el 70% de la nación continúa sumergida en la más grave crisis social y sin acceso a la justicia. A pesar de ello, el Estado insiste en acabar la pobreza y el desempleo desde sus escritorios bajo los estratagemas de sus tecnócratas, quienes acomodan las metodologías estadísticas y las cifras macroeconómicas del país, mientras los medios comerciales de información guardan un silencio cómplice frente a la realidad nacional y construyen su propia noción de actualidad a punta de sus noticieros, telenovelas, realitys show y el fútbol.

En definitiva, la Reforma de la Justicia es la nueva herramienta que garantiza la impunidad de los delitos de lessa humindad cometidos por las fuerzas militares, la corrupción del Estado colombiano y sólo servirá para seguir enriqueciendo la plutocracia que gobierna nuestro país.

Vídeo: Observatorio Nacional Permanente de la Administración Justicia. Web: obserjusticia

3 comentarios:

  1. El acto legislativo será votado por 18 senadores y 16 representantes con investigaciones por parapolítica. Ademas. de 16 senadores y 23 representantes con procesos de pérdida de investidura.

    ResponderEliminar
  2. A estos Congresistas favorece la Reforma a la Justicia

    Procesos por pérdida de investidura a Congresistas:

    Cámara:

    Jose Ignacio Bermúdez Sanchez
    Rubén Darío Rodríguez Góngora
    Gerardo Tamayo Tamayo
    Felipe Fabián Orozco Vivas
    Eduardo Agatón Diazgranados
    Miguel De Jesús Arenas Prada
    Ángel Custodio Cabrera
    Pedrito Tomas Pereira
    Jaime Cervantes Valero
    Héctor Javier Vergara
    Issa Eljadue Gutiérrez
    Mónica Del Carmen Anaya
    Libardo Enrique García
    Luis Enrique Dussán López
    Victoria Eugenia Vargas
    Eduardo Jose Castañeda
    Oscar De Jesús Marín
    Hernando Cárdenas Cardoso
    Rafael Romero Piñeros
    Jaime Alonso Vásquez Bustamante
    Simón Gaviria Muñoz

    Senado:

    Dilian Francisca Toro (Senadora)
    Plinio Edilberto Olano Becerra
    Manuel Enrique Rosero
    Piedad Zuccardi
    Juan Carlos Velez Uribe
    Armando Benedetti
    Carlos Roberto Ferro Solanilla
    Jorge Aurelio Iragorri Hormaza
    José David Name
    Óscar Mauricio Lizcano Arango
    Roy Barreras Montealegre
    Fuad Emilio Rapag
    Juan Lozano Ramírez
    Eugenio Prieto Soto
    Bernardo Miguel Elías Vidal
    Eduardo Merlano Morales
    Nicolás Antonio Jiménez Paternina

    Por parapolítica:

    Senado:

    Musa Besaile Fayad
    Manuel Guillermo Mora Jaramillo
    Eduardo Enríquez Maya
    Myriam Alicia Paredes Aguirre
    Armando Bennedetti Villaneda
    Dilian Francisca Toro
    Carlos Emiro Barriga Peñaranda
    Daira Galvis
    Óscar Mauricio Lizcano
    Héctor Julio Alfonso López
    Rodrigo Villalba Mosquera
    Olga Suárez Mira
    Juan Córdoba Suarez
    Félix José Valera
    Jorge Eduardo Londoño
    Nora María García Burgos
    Martín Emilio Morales
    Juan Manuel Corzo

    Cámara:

    Guillermo Rivera Flórez
    Pedro Muvdi Aranguerna
    Jaime Armando Yepes Martínez
    Fernando de la Peña Márquez
    José Ignacio Mesa Betancur
    Álvaro Pacheco Álvarez
    Carlos Escobar Córdoba
    Jaime Cervantes Valero
    Roberto José Herrera
    Diego Patiño Amariles
    Jaime Armando Yepes
    Carlos Enrique Ávila
    José Ignacio Bermúdez
    Didier Alberto Tavera
    Manuel Antonio Carebilla
    Víctor Hugo Moreno
    Juan Manuel Campo Eljach
    Eduardo Agaton Diazgranados Abadía

    ResponderEliminar
  3. Congresistas que conciliaron la Reforma, la estocada final:

    Conciliadores de Cámara:
    Alejandro Carlos Chacón Camargo
    Germán Varón Cotrino
    Carlos Edward Osorio
    Gustavo Puentes Díaz
    Orlando Velandia Sepúlveda
    Roosvelt Rodríguez Rengifo.

    Conciliadores del Senado:
    Jesús Ignacio García
    Eduardo Enríquez Maya
    Juan Carlos Restrepo
    Juan Manuel Corzo
    Luis Fernando Duque
    Martín Emilio Morales

    ResponderEliminar