La presencia de este monumento en la vía pública del puerto petrolero es el reflejo de una estrategia que busca imponer nuevos imaginarios colectivos como ejes de la identidad local. Asimismo, refleja los alcances de la innovación estética de los "pujantes y emprendedores paisas", quienes se tomaron el puerto petrolero y, al parecer, impulsaron esta iniciativa, lo que ha avivado el debate sobre la memoria histórica y la dignificación de las víctimas en la región.
Hasta el momento, ni la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja ni ninguna autoridad local se ha pronunciado sobre el hecho. Asimismo, la academia, el Programa de Licenciatura en Educación Artística ni Comunicación de la Universidad de la Paz, las organizaciones de derechos humanos y ONG de la ciudad, así como entidades de ámbito nacional, han mantenido silencio.
Ante esta situación, se ha elevado una solicitud a la Unidad para las Víctimas y al Centro Nacional de Memoria Histórica para que el monumento sea desmontado. Adicionalmente, se exige que se ofrezca un acto de desagravio y una disculpa pública a la ciudad de Barrancabermeja y a toda Colombia, en un intento por reparar el daño moral y simbólico que la obra estaría generando.
@jdcorreau | En #Barrancabermeja, sin importar la memoria de los colombianos asesinados a manos de sicarios y narcoparamilitares, aparecen los nostálgicos de los "pujantes" héroes del emprendimiento paisa, consolidando así un único imaginario colectivo: https://t.co/FbEDT3WUns pic.twitter.com/dhrr8ffro1
— ArtistasZonaOriente (@ArtistasZona) July 23, 2024
Presidente Petro: “Hacienda Nápoles Símbolo de Despojo”
Durante su visita a Barrancabermeja el pasado 23 de mayo, el Presidente Gustavo Petro Urrego enfatizó el papel crucial que la Hacienda Nápoles, antigua propiedad de Pablo Escobar, jugó en el despojo de tierras y en la configuración del conflicto armado colombiano. Sus declaraciones se dieron en el marco de la entrega de 4.574 hectáreas a familias campesinas de esta región, históricamente afectada por la violencia y la concentración de tierras.
Petro señaló que en la Hacienda Nápoles, hoy convertida como parque temático, debería ser devuelta a los campesinos como un acto de reparación y justicia. "Esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo", afirmó el mandatario, argumentando que no puede seguir siendo un negocio particular, sino un lugar que honre la memoria de las víctimas y sea motor de desarrollo rural.
El Presidente subrayó que la historia de la Hacienda Nápoles es un símbolo de "lo que estamos haciendo mal" en el país y de cómo la tierra fue arrebatada a sus legítimos poseedores durante el conflicto. Hizo un llamado a resignificar la historia, transformando un emblema del narcotráfico y la barbarie en un símbolo de justicia agraria y democratización del acceso a la tierra.
Las palabras del presidente Petro en Barrancabermeja refuerzan la importancia de la reforma agraria como pilar de su gobierno y el compromiso de devolver a las comunidades las tierras despojadas por la violencia, incluyendo aquellas vinculadas directamente con el narcotráfico y el paramilitarismo en el Magdalena Medio.
La icónica avioneta: Símbolo del narcotráfico
La avioneta de la Hacienda Nápoles, más que una simple aeronave, se convirtió en un símbolo del poder de la llamada cultura traqueta paisa, la obscena opulencia, la brutalidad del narcotráfico y de los grupos paramilitares en Colombia, personificado en Pablo Escobar Gaviria, porque no solo se convirtió en un trofeo, sino en el testimonio del origen de su fortuna ilícita.
Es crucial recordar que, durante la presidencia del antioqueño Belisario Betancur Cuartas, el Cartel de Medellín, trajo al mercenario israelí Yair Klein a la región del Magdalena Medio para entrenar a los grupos que dieron origen al paramilitarismo en el país y quienes iniciaron el exterminio del partido político Unión Patriótica.
Esta avioneta exhibida en la entrada de la Hacienda Nápoles era una Piper Super Cub, modelo PA-18. Si bien se ha mencionado la matrícula HK-617 en relación con la réplica o la original, se ha asociado a un Lear Jet 35A (N-37980) como uno de los aviones que Escobar utilizaba para sus negocios, aunque el que se encontraba en la entrada de la hacienda era la Piper.
Vale la pena recordar que los libros como “Noticia de un secuestro” de Gabriel García Márquez, se describe el del terror impuesto por Escobar, donde estos símbolos de su poder eran omnipresentes. De igual manera, la investigación “Los jinetes de la cocaína" de Fabio Castillo, sobre el narcotráfico en Colombia detalla las redes y bienes de los capos. Además, la biografía no autorizada de Álvaro Uribe Vélez: “El señor de las sombras” de Joseph Contreras y Fernando Garavito, examina el paso de Uribe Vélez por la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) y contextualiza las operaciones aéreas ilícitas de la época.
Se dice que este fue el primer avión adquirido por Pablo Escobar en 1976, luego de concretar uno de sus primeros negocios de tráfico de clorhidrato de cocaína con la mafia italiana. Con las ganancias del alcaloide, Escobar no solo compró las tierras de la Hacienda Nápoles, sino que la avioneta se erigió como su trofeo, un símbolo de su naciente imperio.
Finalmente, Escobar Gaviria, la ubicó en el arco de entrada de la hacienda como una declaración ante el país sobre el origen de su fortuna. Además, algunos señalan que la aeronave era utilizada para transportar dinero, no necesariamente la droga. Hoy la famosa hacienda y la avioneta esta en manos de la empresa privada, Servicios Aéreos Panamericanos S.A.S. – SAP.
#UnFraudeEs: #Barrancabermeja, reflejo de una ciudad ocupada por la cultura mafiosa que ofende y glorifica la muerte como su más alto valor y la sociedad lo permite. ¿Qué dice el @CentroMemoriaH @MinInterior @UnidadVictimas @JEP_Colombia @mindefensa? Nada: https://t.co/FbEDT3Xsd0 pic.twitter.com/23cJyhjxvX
— ArtistasZonaOriente (@ArtistasZona) July 30, 2024
Desmontan Avioneta de Pablo Escibar en la Hacienda Nápóles@lachama_viajera Avioneta de Pablo Escobar ✈️#unachamaenmedellin #pabloescobar #parati #vira #avioneta ♬ La Última Bala - Caracol Televisión & Yuri Buenaventura & Oscar Mauricio Rodriguez Cuenca
No hay comentarios:
Publicar un comentario