martes, 28 de abril de 2009
12 SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS-2 PARTE
Territorios Ignorados y Territorios Visibles, Región Surcolombiana
Por. Ovidio Figueroa Benavides, Curador
ARTE POPULAR, ARTE DE TODOS
La obra: “Montonera Desgualangada” (*) del colectivo “Los Relles Magos”, desarrolla su proyecto a partir de las estéticas vivas del carnaval, estéticas populares, estéticas rituales, estéticas de transformación y cambio. El Carnaval de Blancos y Negros tiene dos caras de una misma moneda, por un lado está el 6 de Enero, día principal del carnaval, día en el cual se realiza el magno desfile por las principales calles y avenidas de la ciudad de Pasto, que la atraviesan de sur a norte, Las carrozas y su monumental escultura flamean en este día y sus cultores los artistas del carnaval, muestran con orgullo sus motivos, ayudándose de la música, el color, la fantasía y la ebriedad que transitan en las sonrisas, en la mirada, en los cuerpos, en el espacio arquitectónico. Todo un día de concurso y alegría.
El otro lado de la moneda en el carnaval, es el 31 de diciembre, día en el que cada casa, cada familia de los diversos barrios de la ciudad realizan los años viejos, esculturas a tamaño natural hechas con prendas usadas de los diferentes integrantes de la familia, los pantalones del papá, la camisa de la mamá, los zapatos del hijo mayor... Construcción colectiva de cuerpos rellenos de tamo, trapos o viruta de madera.
Anteriormente todo era hecho en casa, por ejemplo, las manos se hacían de cartón, la cabeza con las medias veladas rellenas de aserrín o viruta, el rostro se recortaba de algunos empaques en los cuales venía pintada una máscara. El año viejo se lo iniciaba el 30 de diciembre y se terminaba el 31, día en el cual se lo sacaba al umbral de la casa, sentado en la puerta, amarrado en una silla; los niños pedían monedas para comprar pólvora o dulces. Con el paso del tiempo, ciertas partes de los años viejos se empezaron a vender en el comercio, en particular las caretas, graciosamente confeccionadas. En los últimos años, se observa en Pasto la venta de los años viejos, se consiguen de todo tamaño, de todo precio, en especial en las principales avenidas en donde se aprecia un rimero, una montonera de ellos con sus formas jocosas. Poco a poco la tradición del año viejo ha ido modificándose, desde hacerlo todo en casa, con las prendas de la familia, hasta adquirirlo como cualquier mercancía en la calle. La economía informal, el rebusque que de acuerdo a la temporada vende lo que sea, ha hecho que la tradición popular de hacer el año viejo vaya cambiando, mudando, afectado por la situación laboral actual.
Lo que no ha cambiado es la tradición de quemar esta particular escultura, ritual que se lleva a cabo a las 12 de la noche del 31 de diciembre, donde toda la familia reunida sale a la calle y el año viejo una vez relleno de pólvora es roseado con gasolina, algunos tienen la costumbre de escribirle y llenar dentro del muñeco esos secretos personales, textos que el fuego de media noche trasmuta y el estallido de la pólvora desbarata, desarticula, descompone esa vieja esencia, llevándose consigo todos los actos, gestos, palabras y sentimientos fuertes, atravesados de energías pesadas que durante el año han causado algún malestar. Mi madre solía decir “que se queme todo, que no quede nada, que se vaya ese viejo”, posteriormente el ritual continua con la llegada del año nuevo, con el abrazo sentido con toda la familia y los allegados, darse el feliz año es la otra parte del ritual, del otro tiempo, del otro año que se encuentra con el pasado, año nuevo, año por llenarse de nuevas cosas, de nuevas esperanzas y anhelos. Procesos estéticos al interior de las familias, al margen de los concursos de carnaval. Estéticas del recato.
El colectivo “Los Relles Magos”, analiza las diversas fases por las cuales han pasado los años viejos y plantean una obra que involucra actividades plásticas y comunitarias. Lo primero que ellos hacen es diseñar una tarjeta postal en la cual se encuentra toda la información visual y textual del proyecto; postal que posteriormente se intercambia con las prendas que se recolectan en los diversos barrios de la ciudad. Previa selección, las ropas se unen, se cosen, se rellenan, se vuelven un solo cuerpo. Cuerpo - minga, cuerpo carnavalizado. Obra que en su primera etapa se expuso en el umbral, a la entrada de los museos en Ibagué y Neiva.
El Proyecto que recorre la región lleva consigo una segunda obra, el año viejo buzón, experiencia comunitaria que se fue llenando de todo tipo de textos: ruegos, peticiones y sueños que los visitantes a la exposición escribieron en Ibagué y Neiva. Año viejo buzón, depositario de los cambios, aquellas cosas que ya no se quiere continuar haciendo y realmente se anhela expulsar de cada ser mediante el ritual de la quema, acto performático que se realizó en Pasto, último sitio de itinerancia. Ritual que expulsa de los corazones y mentes esos secretos que el fuego difumina. Acción estética participativa, bienestar colectivo que cada año se realiza en Nariño y que los Relles Magos convidan a través del 12 Salón Regional de Artistas, a toda la región Surcolombiana. Estéticas que actúan en la salud de la sociedad, respiran y se mueven a través de los tiempos.
2. EL ARTE CONTEMPORANEO Y LAS DIVERSAS MIRADAS DE LA VIOLENCIA EN LA REGIÓN SURCOLOMBIANA
El tema de la violencia es recurrente y tiene diversos acentos como por ejemplo, la violencia sobre la naturaleza, el devastamiento de los bosques, del agua, de la selva; violencia sobre lo humano, los enfrentamientos armados de la guerrilla, el paramilitarismo, el narcotráfico, el secuestro, las masacres, violencia intrafamiliar y otros tantos matices. Los artistas de la región surcolombiana en más del 50% trabajan esta temática en sus propuestas. Seguidamente haré alusión a algunas de ellas.
En la obra “Historia del desarraigo vs Graffitis mentales” de la artista tolimense Olga Martínez se observa que mientras la historia de Colombia y el museo Nacional muestran con gran orgullo los diversos periodos de las antiguas civilizaciones prehispánicas, en donde las piezas esculpidas en plata, oro, tumbaga, piedra, cerámica y tejidos son objeto de muchos estudios antropológicos e históricos; hoy los herederos de estas culturas antiguas se encuentran en situación de desplazamiento en las ciudades colombianas, y mientras se valora el pasado ancestral en los museos, se descuida el presente heredero de esa tradición, y se convierten en mendigos, en desarraigados cultural y geográficamente.
La violencia y su relación con el narcotráfico es el tema de reflexión de Maryen Karina Perdomo, en “Topografía monetaria”, en la cual el acto de taparse la cara lleva implícito la vergüenza que se siente al ser descubierto, al verse sorprendido por la ley.
Daniel Ramírez y Pilar Garzón, artistas del Tolima en la obra “com-pulsión”, reflexionan acerca de la salud mental en la que se manifiestan los estados obsesivo-compulsivos de algunas personas que usualmente se envían a los hospitales psiquiátricos o se las recluye en sus casas, escondiéndolas, aislándolas de la sociedad que precisamente es en alguna medida la causante de la enfermedad.
En la obra de Ana Lucia Tumal “Una vez también fui un conejo”, se critica la imagen de domesticación de animales sacados de su hábitat, enjaulados, forzados a vivir bajo un ritmo diferente a su naturaleza.
Martha Pachón, es una de muchos colombianos que salen de este país por diversas razones, ya sea porque son obligados, forzados o porque no hay trabajo y toca buscarlo en otras latitudes. En su obra “recorta, colorea y pega”, viste con diferentes trajes a sus seres cercanos, salidos de su álbum familiar, fotografías en blanco y negro en las cuales la artista siente esa necesidad de conexión desde su actual residencia en Italia, recordando su vivencia infantil, los olores y sabores de su patria chica, la Región Surcolombiana.
En la obra de Raphael Gavilar “Los vientos aún huelen a sangre”, se siente el desplazamiento y abandono de unos seres muy solitarios. Afectado en carne propia, pinta la angustia que se percibe en la obra a flor de piel.
En la obra de Mario Ayerbe “Puntos de fuga, y pienso luego escapo”, se observa la espina como tortura, el peligro, la soledad en un fondo oscuro de angustia y tristeza.
Félix Hernández en “Elementos de fuga”, hace alusión a la confusión y caos ambiental, natura-cultura que ayer fue verde y hoy desafortunadamente se tiñe de gris.
Jader Rivera, en la obra “Expansión del dolor”, construye una ‘atmósfera de calma’ en los cuerpos, los amarres, los cuchillos, los textos, que aluden a las fases de la muerte-sueño.
Rocío García en “Perturbación”, plantea el problema del aborto, instalación con fotografías que hacen que la mayoría de los espectadores se acerquen a observarlas y al mismo tiempo la obra los repulsa.
También hay violencia de otro orden en la obra de Julián Hernández en “Imágenes Latentes”, en la cual el artista hace alusión a lo sucedido en la etnia de los Pastos, referente a la destrucción de la arquitectura del pasado en el presente. Las casas vernáculas hoy en día son paulatinamente reemplazadas por otro tipo de arquitectura influenciada desde otras latitudes, implicaciones que generan desacomodo sociocultural en las comunidades tradicionales. Es una reflexión sobre la influencia del progreso que en alguna medida, obliga a cambiar las viviendas antiguas por las de ladrillo y cemento, porque se supone que al cambiar la tulpa, la paja, o el piso en tierra se mejora el estatus; nos han hecho creer falsamente que al estar anclados en el pasado es síntoma de atraso. Esta es la visión de un progreso al que únicamente le interesa el “otro” en la medida en que éste sea un consumidor de materiales de construcción que reemplaza la tradición ancestral afectando las maneras de ser y estar de los pueblos indígenas; la tulpa, por ejemplo, no es solo un lugar donde el fuego cocina los alimentos, sino una minga familiar, alrededor de la cual se cocinan las ideas, los problemas y las soluciones, es un lugar de encuentro.
Evelio Gómez en su obra “Sentido de pertenencia”, alude a la resistencia cultural, entre lo tradicional y lo contemporáneo, la tradición poco a poco se va perdiendo y la modernidad y/o contemporaneidad “va ganando espacio”. En Evelio se siente la invasión del progreso que tapa o que intenta borrar la fuerza ancestral indígena. Situaciones que han generado la paulatina desarticulación de la cultura, y el desvanecimiento de la relación armónica natura - cultura. Los saberes de las culturas andinas han sido poco a poco aniquilados. Esta escultura muestra cómo nosotros somos el resultado de los dos lados, tanto de la máscara como del lado tradicional, lo interesante no es estar a favor de una y en contra de la otra, sino conocer los dos lados, o tal vez indagar los otros rostros y sus máscaras.
En el proyecto “Cabeza de ruido, espécimen endémico”, de Miguel Kuan, se observa un hombre sujetado a una pared con unos alfileres, que le impiden moverse. Espécimen que está en contra de su voluntad, enfrentado a una realidad. En Neiva, al sacarlo del guacal, se sintió que estaba animado por el espíritu del artista, no parecía un ser inerte, sino un ser vivo con aura, con hálito, con personalidad. El sonido en su cabeza es algo que libera el pensamiento y por ahí su cuerpo.
La imagen deviene sonido, el sonido deviene imagen a través de la cinta del destino, personaje cibernético en el éxtasis profano de lo humano museificado, momificado, quizá sea cierto aquello de que lo humano es una invención reciente, el hombre se muestra como aeronauta clonado y clavado como insecto en un espacio-tiempo de memoria que no es propiamente la suya. Las imágenes y los ruidos en el fondo de su cabeza remiten a un momento en el que todavía los humanos existían, en el que su esencia se hacía oír en sí mismo y se hacía proyectar en los otros a la manera de una pregunta por el sentido de su existencia.
Al observar la “Montonera Desgualangada” del colectivo Los Relles Magos al lado del “Cabeza de Ruido, espécimen endémico” de Miguel Kuan, se genera un sabor extraño, sin que eso quiera decir que no se tiene la posibilidad de construir un nuevo gusto en las papilas, con esos sabores disímiles juntos, conviviendo en un mismo espacio que alberga lo que es la región y entender aquello del principio constitucional, un país construido por expresiones, sentires y estéticas distintas, que merecen igual respeto y validez. Se debe poseer hoy más que nunca la capacidad de aceptar y de reconocer al otro, pero no al otro allá lejos, distante, sino al vecino, al ser próximo con capacidad creativa que recrea y problematiza el mundo desde el arte, que invita a quererse y aceptarse tal como se es.
Alexander Calderón en “Canto de Esperanza”, muestra la exhuberancia de la naturaleza, color respirable, pero en medio de esa fantástica vegetación caqueteña, aparecen unos seres mimetizados, desolados, tristes, abandonados…
Claudia Ortiz en “Ojos negros”, muestra una serie de fotografías de mujeres a tamaño natural que han sido víctimas de la violencia intrafamiliar, las cuales miran frontalmente al observador, como diciendo: esta es la última vez que ocurre, no va a pasar más y quiero que a usted no le pase, es como si se miraran en un espejo y se hicieran un llamado de atención para decir: “no más”, “es la última vez que me faltan al respeto”. Actitud desafiante ante la violencia causada por el otro, enfrentamiento tenaz.
Javier Gómez en su obra “Autoamputación”, aborda una violencia que no se percibe a primera vista, es imperceptible y microscópica. El problema biopolítico, la colonización del mundo de la vida (bios) por medio de estrategias que rayan en lo absurdo de las nuevas posibilidades genéticas. Hay necesidad de un nuevo lenguaje, el arte y la vida no pueden pensarse por separado, muchas veces el arte al entrar al museo se separa de la vida, de esa vida que queda fuera del territorio institucional.
“Post-homosapiens” de Juan Carlos España invita a reflexionar sobre la sociedad contemporánea, la cual se encuentra en el limbo, en un tósigo existencial, atragantada y desbordada, en el límite de su propio narcisismo, en el engullimiento constante de la alteridad que ahoga la diferencia.
La historia del arte ha sido el resultado de fuertes dispositivos ideológicos que han reducido lo nuevo, lo periférico, lo marginal a la categoría de lo no válido, no canónico. La particularidad de un sujeto enfrentado a la globalidad por un sistema que lo engulle, que lo atrapa y lo secuestra en sus modos de actuar y de decir. Sin embargo, la esperanza radica en el gesto de salir a la calle a perfumar la desolación y la caída en un mundo retorcido hasta los goznes por la injusticia.
Hay otras obras con otras sutilezas a la hora de entender el fenómeno de la violencia como la de Jennifer Cortés, para quien lo peor en Colombia aún no ha llegado, esta niña afrodescendiente de décimo grado, piensa que la violencia desencadenará en la ausencia de sonrisa, en la desesperanza y la desilusión de todo. Ella muestra un grupo de seres humanos que habitan esta región, quienes ya no ríen; una realidad reflejo en la que estamos metidos todos. ¿Será que estamos haciendo algo por cambiar o solo pasamos de largo?.
Esta obra apunta a la conjuración de la enfermedad del siglo XXI, la depresión, aunque el aborto, el secuestro y el desmembramiento de un cuerpo antes y después de nacer, y la cuna de la desposesión en Espacios en Blanco y Negro de Alfredo Palacios llevan también a reflexionar sobre la construcción de otras nuevas realidades. El vaciamiento de los símbolos en la juventud contemporánea, un excedente de violencia que la historia y la política no han sabido conjurar, Todo esto lleva a pensar que no hay más remedio que estar con el otro en amistad, que no hay más remedio para la oscuridad y el vacío del desencuentro que enfrentarlo.
Existen en el 12 salón regional otras propuestas artísticas que toman distintos caminos frente a la realidad Surcolombiana, es el caso de Oscar Salazar en “Los Deslizadores”, obra que lleva al encuentro con lo otro del tiempo, con situaciones impensadas, navíos que se deslizan hacia una hiperbórea andina de locos soñadores, atrapados en el encanto espiralado del estar suspendidos en la existencia. Esta es una experiencia capaz de modificar y cuestionar el estatuto objetivante de la verdad institucional. La obra actúa como catapulta de la memoria en la capacidad de asumir la piedra del destino en vaivén, en danza evanescente que flexibiliza la noción inmanente del mito, mejor, lo suspende, lo abre a otros puertos de la imaginación, del sueño, de la utopía, más allá de la teluria y el cansancio de la producción material, un cierre a los fundamentos y a los fines, en la palabra esquiva de lo imposible que resiste las adversidades de la carne, significante flotante que escapa a la arena ideológica del sentido de la obra de arte abordada en simplicidad.
El Colectivo Ciudad a pata, en su obra “Ensamble poligráfico plaza-s de Nariño. Cartografías-s del imaginario” recuerda que recorrer la ciudad implica volverla a pensar, nudo-plaza, centro mítico contemporáneo para la propia creación de nación y mundo. Incita a extrañarse con aquellos lugares aparentemente comunes, a volverse extranjeros en el propio territorio para ver lo invisible cotidiano y recuperar el aporte discontinuo de la confluencia entre lo local y lo global (glocal). ¿Cómo es que se piensa y/o se actúa? Hay que desatar este nudo o anudar otro viaje a pata entre el arte y la filosofía, entre la tecnología y la manufactura, porque andando y desandando se logra inventarse a sí mismo a cada instante.
Finalmente, la constitución política de Colombia de 1991, en su artículo 7, manifiesta que nuestro país se encuentra conformado por regiones, las cuales son multiétnicas y pluriculturales, manifestaciones que deben ser reconocidas por el Estado en igualdad y dignidad, debido a que ellas son el fundamento de la nacionalidad. Por lo tanto, se puede afirmar que la nacionalidad se construye también a partir de experiencias artísticas y prácticas culturales que hacen posible la comprensión y asunción de los propios imaginarios sociales. Con la instalación del 12 Salón Regional de Artistas, Zona Sur, se descubrió una discrepancia entre las leyes constitucionales y la vida real. Hay diferencia entre lo que se escribe y lo que se practica, entre lo que queda visible y explícito y aquello que se mantiene dentro de un ámbito velado que no cabe en la sistematización legal o construcción escrita de la ley.
La aplicación constitucional de las leyes a la vida social debería estar sometida a una práctica pedagógica, más allá de la simple repetición de un concepto jurídico, a través de un proceso de simbolización y prácticas estéticas que hagan posible la construcción de un renovado sentido de la riqueza cultural. Sería interesante adelantar estudios que conecten la búsqueda de construcción de nación desde la región, y en el caso de las artes visuales, re-visar la historia particular de los salones regionales y el nacional en tanto sumatoria de la diversidad cultural de las regiones, no únicamente desde la mirada del triángulo metropolitano, que perfila procesos hegemónicos de las estéticas del centro, y que en alguna medida desconoce la provincia, sino también en el sentido de comprender que la nación resulta de la suma de las regiones.
El estado manifiesta mediante la constitución la dignidad e igualdad de todos los que conforman la nación, sin embargo, no siempre se ha reconocido que las regiones periféricas están en capacidad de aportar elementos importantes para el desarrollo de un proyecto de nación. Si este es un país pluricultural, se debe reconocer de manera explícita que todas las regiones tienen la posibilidad de aportar. Al relacionar la constitución del 91 (artículo 7) y los salones nacionales de arte en Colombia, se recomienda la creación de una posible línea de investigación en estudios históricos desde las regiones que asuman de manera directa lo pluricultural y lo multiétnico. Por lo tanto, no sólo se deberían abrir convocatorias de investigación curatorial para cada versión de los salones regionales, sino que además se propongan convocatorias para estudiar la historia de los salones regionales y nacionales en Colombia, investigar no sólo las versiones oficiales del arte, sino las otras historias. Estudios que sentarán las bases de las estéticas regionales cimentadas en tres hilos por tejer entre lo tradicional, lo popular y lo contemporáneo e iniciar nuevas tramas y urdimbres que den cuenta que desde lo local y regional el concepto de nación se nutrirá y será posible hablar de un arte colombiano.
“Territorios Ignorados y Territorios Visibles en la Región Surcolombiana”, invita a continuar el viaje, caminando sus lugares llenos de mixturas, secretos y conocimientos, recorriendo el pasado, habitando el presente y recreando su geo.
*Desgualangado: en lenguas nativas del sur occidente colombiano, es sinónimo de Descachalandrado, que quiere decir: desarreglado, desordenado.
lunes, 27 de abril de 2009
SNOBISMO: LA ICONOGRAFÍA DEL ARTISTA
El exterminio de los Turpiales
Por. Rainier Céspedes, Artista Plástico
Confieso que me tomó más de 30 años decir en público y en privado que mi profesión es ser artista. En mi provinciano corazón sentía que por un lado era un alto honor denominarse así… en realidad “mucho alto”.
Pero, la imagen local que daban los artistas de aquellos tiempos, iniciando la década de los 70, era algo en verdad muy controvertida, ya que infortunadamente la vanidad ante el talento de cada cual se convertía con mucha facilidad en un poderoso e imparable argumento para la importancia personal o el culto a la personalidad.
Más tarde en la década del 80, ya con todos los vicios incluida la soledad y sin premios, desertando de una UN recién enmurallada en Bogotá, supe por escarmiento propio y leyendo al antropólogo Carlos Castaneda y las enseñanzas del indio Yaqui Juan Matus, qué era un lastre tan repesado para cualquier persona –imagino más para un(a) artista- ese asunto de la personalidad. Me reí mucho –y de mí- cuando don Juan Matus le decía a Castaneda que –aquí entre nos- la personalidad era un pedo.
En aquella época de adolescente ya se habían creado estereotipos alrededor de cómo lucir y seducir para “ser artista” y sigo confesando, algunos detalles me gustaban, los imitaba aunque mi natural timidez de provinciano me impidiera tomarme ese rol completamente en serio, algo sentía que no iba bien: Yo.
Digamos que las vanidades se feriaban al lado de las depresiones y el suicidio, claro que el talento es innegable pero me veía muy enano para hacer una verdadera obra de arte, casi renuncio para siempre. De tal forma, que sería imperdonable no dejar explícita la pregunta que entonces era más vigente: ¿Hasta qué punto el arte y los(a) artistas debería servir o prestarse para la insurrección que clamaba la época?
Bueno, no sé qué tan actual sigue siendo. Muchos murieron asesinados(as), fueron torturados y otros desaparecidos, tal vez sean fantasmas con fusiles de verdad como Silvestre Garavito el de Pablus Gallinazo.
Para qué voy a decir que no si sí, como dijo la Chimoltrufia, cantábamos –en privado y en público- coplas que rimaban con “asina como yo quiero colgar a tuitos los Lleras…” Es la guerra de siempre y para muchos estar del lado insurgente es ser de los “buenos”; además, el Ché era tan apuesto como una estrella holliwoodense.
Pero no es un juego… el silencio de muchas personas me ronda y son mis muertos, los de mi país y región. Siento que sólo ante ellos puedo y debo confesar mis recónditos secretos pero además que no tengo por qué etiquetarme para hacerlo con epítetos como “artista” o cualquier otra profesión u oficio. Por fortuna no necesito templos –cultos a la personalidad- ni tal vez palabras, menos tener tal o cual apariencia por muy revolucionaria que parezca.
A estas alturas, tan horizontales ya, no aspiro a pedir la sangre ni el cuerpo de nadie, ni en ostias, para mí que todos esos torturadores, asesinos, ladrones y corruptos que se mueran solitos. Las armas ya están en manos de quienes se consideran dueños y dueñas de ellas y, tal vez, defiendan una gran verdad o justicia; por lo demás y para los demás siento que aunque las armas también duermen, ya no sueñan.
¿O somos los zapatistas que las tienen para dejarlas? Ellos dirán en qué condiciones y momentos. Pero, aquí se enamoran de las armas por el poder que hacen sentir. Por mi parte, quiero decir que jamás me pude enamorar de una cosa ni besar la copa mundo de fútbol; por eso, renuncio a luchar con ellas porque las detesto con hartazgo, renuncio a querer matar a otra persona, por mí basta la imprecación de Porfirio Barba Jacob: la muerte viene y todo será polvo bajo su imperio. Polvo de Pericles, polvo de Codro, polvo de Simón.
Ahora, aunque no soy un adolescente, igual me duele la injusticia del mundo y conspiro contra ello; tampoco, acepto un orden donde haya privilegios pero no me siento representado como artista en actitudes que se auto declaran como objetivo militar. Esas palabras me parecen una perogrullada, irresponsable por demás, que entre nosotros nos digamos quiénes son los malos de verdad del paseo o vayamos a negar que el miedo existiera o existe.
Así mismo, que tampoco tengo un arma para defender mi estar que en medio de la incertidumbre, es un anhelo de equidad junto al otro(a), pero el miedo que me ronda ya no me paraliza. Cuando siento que no tengo miedo: ¿Para qué decirlo?
Acabo de recuperar una brevísima, atrevida, tachonada y melancólica composición de música para flauta dulce soprano, que se “me salió” hace más de una década, intitulada “Canto del Turpial libre”. ¿Para qué tenemos que decirnos entre nosotros, que estamos siendo o hemos sido testigos del exterminio de los turpiales?
Hoy preferiría que cantáramos “Si se calla el cantor” y que andar con pelo largo, sombrero o sandalias, en realidad no tuviera importancia para nadie, ni para mí mismo… y que lo único que importara fuera ser libre, la libertad cultural.
Foto: Proyecto Cartografías al límite. Serie Sercancia. Colectivo de Bucaramanga. 2008.
BARRANCABERMEJA Y SU PATRIMONIO I
Respuesta al Gobernador de Santander
Por. Corporación Memoria y Patrimonio
Barrancabermeja. Abril 26 de 2009
Doctor
HORACIO SERPA URIBE
Gobernador de Santander
Bucaramanga
Cordial saludo.
En nombre de la Corporación Memoria y Patrimonio, de la Veeduría Ciudadana Espace, y en el propio, agradecemos su nota del pasado 21 de abril.
A la vez, compartimos el sentimiento y el deseo por Ud., manifestado en el sentido de ser incontables los espacios “tanto físicos como culturales que representan momentos de la historia determinantes de nuestra identidad”. En tal sentido, los organizadores del evento le reiteramos nuestro deseo de continuar nuestra labor para que dicha empresa sea una realidad llevada a feliz término.
En consonancia con su misiva, le podemos informar que como conclusiones del evento, podemos hacer públicas las siguientes:
▪Continuar con las acciones legales necesarias para proteger, preservar y conservar el inmueble del Antiguo Hospital San Rafael.
▪Continuar con nuestra tarea de sensibilización a la Comunidad Barranqueña en esta materia, aunando esfuerzos con el Departamento de Difusión y Patrimonio del Ministerio de Cultura.
▪Formular y presentar a través de los Concejales de la Ciudad un Proyecto de Acuerdo que permita la consolidación del Museo Etnohistórico de Barrancabermeja en el antiguo edificio del Hospital San Rafael.
▪Estrechar la colaboración con los Entes de Carácter Departamental como la Gobernación, el Concejo Departamental de Patrimonio a fin de fortalecer la labor que estamos desarrollando.
▪Insistir ante el Ente Territorial en la necesidad de generar una política pública que abarque este tema tan sensible como lo es lo Patrimonial.
Reitero en nombre de la Comunidad y de los Organizadores del evento del pasado 22 de Abril, nuestros sinceros agradecimientos por su interés y solidaridad ante el esfuerzo que nos motiva, y sobre todo por el deseo manifiesto de nuestra parte, de construir una nación sensible a su pasado, a sus valores y sobre todo orgullosa de su historia.
Cordialmente
ARTURO MONCADA RODRÍGUEZ
Presidente
c.c. Medios de Comunicación
domingo, 26 de abril de 2009
41 SNA EN POESIA
Confusión de identidades
Penélope - Ana María Gómez
Recital de poesía en el Museo de Arte Religioso de Cali, abril 2009.
Camino por la calle
sigo huellas
rastros
encuentro signos que me hablan
miro el grafismo de los pájaros en la distancia
leo las nubes y los árboles
que me recuerdan
momentos que no he vivido
aunque los sueños se recortan
contra el cielo azul
con leves velos de nubes blancas
siento que la brisa se enreda en mi pelo
y recuerdo una mano que juega
en otra época que me remite
a momentos que viviré cuando sea mayor
y pueda soñar despierta.
Poema escrito frente a las obras expuestas en el 41 Salón Nacional de Artistas. Cali, noviembre 2008 - enero 2009.
http://paginadeanamariagomez.blogspot.com/
sábado, 25 de abril de 2009
ALGO MÁS QUE UN PROYECTO CURATORIAL, 12 SALONES REGIONALES
El arte colombiano se toma Ecuador
21 de abril de 2009
Desde el 29 de abril y hasta el 29 de mayo se exhibirá en el Centro Afroamericano de la Unesco, en Esmeraldas, Ecuador, el proyecto de investigación curatorial ‘Territorios ignorados y territorios visibles en la región surcolombiana’. Una exposición que trasciende fronteras.
Con la selección de 19 propuestas individuales y colectivas pertenecientes a 28 artistas provenientes de los departamentos del sur de Colombia, se abre, en el centro Afroamericano de la Unesco, en Esmeraldas (Ecuador), la exposición del 12 Salón Regional de Artistas Zona Sur ‘Territorios ignorados y territorios visibles en la región surcolombiana’, del equipo curatorial integrado por Jaime Ruiz Solórzano, docente de la Universidad Surcolombiana en Neiva, y Ovidio Figueroa Benavides, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño.
El proyecto, promovido por el Ministerio de Cultura, apela a la internacionalización del arte colombiano y enfatiza en las diversas estéticas que conviven en la región, conformada por los departamentos de Nariño, Putumayo, Huila, Tolima y Caquetá. Estos cinco departamentos reúnen a 212 municipios, de los cuales el 46% se encuentra en el área urbana y el 54% en el área rural.
La zona sur posee una estética variada, influenciada tanto por la mirada citadina afectada por la globalización, como por la cosmovisión de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Esta curaduría indaga en ambas estéticas: rural y urbana.
Algunos de los participantes pertenecen a diferentes comunidades indígenas cuya fuente de aprendizaje es la tradición oral; igualmente, hay artistas que pertenecen a la comunidad afrodescendiente y también existen proyectos artísticos cuyo proceso creativo se basa en las estéticas populares, en especial la del Carnaval de Blancos y Negros; todos ellos, en diálogo con las propuestas de los artistas contemporáneos, que generan un encuentro entre la tradición, la modernidad y la contemporaneidad.
Para la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, "la importancia de esta exposición radica en que es una mirada, desde nuestra diversidad, que trasciende fronteras. Este proyecto de investigación curatorial expresa parte de lo que somos y lo lleva a un país vecino que coincide en varias líneas con lo que se expresa en los cinco departamentos participantes”.
El proyecto curatorial tiene como base tres líneas temáticas: Cúmulos, Convergencias y Nudos.
En los Cúmulos se perciben los componentes característicos de las producciones artísticas tradicionales y populares, y las producciones artísticas contemporáneas.
En las Convergencias, se identifican los elementos de contacto, los diálogos y las apropiaciones entre las formas de producción artística tradicional, popular y contemporánea.
En los Nudos se pretende encontrar las articulaciones y los tejidos que pueden existir entre las producciones artísticas tradicionales, populares y contemporáneas de la región surcolombiana.
Los días 20 y 21 de abril en Tulcán se realizará un ciclo de conferencias y documentales, desarrollados por el equipo curatorial y dos de los artistas participantes.
Este importante proyecto se lleva a cabo gracias al auspicio de la UNESCO, del Ministerio de Cultura de Colombia, del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior y la coordinación de las Direcciones de Asuntos Culturales y Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo de la Cancillería colombiana, el Consulado de Colombia en Túlcan, Ecuador y la Alcaldía Municipal de Ipiales, Nariño.
SOBRE LA CORRONCHIDAD
El Término Corroncho, Reclama Otra Denotación
Por. Germán Rafael Lajud Rico**
Profesor-Escritor
clagbe@hotmail.com
En San Jacinto Bolívar, se teje en el telar de la cosmovisión montemariana, una nueva tarea para la sociolingüística, al llevar a un conversatorio el tema sobre el corronchismo*. Y es que no es fácil para quienes tuvimos el privilegio de haber nacido en estas tierras prolíficas. Admitir la definición escuálida que da al término corroncho(a) el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, DRAE, es aceptar el desconocimiento de la realidad cultural que encierra el vocablo y de paso el estigma que hasta ahora acompaña a este epíteto despectivo.
De tal manera, que sólo cuando los estudiosos de la academia colombiana de la lengua (Entre los que hay varios corronchos) dimensionen el verdadero alcance de esta palabra, entonces nacerá el adjetivo que recoge y califica el modo de vida de los hombres y mujeres que habitan en un sector de La Región Caribe llamado Montes de María y para gloria del mismo (Debido a que el evento se organizó un sábado de semana santa) viajará con él un sinónimo, Montemariano.
Entonces, empecemos hablando como lo que somos, corronchos: Nosotros no tomamos ron como lo hacen los de otras regiones, nosotros mamamos ron, sino, pregúntenle al ñato de la canción éxito en los carnavales de Barranquilla… ¿Ñato por qué mamas tanto ron? Igualmente, nos comemos algunos fonemas y cambiamos otros, pero créanme, no es por que seamos flojos, es sencillamente porque para nosotros los corronchos, es así, sencillo: Egtá doña Megcede, Cagtagena, Cagmen de Bolívar.
Por otro lado, llamamos muchas cosas con nombres extraños y evitamos ese saludo frío de… Cómo está sumarse, no hombe, nosotros somos más eufóricos y hasta a veces económicos: -¡EEEEY¡ ¿Pa onde va? Nosotros no hacemos las cosas mal, nos la cagamos o embarramos; no cogemos rabia, nos sacan la piedra. Y así, no alcanzaría una resma de papel para la diarrea de palabras que fácilmente darían forma a un tratado sui géneri (como nosotros) sobre sociolingüística, que es claro, no revolucionaría el idioma español, ni mucho menos mancharía el celofán que cubre la nacionalidad colombiana, que desde todo punto de vista ha estado parcializado hacia lo que hasta ahora nos han dicho que creamos de la seudohistoria, por ejemplo: en ella se dice descarnadamente de nosotros, que en Colombia, un hombre del Caribe nunca podría llegar a la presidencia, porque la primera dama de esta honorífica nación, sería una burra.
Ofrezco disculpas a los eruditos de nuestra lengua por tirarme derecho al abordar este tema apasionante. Sólo intento contribuir con mi aporte a buscar el espacio que nos corresponde, y para ello vendemos al mundo, nuestro mundo, el mismo que cabe en la cabeza de las glorias del deporte, la música, las letras, etc., que tanta gloria le han dado a nuestra patria. En sus cuerpos Caribe, nuestras artesanías son motivo de orgullo. Cuando Carlos Vives se terció en su hombro una mochila, invitó y contagió al resto de colombianos para que hicieran lo mismo con orgullo, luego llegó el turno para las abarcas tres puntá, las mismas que calzaban Los Gaiteros de San Jacinto cuando hicieron su correría por el mundo tocando nuestros instrumentos autóctonos. En aquella época, los cachacos, los europeos, asiáticos y gringos, pensaban que se trataba de querubines o serafines que habían caído del cielo, y lo creyeron más cundo los vieron sacar melodías extrañas del corazón del cardón (La gaita o Chuana). Me imagino que sentían recorrer sensaciones extrañas por sus tuétanos, hasta que llegó el turno para el Sombrero Vueltíao, luego los premios Gramy, las reinas de belleza.
Por eso, a estas alturas estoy convencido que Colombia tiene una deuda inmensa con estos corronchos. ¡Somos más de lo que dicen. Orgullosamente Caribe¡
*Ponencia Primer Conversatorio sobre el Corronchismo. San Jacinto, Bolívar, 11 de abril del 2009.
**Autor de la novela corta El imperio de Martín Segundo Gerión. 2008
Foto: Hugsh. Más allá del cuerpo. 2008.
viernes, 24 de abril de 2009
12 SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS-PRIMERA PARTE
Territorios Ignorados y Territorios Visibles, Región Surcolombiana
Por. Ovidio Figueroa Benavides, Curador
La imagen del iceberg fue el símbolo que atravesó el trabajo del 12 Salón Regional de Artistas – zona sur, debido a que remite a los elementos ocultos que no han sido atendidos dentro de una propuesta curatorial en la región, se relaciona con el deseo reprimido, lo inabordable o inalcanzable para el yo oficial, el deseo de algo otro. Los salones regionales deben responder al encuentro y encrucijada de caminos capaces de desbordar la mirada edípica de occidente, más allá del simple balanceo dialéctico de fuerzas pulsionales.
El proyecto curatorial: “Territorios Ignorados y Territorios Visibles en la región Surcolombiana”, se planteó a partir de tres ejes temáticos: cúmulos, convergencias y nudos.
En Cúmulos se manejó la pluralidad visual, la construcción de un mapa artístico diverso de la región, permitiendo el deslizamiento hacia instancias escondidas del arte, el develamiento de potencialidades artísticas desconocidas, entrecruzamiento de tendencias, toda una suerte de desinhibición del inconciente artístico andino y una puesta en cuestión del neocolonialismo de la imagen occidental. Esto lleva a concebir la tradición y lo popular no de manera estática, sino como algo que se mueve constantemente. El re – conocimiento surge a partir del encuentro entre lo tradicional, lo popular y lo contemporáneo.
En Convergencias, se ha planteado la desterritorialización del pensamiento artístico y la apertura de un salón de manera diferencial, en procura de entablar cruces disímiles entre reinos divergentes. Quizá para muchos el 12 Salón Regional de Artistas Surcolombianos, se ha presentado como invitación a bodas contra natura, sin embargo, el ensamblaje se hizo a partir de la comprensión de un cierto proceso de aceptación de las discrepancias entre lo contemporáneo, lo tradicional, lo popular, lo massmediático y lo escondido, lo irónico y lo cruel; bloques de devenir de intensidades entrecruzadas consigo mismas, que hacen que la obra se desobre y permita el testimonio de lo inconfesable, lo extraño, lo ajeno y lo insólito.
En Nudos, se invitó a mirar la realidad más allá de la veladura que nos brindan los medios masivos de comunicación, percibiéndose en la mayoría de las propuestas una compulsión reiterativa hacia la violencia en distintas formas, esta fase permite mirar otra realidad catapultada, a la vez que conjura la alergia que impide concebir la obra más allá de sus fronteras y propicia la emergencia del acontecimiento.
La primera etapa del proyecto curatorial fue muy importante, ya que se realizó la socialización, en la cual se divulgó la convocatoria, recorriendo las ciudades y pueblos del Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Nariño. En algunos lugares, se encontró que a más de 60 años del Primer Salón Nacional, no se había elaborado un trabajo de verdadera convocatoria. Existía un desconocimiento general del propósito, de las condiciones, de los problemas, de las posibilidades y hasta de la existencia misma del Salón Nacional.
Entre lo tradicional y Popular: Arte y Curación
En el arte popular y tradicional, se crean obras en las que lo puramente estético es inseparable de lo utilitario, de lo simbólico y lo ceremonial. Es una parte de un todo, está conectado con la vida cotidiana o festiva de las comunidades de manera compleja.
En las comunidades indígenas de la región sur colombiana, en especial en el Putumayo, el tejido, la trama y urdimbre han mudado desde sus orígenes hasta los tiempos actuales; por ejemplo las fajas o chumbes tejidas en lana poseen diseños que aparte de la mirada estética son en sí unas grafías, marcas, escrituras susceptibles de ser leídas, en ellas se narra las cosmovisiones y pensamientos de la comunidad que los antiguos, conocedores de sus significados, han transmitido a las nuevas generaciones por medio de la tradición oral, algo que las nuevas generaciones paulatinamente han ido olvidando.
Las fajas cumplen varias funciones como la de amarrar la cintura y envolver a los bebés para prevenir algunas malformaciones corporales. Fajas-escritura que desde el nacimiento envuelven y cuidan sus saberes. La trama y urdimbre de las fajas con el tiempo se han transformado y hace algunas décadas se comenzó a tejer con otros materiales como la chaquira, en ella se siguen contando, escribiendo sus historias, pero además hoy esos tejidos narran otras ideas, otros pensamientos como lo hacen las expositoras del colectivo: “Tejedoras de chaquira del Valle de Sibundoy”, quienes reflexionan sobre las pintas y visiones del Yagé. Pastora Chicunque, una de las expositoras, cuenta que mucha gente cree que el yagé y sus poderes curativos no son tan eficaces, creen que el yagé es una mentira, que es falso, ella como indígena kamentsá y conocedora de los poderes de las plantas de la selva amazónica, teje una serie de pulseras (manillas), en las cuales ratifica que el yagé no es falso, que su poder curativo es real y lo que uno ve, siente y escucha en las tomas de este remedio es verdad. Los colores, formas y sonidos de la planta los plasma en sus tejidos.
En el valle de Sibundoy, la medicina tradicional, en especial el yagé y sus médicos los taitas son muy conocidos no sólo en el Putumayo, sino en otros lugares del continente y la obra del colectivo Tejedoras de Chaquira del Valle de Sibundoy quiere con este trabajo ratificar, defender, proteger y mostrar las tramas y urdimbres de la cultura, vibraciones visuales que se vuelven sonido, en donde el color y la forma son una sinfonía que hay que escucharla en lo profundo. Las pulseras cumplen funciones como la de proteger contra los males y enfermedades, por lo cual los médicos tradicionales recomiendan que desde el nacimiento los niños indígenas las lleven consigo. Hoy en día son utilizadas por mucha gente, ya que la medicina tradicional se ha extendido más allá de sus fronteras.
En el proyecto curatorial “Territorios Ignorados y Territorios Visibles en la Región Surcolombiana”, nos encontramos con la obra del colectivo Talladores de máscaras del Valle de Sibundoy, donde se descubre que la máscara no enmascara, desenmascara, desborda la identidad telúrica, desnuda la mismísima andadura de la identidad. Se pueden apreciar máscaras gestuales, ceremoniales y también máscaras que toman como referente el chamanismo y las plantas enteógenas, como las de Domingo Cuatindioy y Pastora Chicunque, máscaras cubiertas con chaquira, una segunda piel, un nuevo rostro en continuo devenir.
Ángel Marino Jacanamijoy, artista Kamentsá, integrante del colectivo “Talladores de máscaras del Valle de Sibundoy”, recrea una de las máscaras ceremoniales que se usan en el carnaval indígena, celebración que se realiza el lunes anterior al miércoles de ceniza de cada año, esculpe al matachín, personaje principal, caporal que en el desfile es seguido por su comunidad desde la vereda, recorriendo su geo, su pacha, hasta llegar a la casa del cabildo en la plaza principal de Sibundoy.
Los labios de la máscara tienen un gesto que es al mismo tiempo silbido y soplido, una doble lectura; por un lado es el personaje que va adelante en el desfile del carnaval, llevando el ritmo, el sonido, el silbido de la alegría, cuerpo – viento que convoca la danza – música, celebración antigua que se actualiza. Y por el otro lado, cuentan que antiguamente esta máscara la usó un médico tradicional para curar, el soplido del chamán ahuyenta el mal para que se vaya lejos y ya no vuelva, el silbido es música, el soplido es curación. El carnaval a través de la máscara, activa el reencuentro entre los miembros de la comunidad, asume espacios de reconciliación y perdón, en donde deben solucionarse los conflictos entre las familias y grupos para lograr la armonía. Se podría decir que la estética tradicional es al mismo tiempo un arte que lleva consigo la función de curar y cuidar el cuerpo individual y colectivo a través de la talla y el tejido. (Máscara y pulsera= Arte sano).
A propósito de los términos Arte y Artesanía, a Juan Bautista Agreda, pintor indígena se le preguntó por la existencia de la palabra arte en lengua kamentsá, ante lo cual respondió contando una anécdota ocurrida con la visita de Jorge Barón Televisión al Alto Putumayo, ese día Don Jorge quiso que un indígena dijera ‘entusiasmo’ en lengua vernácula. Juan Bautista al escuchar la palabra que emitió el indígena descubrió sorprendido que no se parecía ni un poquito al término latino ‘entusiasmo’, que traduce ‘estar lleno de Dios o en Dios, con la energía divina’, y eso mismo pasa con el estatuto de la palabra arte, es decir, que no hay en lengua kamentsá una traducción de este término, ya que esta palabra es traída por los colonos, a lo cual Juan Bautista continua diciendo:
“con ellos convivimos desde hace más de quinientos años en el Valle de Sibundoy y por supuesto conocemos su lengua y la hablamos igual que ellos, también hemos aprendido algunas cosas, por ejemplo el arte, la escultura y en mi caso la pintura, además por tradición mi pueblo ha sido artesano; tallador y tejedor, por lo tanto, conozco los dos términos, las dos caras de la moneda, he practicado tanto el arte y la artesanía y quiero referirme al respecto; para mí, artesanía es la manera en que uno hace un objeto, como un asiento, una pulsera, una máscara tallada, es en sí la técnica que con el tiempo se vuelve un automatismo en serie, y arte es todo aquello que está adentro de ese asiento, esa pulsera, esa máscara tallada, esos pensamientos, diseños, sentimientos, energías, fuerzas que viven al interior, todos esos elementos que habitan en el ‘adentro’ de la obra”.
Estos pensamientos de Juan Bautista llevan a reflexionar que dentro de muchos objetos tildados de artesanía puede habitar un hálito artístico y también se podría decir que en muchos objetos tildados como arte, habita la artesanía, son un duo, un matrimonio, el uno enriquece al otro, conviven, pero también se encuentran trabajos artesanales que no van más allá de la destreza manual; igualmente pintura, o escultura o tendencias artísticas contemporáneas que no trascienden lo técnico.
En la obra “Visiones”, de Domingo Cuatindioy, se siente como si él dijera: “así era antes mi selva que hoy ya no es”, se percibe un sentimiento del pasado que se rehúsa a quedarse en el pretérito y busca no sólo habitar en este presente sino en la posibilidad de un devenir imperceptible y constante. El Yagé para Domingo, es uno de los puntos de partida en su pintura, ya que se relaciona con lo sobrenatural; además, también se observa la presencia del mundo natural, del territorio que él vivió en los años de su infancia, un mundo cargado de tranquilidad. Pintura chamánica, que en su tradición selvática, tiene la capacidad de curar; para Domingo la ingestión de este bejuco mezclado con otras plantas hace que el cuerpo humano se conecte con otros cuerpos vegetales que median y viajan entre lo animal, lo humano y lo posthumano, con las energías que habitan el cosmos, con seres míticos que ayudan a construir esa calma, esa transparencia en el hábitus de la morada – pintura que renueva el aura infantil, más allá de su cronología; esa huella que aún no se ha ido.
Ante la pregunta sobre el poder curativo del yagé y presente en su pintura, él respondió que mirando sus obras “uno se puede curar, pero hay que mirarlas con paciencia, hurgando la mirada, habitándola en su plenitud, porque ahí están los taitas, la luna, las estrellas, nuestros dioses; ahí está la fuerza de los soplidos, que expulsan el mal”. Con estas afirmaciones se descubre que hay un encuentro entre la cura, la enfermedad y el carácter aurático de la pintura como una manera de entrar en contacto con los saberes antiguos. Domingo invita a una reflexión sobre el ser humano, el cual debería tener respeto por la naturaleza, por la gran madre tierra, saber convivir con ella sin explotarla, sin exigirle tanta producción, sin forzarla, porque ella ha dado muchas cosas para la subsistencia humana, se recibe de ella todo tipo de alimentos no únicamente los estomacales, sino también de diversa índole. Desde la pintura, Domingo reafirma, reinventa el territorio e invita a luchar por el planeta, incentivando el respeto por los diversos modos de ser y estar de sus habitantes, convida a frenar la ambición por el progreso, el dinero, la producción y el acabamiento del único lugar apropiado para vivir, el hábitat, fuera de él no hay otro, por eso hay que cuidarlo. Mirar la obra de Domingo es viajar en el tiempo a otro lugar posible, mirar sanándose, mirada que amaina la ambición por poseer; el mirar se convierte en un acto mágico que aplaca, sana las mentes y corazones e irradia su voluntad de sosiego. En los huesos habita la pintura de la selva y sus misterios, la obra es el esqueleto de un cuerpo cósmico fragmentado que espera paso a paso nuevamente ser reconstruido.
Fotos:
1. Colectivo Relllesmagos
2. Oscar Salazar
3. Miguel Kuan
4. Ovidio Figueroa, Curador
EN LA COMPLICIDAD DE LA CULTURA
Una apuesta a las utopías
Por. Victor Hugo
En el marco de las actividades que se organizaron en el Municipio de Ariguaní, Magdalena, por el día del idioma y la Primera Jornada Municipal de Lectura, el 23 de de abril en las instalaciones del Centro Cultural, se reunieron el Alcalde, Dr. Rivelino Mendoza Ballestas, los educadores, estudiantes y comunidad para conversar alrededor de la palabra y el desarrollo cultural local.
Los educadores, representados por el profesor y escritor Germán Rafael Lajud Rico, puntualizaron que para alcanzar niveles de desarrollo y bienestar social hay que darle herramientas a la educación para que transforme la realidad. Por eso, debemos genera un escenario proclive para optimizar nuestros procesos educativos, con el propósito que desborden el aula de clases que desaten los nudos formales de la instrucción y se convierta en una verdadera estrategia para la formación.
Al mismo tiempo, el Alcalde, Dr. Rivelino Mendoza Ballestas, afirmó que existe una tarea fundamental para la administración municipal y esta consiste en propiciar espacios culturales. De tal manera, que desde el Plan de Desarrollo Municipal: Por el bien de todos, 2008-2011 se contemplaron dentro de sus estrategias del sector cultural, el fomento, el apoyo y la difusión de las expresiones artísticas y culturales de los ariguanenses. De tal forma, que la intención es hacer de lo cultural un eje fundamental del desarrollo, que le permita al municipio reconstruir su tejido social, generar dinámica y participación comunitaria y promover la identidad cultural. Sólo así podremos hablar que los sueños están cerca, esos que comienzan por el reconocimiento de lo que somos, por el valor que le demos a nuestra tierra y por la capacidad que tengamos para comprometernos con nuestro presente, concluyó.
Por su parte, el Lic. Luis Soriano, creador y gestor del Proyecto El Biblioburro, manifestó que a pesar del dolor y de lo desgarrador en que suele presentarse la realidad, la historia reciente de Ariguaní, es posible construir nuevas realidades con el esfuerzo común y la osadía de los sueños que todos sueñan a la hora de tejer nuestros días.
De otra parte, el Director de Cine Carlos Rendón y realizador del documental sobre el Biblioburro, abordó la historia de cómo se hizo la producción. Además, sostuvo que se trata de la dignidad del colombiano, en medio de un país que se debate entre la guerra, el desasosiego y la desesperanza, se pueden encontrar propuestas como las de Luis Soriano, que nos hacen volver a soñar.
El evento concluyó, no sin antes que el Alcalde, Dr. Rivelino Mendoza Ballestas, hiciera un público reconocimiento a quienes han donado las primeras piezas arqueológicas para el Museo, Don Manuel Quiroz Paternita, Dámaso Quinto Anaya y Priciliano Suárez, así como a todos los ariguanenses que se hagan parte de este proyecto que será por el bien de todos, señaló.
Fotos:
1. Germán Rafael Lajud Rico, Profesor y Escritor
2. Dr. Rivelino Mendoza Ballestas, Alcalde de Ariguaní
3. Lic. Luis Soriano, creador y gestor del Proyecto El Biblioburro
4. Carlos Rendón, Director de Cine y realizador del documental sobre el Biblioburro
TERTULIA
La lúdica de la Lectura
Por. Of. De Prensa Casa de la Cultura Piedra del Sol, Floridablanca
Dentro de las estrategias para el fomento y la promoción de la lectura, la Casa de la Cultura Piedra del Sol, desarrolla una jornada de tertulias literarias que promueven un acercamiento al libro como herramienta de lúdica. De tal manera, que el pasado 22 de abril, con los estudiantes del grado 5o. del Colegio Gabriela Mistral, se inició la implementación del programa, en el que participa el grupo Pequeño Teatro de Pantomima de Floridablanca.
CONVOCATORIA IMAGEN PROMOCIONAL
Exposición de Propuestas
Por. Oficina de Prensa, Casa de la Cultura Piedra del Sol, Floridablanca
La Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca inauguró el pasado martes 21 de abril, en la sala de exposiciones El Caracolí, la muestra de las obras que participan en la convocatoria de la imagen promocional del Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez y del Festival Nacional de Teatro Gesto Vivo.
La exposición que se extenderá hasta el próximo jueves 30 de abril y cuenta con 30 obras de diferentes artistas del municipio. En esta oportunidad, las obras que ocupen el primer lugar, además de convertirse en la imagen promocional de los festivales, recibirán un estimulo económico establecido de la siguiente manera:
El fallo emitido por el jurado calificador será revelado el martes 28 de abril, en un acto especial que se llevará a cabo en la sala de exposiciones El Caracolí, a partir de las 6:00 de la tarde.
La Directora de Casa de la Cultura, Dra. Rosmary Mejía Serrano, continúa realizando actividades de apoyo, promoción y desarrollo de los artistas de nuestro municipio. Además, invita a toda la comunidad a que hagan parte de la muestra artística.
martes, 21 de abril de 2009
¡CHITE! ¡CHITE!
La Ausencia Margina
Por. Lachite
La Chite nace como una forma de proyectar una postura reveladora, frente a la creación y los lenguajes estéticos, con el firme propósito de acrecentar la conciencia cultural colectiva a través del apoyo de nuevos artistas; de tal manera, que ésta no se adormezca sino que por el contrario se pueda elevar y dar un sentido humano y una posición crítica a lo que se vive y se proyecta.
Por tal motivo, La Chite convoca a todos los artistas que deseen tener acceso a este espacio para que envíen sus propuestas a lachite@gmail.com y los invita a visitar el blog: lachite.blogspot.com. Los trabajos los esperamos el sábado 25 a las 2 de la tarde en la UNAB, Edif. N (Música y Audiovisuales) primer piso.
domingo, 19 de abril de 2009
APUNTES: ARTE Y COMUNICACIÓN
Espíritu del Arte
Por. José Ignacio Cáceres serna, Creador
Cúcuta - Norte de Santander
Desde que el hombre aprendió a desplazarse de a pie, y descubrió la forma de expresarse mediante el cuerpo, gesticulando su faz, dominando el movimiento de los brazos y manos, cuando pudo coordinar el pensamiento con su fina motricidad, en la elaboración de artefactos – herramientas y demás menesteres de la primitiva relativa existencia, desarrollo una grafica grafía de las rocosas paredes de su habitad e ideo una clase de invención escrita, entre jeroglíficos mejorando la capacidad de memorización a la cual dio la significación que le evocaba y logro así trasmitirla y enseñarla. Desde ese momento para acá se han trascurrido y se han desplazado muchos planetas y estrellas por el cósmico oscuro tapiz… aclaro entonces el desarrollo de su intuitiva inteligencia, así como su continua angustia, para explicarse mediante un acto contemplativo, las propias acciones de la naturaleza de las cosas, dio rienda suelta a imaginar y elucubrar toda suerte de explicaciones a través de la lógica, la filosofía, la epistemología, luego, se toma la tarea de compilar ese saber, clasificarlo, para trascenderlo y no olvidar lo comprendido y aprehendido.
Esta poética mirada y quizás romántica del gran trozo de historia, ha venido siendo escudriñada y observada, por innumerables, sensibles y desarrollados seres con una cierta virtud que les permite, ser y sentir, de una particular manera, al todo rodeado o la creación toda, pareciera que, en su genético código, se generara de una forma con cierta aguzada percepción, y acompañada de la infatigable misma emoción y curiosidad que los primeros humanoides bípedos tuvieron, con lo anteriormente anotado. Esta referida especie de premonitorias visiones sobre los creadores, pudiera ser el producto de muchos ciclos del habitar, re-habitar, inflexionar y reflexionar, con el interrogante continuo de la humana fraternidad: de quien, hijos reales somos, de donde realmente pro-venimos, y hacia donde realmente nos dirigen, puesto que, nuestro amado espíritu se encuentra obstruido y gastado, de tanta des-información.
Las respuestas naturalmente se encuentran escritas: en las músicas celestes del gran libro abierto de la naturaleza, con su multi-lenguaje expresivo en constante construcción de la lúdica literatura universal, en la escultura su ingenio e imaginario, en la luz de la sombra del iridiscente arco de la pintura que posee como escenográfico fondo, la manifestación sempiterna del habitado cuerpo con un espíritu, por lograr llegar a conocerse así mismo, y al que habrá de educarse en constante disciplina, con un sentido, un tanto autocritico que le permita su autoconocimiento proyectado en su unánime decisión del crear-creyendo, en esa insomne y loca utopía perseguida, anhelada, por todo humano como lo es la libertaria paz para tanta atadura, impuesta, impartida, compartida.
Esto desde que el conocimiento real, le fue apropiado a unos pocos que por siglos viene sometiendo a los muchos, muchos. Así, pues con aquel conocimiento y estudio minucioso que fue transformado en la fría cientificidad, la cual, es sinónimo del sentir y clasificar para masificar, es la misma forma y manera, en que se viene tratando por milenios al colectivo humano, en clases, estratos, estatus, imposiciones e impuestos, como trabaja por ejemplo para establecer un establecimiento que gira en torno a un papel impreso denominado dinero, por el cual, en la significación que se le ha dado centra la atención del 98% de la población del amado hogar planeta.
¿No parece irónico? Laborar por 30 40 años de los mozos, productivos de nuestra existencia, para disfrutar las enfermedades contraídas en el rol de desempeño, y angustiando al alma después de jubilado, por no saber en que ocupar, el espíritu del cuerpo.
Al circulo anteriormente descrito le cierra los medios masivos de comunicación, los cuales, propiedad de los mismísimos pocos, se han encargado de diseñar técnicas complejísimamente sofisticadas, las cuales, se han ocupado sistemáticamente de promover en los últimos 20 años, a la red o interconexión mundial como la redención, para por supuesto, de una supuesta información al alcance y con la inmediatez que requiere los tiempos en la global aldea, así como crear unas enfermedades propias como el estrés, túnel metacarpiano, de circulación sanguínea así como de la columna. Esta pantalla virtual, cual contemporánea antena de la otra gran confusión Babiloniana, emplea al lenguaje, la escritura, la imagen, la música, los sentimientos, la privacidad personal y el espíritu del cuerpo en un relativo reposo, que solo se limita a digitar y mirar como la existencia de eones de seres se abstraen y lentamente se destruyen en una total dislexia de ambiguas y andróginas personalidades.
La llamada virtualidad, ha venido conduciendo, a que la verdad contundente de los hechos vistos y oídos, ahora son “supuestos” y subvierten al mal como algo bueno y viceversa, menoscabando la esencial llama de amor que arde en los ojos de la razón del corazón.
Nos encontramos situados y sitiados en unos definitorios momentos de “nuestro” tiempo, para detener esta desenfrenada ola de radiactiva comunicación, que no hace habitar sino desde fuera, y tomar un laaargo y profuuundo aliento de reflexión para re-encausar, nuestra estrella que deambula en un océano tormentoso y encausarla a uno de la serenidad, e iluminándola aún más, a nuestra estrella con una hermosa aura-faro, cobijada por la suprema corte celeste, porque, siempre a él, en los momentos de amarga hiel, como en los momentos de dulces mieles de ambrosías, hacia allá, ese lugar de donde provenimos y proveemos, el indescriptible frío, profundo vació-lleno contenedor de todas, absolutamente todas, las incertidumbres y respuestas nos dirigiremos, al finito e infinito firmamento.
Foto: Hugsh. Sobre el olvido (Antiguo Hospital de Barrancabermeja, Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad), 2009.
BARRANCABERMEJA Y SU PATRIMONIO
Este video fue hecho por los estudiantes de la UNIPAZ de Barrancabermeja.
domingo, 12 de abril de 2009
PATRIMONIO Y REALIDAD II
En sala de espera
Por. Victor Hugo
Un diario: una palabra detenida que no se alimenta del tiempo, una excusa sobre la piel, una mirada que deletrea el silencio y las imágenes.
Pretéritos
Hoy prefiero
tenerte lejos
para purificarte
y regar incienso
sobre tus recuerdos
Hoy prefiero
hacer silencio sólo
para festejar
y esparcir cementerios
sobre tu puerta
Hoy prefiero
lejos del silencio sólo,
lo demás,
y tu sentencia
que no olvidaré
Cúpula
Sacudo de las palabras
los acentos innecesarios
y ese sabor a telaraña
mohosa La que pudre su deseo:
la ansiedad de los cobardes,
los héroes de azúcar
Sacudo de las palabras
los gestos repetidos
y ese pliegue de pestaña
lubricada La que seduce
despacio sus manos antes
de cruzar la esquina
Sacudo de las palabras
los gritos asesinos
y esa oración mediocre
decorada La que esconde
su derrota ante sus muertos
esos que cargan
en su vientre las iglesias
Foto: Hugsh. En sala de espera. Antigua Casa de Mercado de Bucaramanga (1920-2009) Frente a la derrota del olvido y el silencio. B/N. 2009.
jueves, 9 de abril de 2009
PATRIMONIO Y REALIDAD
La última cena
Por. Victor Hugo
La mirada se derrumba. Dios miraba desde lo alto, por encima de la vida. Desde arriba la mirada no mira, enceguece el alma, se pierde hasta agotar el último de los alientos, se muere. Dios estaba muerto, no veía nada, era el aliento de un fantasma enfermo.
La mirada se derrumba. Dios percibía que no encontraba nada en que enredarse, en que entretener él sin tiempo de su no-cuerpo, que no era más que la débil fuerza de un aliento que quería hacer suyo y adueñarse de lo que no era todavía. Él pretendía juntarse en algo, tener una mirada. Hasta que un día logró conseguirlo, quedó igual, no encontró nada, no veía nada. Era la ausencia de luz, lo que lo perturbaba.
La mirada se derrumba. Se hace la que no mira, es la no mirada la que se adhiere al flujo gaseoso de los pensamientos. Dios miró eso, un perpetuo oscuro que se repetía en sus ojos, necesitaba algo más, un espejo. Dios necesitó del hombre y se inventó un mundo que brillara para tener una mirada. Así él podría, también tener un cuerpo, un alma, para dejar de ser un fantasma.
La mirada se derrumba. Acorralado por la oscura época, Dios sintió lo que no era y que pretendía ser. Ni siquiera podía sentir rabia porque no se encontró ni conocía su mirada. Estaba ciego de la furia, le dolía no verse así mismo, no poder saber quién era, ni cómo se veía y ni siquiera palpar el contorno de su aliento. No existía. Desaparecía, se desvanecía mientras un sepulturero esparcía silencios sobre el universo. La mirada de Dios era una luz muerta, era nada. Dios necesitó del hombre.
Todo comenzó así. Por eso Dios nos hizo a su imagen y semejanza, su espejo, para que nos estrelláramos con su mirada. Por eso siempre miramos desde el fondo, desde abajo, levantando los ojos hacia el infinito universo que nos trazó para que nos atreviéramos a mirarlo a los ojos, para que nunca nos diéramos cuenta que su universo es finito, para mantener indefinidamente su poder.
Sin embargo, nada es infinito, es simplemente el espejismo que Dios se inventó por miedo, como la culpa ó el pecado. Su temor va más allá, (el poder se derrota cuando somos capaces de advertir sus señales y de encontrar donde radica la fuerza de su mentira) por eso creó el infinito y nos enseñó durante mucho tiempo lo que significa lo sagrado, aprendimos muy bien la lección, después de nuestro propio éxodo.
Es sobre el infinito que radica nuestro temor, el temor a Dios (el temor a Dios es inmenso como el infinito universo), uno de sus mandamientos. Aunque sea así todo tiene su borde, su límite, porque nuestra mirada es infinita como el universo.
Por eso Dios nos sigue viendo desde lo alto, por encima de la vida y nosotros lo miramos desde abajo, desde el fondo de la fecunda tierra que parió nuestros temerosos ojos. Nos quedó sólo eso, levantarle sus iglesias como gesto de la más profunda de las obediencias, para que las oraciones se eleven al infinito de su cielo. Nos quedó sólo eso, este horror, este miedo que nos alimenta y que nos entierra. Aunque nos queda la fantasía de un sueño: Babel. Ese que también Dios se soñó como castigo de su propio desaliento.
(El fondo es para los muertos, lo que están abajo, los que se quedan en el infierno. El fondo es para nosotros los que estamos muertos, los que aún vivimos la sobre este infierno.)
Foto: Hugsh. La última cena. Antigua Casa de Mercado de Bucaramanga (1920-2009) Frente a la derrota del olvido y el silencio. B/N. 2008.
martes, 7 de abril de 2009
COMITÉ REGIONAL DE ARTES PLÁSTICAS
XIII Salón Regional de Artista, Zona Oriente
Por. Victor Hugo
Con la participación de las instituciones culturales de la zona oriente y la Subdirección de Artes Plásticas del el Ministerio de Cultura, se realizó el pasado viernes 27 de marzo en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, la primera reunión del Comité Regional de Artes Plásticas, con el fin de abordar los pormenores de la organización y realizar la socialización de propuesta curatorial para el XIII Salón Regional, Zona Oriente.
El delegado del Ministerio de Cultura, Javier Gil, manifestó que el formato de los Salones Regionales no es sólo una exposición sino un dispositivo que activa una serie de actividades que intenta generar una dinámica regional a partir de las artes plásticas y visuales.
Además, el Maestro Gil señaló, que este proceso debe construir confianza, en el sentido de que hay que confiar no partir de la sospecha sino en la certeza de que los distintos actores y roles, deben escenificar la producción de hechos plásticos y visuales que enriquezcan la región.
Igualmente, anunció que dentro de los programas para el 2009 el Ministerio de Cultura se propone realizar el laboratorio de investigación-creación bajo el tema de la Autogestión, ligado a las prácticas artísticas contemporáneas.
La curaduría
De aquí y del otro lado, fue el proyecto ganador de la beca de investigación convocada por el Ministerio de Cultura a finales del 2008. Esta propuesta fue presentada por el Maestro Germán Toloza y Eduard Velazco, quienes tendrán a su cargo las diferentes actividades que hacen parte de esta iniciativa.
En este sentido, uno de los aspectos fundamentales del proyecto de investigación es la realización de un encuentro interdisciplinario entre creadores y diferentes disciplinas del conocimiento dentro de las ciencias sociales, en una búsqueda que propone ejercicios de reflexión, que indudablemente enriquecerán la discusión del quehacer de las artes plásticas en la zona oriente.
Las aristas, enfatiza el maestro Toloza, buscan proponer una generalidad dentro de la realidad regional que permita particularizar las prácticas artísticas, que se concretaran en proyectos que pongan en escena como abordan los creadores el paisaje, el cuerpo, la política y la espiritualidad.
Además, cabe destacar que la propuesta de investigación curatorial fue avalada como un proyecto de investigación por la Universidad Industrial de Santander, UIS.
Compromisos
Al finalizar la reunión todas las instituciones manifestaron su compromiso con el XIII Salón Regional de Artistas, Zona Oriente, con el propósito de realizar sinergia frente a la realización y el desarrollo del evento.
De tal manera, que dentro de las responsabilidades asumidas por las gobernaciones, alcaldías, los museos, medios de información, ong´s y las demás entidades del Comité Regional, es el indeclinable compromiso en la realización del XIII Salón Regional, Zona Oriente.
Cabe resaltar que a este propósito se sumaron: la Dirección de Cultura del Estado del Táchira, Secretaria de Cultura y de Fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, IMCT, la Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca, Oficina de Cultura de Ocaña, el Instituto de Cultura de Pamplona, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, la Universidad Industrial de Santander, UIS, el Museo Eduardo Ramírez Villamizar de Pamplona, la Corporación Centro Cultural del Oriente, la Asociación Cultural Zua Quetzal, el Blog Artistas Zona Oriente y el Ministerio de Cultura.
Para concluir, en los próximos días se iniciará el proceso de socialización de la propuesta de investigación curatorial, De aquí y del otro lado, con el objetivo de que los creadores conozcan sus pormenores, alcances, actividades y cronograma. Para tal efecto, se prepara una agresiva campaña de prensa y de acercamientos a todos los sectores sociales para que participen en el más importante evento de las artes plásticas y visuales de la zona oriente.
Foto: Aspectos de la reunión del Comité Regional de Artes Plásticas. Instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, IMCT.
10 DE MAYO, DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO EN VENEZUELA
Exposición en homenaje al artista plástico
Por. Rosalinda Hernández C., Of. de Prensa, Dirección de Cultura, Estado del Táchira.
Con motivo de celebrarse el próximo 10 de mayo el día del artista plástico, la Dirección de Cultura del Estado Táchira, dirigida por la licenciada Ilia Sierra Moreno, invita a todos los artistas a participar en la exposición anual que rendirá homenaje a los maestros Armando Reverón y Manuel Osorio Velasco.
El evento expositivo se realizará en la galería “Manuel Osorio Velasco” de la Dirección de Cultura y está coordinado por el profesor Julio Barbosa.
La exposición está abierta a las diversas expresiones artísticas presentes en la región. En este sentido, las esculturas pueden presentarse hasta de 70 cm. de altura; al tiempo, que en fotografías (doble carta), diseño gráfico con medidas de 30x40 cms y pintura hasta 80x100 cms.
Del mismo modo el Coordinador de la exposición, Julio Barbosa, señaló que la temática es libre y cada artista podrá participar con dos obras para la selección de la muestra.
La recepción de las obras se inició el pasado 6 de abril y se extenderá hasta el día 24 del presente mes, mientras que la exhibición se realizará durante el mes de mayo.
Finalmente, informó el Coordinador de la Galería “Manuel Osorio Velasco”, que las obras deberán ser entregadas en la sede de la galería, Dirección de Cultura de San Cristóbal, embaladas e identificada con su ficha técnica y una sinopsis curricular del autor para su respectivo registro.
Foto: Copa de Fraternidad. Juan Flores (Venezuela). Oleo sobre tela, 75x120 cms, 2007.
lunes, 6 de abril de 2009
¿SE PERMITIRÁ UN DESASTRE CULTURAL EN EL CAÑÓN DEL CHICAMOCHA?
En Santander puede ocurrir un terrible atentado ambiental, artístico e identitario
Por. Germán Toloza, Artista Plástico.
Coordinador del Programa de Bellas Artes UIS
artetoloza@hotmail.com
Así como vamos, y si nos descuidamos y no aparecen dolientes, Santander está abocado a convertirse en el paraíso de los peores horrores artísticos y culturales en el país. Me refiero a que después de ver tantos cierres y negaciones de espacios en lo referente al arte y la cultura, (recuérdese el peor de todos que fue el aniquilamiento de los talleres artísticos de la Gobernación) y después de ver la calamitosa instalación de una muy mala escultura -llamada por el “artista” y en complicidad con el ex gobernador Hugo Aguilar- Monumento a la santandereanidad, ahora quieren “esculpir”, mejor diría, forzar la montaña horadando la roca del hermoso Cañón del Chicamocha.
Este proyecto se llama Monumento a Latinoamérica, un grito de libertad y pretende tallar en la roca de la gran montaña los rostros enormes de diferentes próceres y caciques Latinoamericanos, en burda imitación del monte Rushmore en los Estados Unidos.
¿Por qué es un desastre?
En lo ecológico: El primer atentado es contra el paisaje natural con todas las consecuencias que ello acarrea, y en lo más profundo la desarticulación de un todo armónico de la topografía que no pide cambio, que está bien como está, y que se va a someter al proceso de rompimiento de la roca y violación de fauna y la flora que allí habitan, ya que no se puede caer en el descuido de interpretar que un terreno agreste no tiene un ecosistema.
El paisaje mismo presenta una anatomía propia, una realidad estética que genera aprecio sublime por este lugar que, sin exagerar, se torna sagrado no sólo por las relaciones históricas respecto a nuestros antepasados Guane, sino porque sagrada es nuestra relación en la contemplación y conciencia cosmogónica con la montaña. El Cañón del Chicamocha se convierte entonces en contenedor del sentido que le damos a nuestro presente y futuro en lo concerniente al respeto por el planeta, y para la región, en símbolo de nuestra esencia cultural.
Pensemos por un instante lo atrevido, sin fundamento y además engreído que resulta dañar la montaña sólo por creer que con esa escultura monumental se rendirá homenaje a todo un continente; el continente lo que pide a gritos es respeto por la naturaleza, por los ríos en los cuales a diario arrojamos toneladas de desechos, respeto por las montañas, los valles tan únicos que tenemos el honor de habitar, respeto por las selvas, etc. Un continente entero, multicultural, rico en naturaleza y biodiversidad, no necesita que le rompan las entrañas. Se necesita sólo un poco de sensibilidad y humildad ante el mundo para entender la estupidez de un proyecto de este tipo.
En lo identitario y político: ¿Cuál es la ansiedad desmedida de desear todo lo gringo, de querer hacer lo que hacen los norteamericanos en una especie de vacío cultural que nos lleva a negarnos a nosotros mismos y pretender “miamizarnos”?, ¿por qué esa actitud de copiar la idea del monumento del Monte Rushmore?
Bien sabemos que uno de los caballitos de batalla de los Estados Unidos en su ideología expansionista es el de la colonización cultural, no en un sentido intercultural participativo sino estrictamente unilateral, mediante una transculturización degenerativa que anula la conciencia de identidades regionales o peor aún de dignificación de sí mismo de los países en vía de desarrollo, y por supuesto de las minorías culturales. Todo esto con la lógica económica y política de allanar terrenos propicios para los mercados de una cultura netamente excremental en el consumo y convenientemente dócil en lo político.
Cuando los presidentes y demás dirigentes locales se vuelven extensiones de estas políticas neocolonialistas, es de entender que se lama la mano del amo siguiendo patrones conciliadores o mejor, replicadores en pequeña escala, que garantizan espaldarazos representados en favores o finalmente en medallas al mérito como la condecoración hecha por el ex presidente Bush al presidente Álvaro Uribe.
Dicho esto podría decir que el llamado Grito de Libertad en Santander no es otra cosa que un acto simbólico que replica comportamientos gringos de nacionalismo solapado, que de una u otra forma instaura en el paisaje señales de poder claramente definidas, y que en realidad lo que menos les importa a los promotores del proyecto es el contenido histórico que tiene cada uno de los personajes a representar, y que sí, en cambio, son caballitos de Troya muy bien maquillados bajo la disculpa del arte y el turismo, hechos de la manera más chambona.
El arte, en diferentes momentos de su historia, ha sido paralelamente un vehículo de investigación estética, pero también herramienta de adoctrinamiento político dadas las posibilidades que brinda la imagen, más aún cuando se instaura en el espacio público, donde convive el ciudadano y le da sentido a los indicios incluso de manera perdurable. Recuérdense las esculturas ecuestres europeas que buscaron conmemorar y eternizar a reyes y emperadores y reflexiónese por qué fue importante para los norteamericanos mostrar al mundo por CNN el derribamiento de la estatua de Sadam Hussein una vez Bagdad fue tomada.
Lo grave es que en la solución plástica importada que se da a este proyecto, prevalece más la estilística, la monumentalidad eréctil y dominante sobre la madre naturaleza y la vacuidad estética del monumento gringo, que la importancia simbólica que puedan revestir los personajes a representar. El esculpido que piensan hacer en la montaña, y que me niego a llamar escultura, es más una vil estrategia populista que pretende como toda doctrina maquiavélica, conmover en la ignorancia y en el atolondramiento de una nación violentada y de rapiña de oportunidades, bajo el momentáneo impacto de lo grande, de lo imprevisible, de lo que acalla, sin que eso signifique contenido en lo glorioso, sino por el contrario el efecto alienante y atemorizante que deja un gran desfile militar hitleriano o unos disparos de cañón al aire, que no van al aire sino directamente a la conciencia desprevenida.
En lo artístico: Si nos detenemos en la belleza puramente formal del Cañón, vemos que está en la monumentalidad, en las coloraciones que resultan de esa mágica interacción entre el volumen y lo etéreo de la atmósfera que el tiempo despliega allí en cada hora del día, matices que una manera única se combinan magistralmente por la riqueza de grises, verdes, azules, violetas, ocres y terracotas filtrados por la distancia y los rebotes de luz; esa belleza también está sustentada en los perfiles que dibuja cada sección de las montañas contra el fondo de ese cielo que parece hacerse más inmenso que en otros lugares.
Pero de fondo existe un problema de concepto: el de la madurez y coherencia en los procesos estéticos y en este caso respecto a la escultura y el trato al paisaje como escenario cultural. Es fundamental tener en cuenta la tradición respecto al arte, una tradición que analice y guíe correctamente la elaboración de un monumento o de un proyecto artístico, en relación recíproca con el paisaje.
Los recursos escultóricos aportan soluciones específicas que corresponden a necesidades de contexto según fuere la filosofía y papel del arte en determinado momento histórico. Es decir, que tanto la forma como los esquemas de representación están ligados a un pensamiento que interpreta las soluciones estéticas adecuadas para generar sentido en un momento y lugar determinados.
Así, la costumbre neolítica de colocar una piedra verticalmente o de apilar varias en construcciones específicas, se convierte en una solución de volúmenes o escultórica ritualística si se quiere, que se erige para rendir culto al sol o para no olvidar y dar sentido a la muerte, un sentido de pérdida pero de recuperación de la persona en la memoria. En el Renacimiento el sentido de la escultura ecuestre garantizó no sólo la celebración al gobernante, monarca o guerrero que se eterniza en la piedra o el bronce, sino que se distanció por su escala y por la separación que ejerce el pedestal entre el ser homenajeado y el simple observador del pueblo.
Este sentido el sistema representacional mediante el método de copiar o idealizar la realidad, entra en crisis recién finalizando el siglo XIX con Auguste Rodin, quien además de romper con la idea de erigir al personaje y alejarlo del observador, aborda la capacidad de expresar con el gesto universal los sentimientos humanos, fuerzas intrínsecas y de la naturaleza que se conjugaron en la gestualidad de la materia.
De manera que una vez dado este paso, la modernidad, a través de varios movimientos artísticos, explorará las diferentes posibilidades de la materia y la forma de abordar en la escultura otros horizontes temáticos, entre otros lo pagano, el objeto cotidiano sublimizado, la interpretación libre de las fuerzas naturales, o simplemente el arte por el arte, en un juego más lúdico de la forma, la composición y el color.
En los años sesenta y setenta surge uno de los abordajes más interesantes de la escultura de la modernidad tardía que abre el umbral de la escultura contemporánea, y es precisamente el de la relación del paisaje como posibilidad plástica y de significados. Así, Robert Smithson con su gran Spiral Jetty, o Richard Long con sus intervenciones gestuales en el paisaje, denotan las posibilidades cosmogónicas y artísticas del paisaje, que con los sutiles reordenamientos del artista, evocan esa relación espiritual del hombre entre el origen primigenio y las relaciones culturales del mismo.
Desde entonces, la escultura cambió por completo sus presupuestos gestuales, ahondando incluso en acciones escultóricas que tienen que ver más con acciones y comportamientos procesuales que con la instauración de objetos en el espacio. Estas acciones y procesos en el arte contemporáneo se insertan más en una corriente ideológica crítica frente a las relaciones de los sistemas de poder y los fenómenos de la cultura, indagando nuevas formas de aproximación del ser humano con los espacios, sus contextos políticos y de convivencia, incluso con el paisaje en un sentido tanto ecológico como espiritual.
Desde esta perspectiva, la naturaleza y realización del proyecto en cuestión, es un desatino artísticamente anacrónico, pues se descontextualiza totalmente tanto en lo histórico como en las relaciones orgánicas que se establecen desde lo estético con las realidades culturales que subyacen en el territorio.
Yo he visitado y amado la montaña, he tratado de aprender de grandes experiencias de artistas que interactúan de manera respetuosa con la naturaleza, y considero que, independientemente de la calidad artística o estética del proyecto, su ejecución es un error funesto e irreparable.
Foto: Cañón del Chicamocha, 2009.