martes, 20 de octubre de 2009
XIII SRA, ZONA ORIENTE-SOBRE DESCRIPCIÓN
Durante el Taller
Por. Victor Hugo
Dentro de las actividades para la preparación de la labor de guías dentro del XIII Salón Regional de Artistas, Zona Oriente, el Maestro Alberto Borja abordó esta tarde en las instalaciones de la UIS-Sede Bucarica, el problema de la descripción de la obra dentro de las prácticas contemporáneas.
A manera de prologo: Planteamiento del Maestro Borja
La mirada que se acerca a la obra antecede al sentido y la interpretación que podemos darle como público, es decir, cuando me hablan del sentir y desde lo que se persigue, me están hablando de una experiencia personal frente a una obra de arte o un trabajo artístico.
No necesariamente, ese registro constituye una visión subjetiva, sino que apela a la objetividad de los instrumentos propios de la estética y del estudio del pensamiento estético, es decir, no estamos hablando solamente de aproximarme a mi sensación a mi sensibilidad y mi experiencia de gozo de placer, de drama o de tragedia, frente a una obra sino que estoy tratando de traducirla en palabras, con la mayor objetividad posible. Es como cuando se manipula una obra que se va instalar en la sala y para no intervenir la me pongo unos guantes blancos para no mancharla.
De ahí que, en el momento que estoy hablando de impresiones mías, de subjetividades alrededor de la obra, ya estoy poniendo mi huella digital sobre la obra para hablar en el caso de una pintura, de una fotografía, videoarte o performance.
En el momento que pongo mi sensibilidad como mediador frente a la obra, estoy empezando a dejar huellas en ellas. Entonces, esa manipulación ya no es neutra, ya no es objetiva sino que es una manipulación mediada por subjetividad y por mi sensibilidad, es decir, hablo desde el campo interpretativo que dentro del modelo que estoy planteando es un momento posterior al registro objetivo de la obra plástica.
Entonces, para complementar eso que acabo de decir, quisiera volver sobre la función de la descripción, más allá de una definición. Dentro del modelo que planteo, la descripción tiene dos funciones fundamentales: una como dijeron usted, es referirme a los detalles, ampliar los que no tan evidentes en una mirada y que no resultan claros en un registro fotográfico, donde la mecánica propia del dispositivo no alcanza a registrar la realidad de ese objeto o de ese fenómeno, para un caso en particular con la obra de los tules y el bordado del dibujo, que se puede fotografiar desde diferentes ángulos , se puede grabar el video, pero es difícil registrar la materialidad del dibujo, tal cual está ahí; en esta obra, la palabra de pronto me sirve para hacer corresponder la naturaleza, las propiedades de los materiales usados en esa propuesta y su manejo del espacio, que no me daría otro medio de registro.
En el caso del video de Arnulfo Medina (Narcopaisaje. Video, 2009), pasa lo mismo, como registro ese video en catalogo, pues simplemente, tomo una fotograma del video, pero tal vez este no describe la obra que está aconteciendo en ese momento por el componente tiempo. Entonces, con una obra puedo hacer evidente la materialidad y las propiedades físicas de los materiales usados, con la palabra también puedo referirme al tiempo que transcurre en la reproducción de un video, donde ocurren cosas de manera secuencial o de forma lineal, las palabras son las que me permiten registrar esa temporalidad.
Para el caso de la obra de Camila Breton (De la serie contenidos. Fotografía Digital, 2009), tal vez la profundidad de sus fotografías y la desnudez del cuerpo femenino resulten demasiado crudas en un registro fotográfico en una primera aproximación; además, que depende de la superficie sobre la que esta superpuesta. Esa profundidad que tiene de la presentación física, la puedo trasmitir por medio de palabras que se refieran a la profundidad de ese material en ese contexto.
Lo mismo sucede con la obra de Julio Cesar Rodríguez (La ESMAD por fin entró a la Universidad. Fotografía, 2009), que tiene una tridimensionalidad y unos elementos instalados ahí, pero hay unas referencias especificas en el momento en que se toman las fotografías y al contexto de esas imágenes y, es el contexto específico estas, las que puedo poner en palabras, porque recordamos que fueron noticia nacional los hechos que ocurrieron y que reportó la prensa y la televisión; igualmente, las referencias de la situación política particular que generó el disturbio al que hace referencia la obra, constituyen una ampliación de lo que esa sola imagen me está mostrando.
De otro lado, para el caso de las esculturas de Luis Saray (Consumonsters. Ensamblaje de desechos sintéticos plásticos, 2009), si uno se acerca la obra se puede tocar y tiene unas texturas particulares, además, de la presencia del juguete como tal, como un habitante del espacio, llega a trasmitirse con palabras que ayudan a la experiencia infantil del juguete y que van más allá del registro fotográfico y de la presencia de la obra sobre los domos neutrales que la enmarcan, es decir, las palabras sirven como una lupa que se puede poner sobre la obra en particular para ampliar detalles y características que me ayudan a ver lo que no puedo observar cuando soy un público desprevenido frente a la obra, como cualquier persona se acerca a una obra de arte. Este es un componente funcional de la descripción.
Sin embargo, hay otro componente esencial de la descripción y es ampliar o multiplicar la visión curatorial que hay detrás de esta puesta en escena, de la escogencia y pertinencia de las obras que se encuentran en la Sala. Para este Salón en particular se realizaron unos conversatorios, unos talleres, más presentaciones teóricas y se hizo un planteamiento curatorial con unas aristas conceptuales, ese es un trabajo que requirió tiempo y que no debe perderse en el momento en que el público se aproxima a la obra. Por lo tanto, es la oportunidad de hacer confluir esa visión curatorial con la propuesta plástica de los artistas frente a los que uno se encuentra.
Estas son las dos funciones que cumple la descripción: aumentar los detalles y visibilizar los aspectos de las obras que no resultan ser evidentes ni visibles en una primera aproximación y por otro lado, multiplicar y difundir la mirada curatorial frente al Salón, en este caso en particular volví a revisitar la propuesta curatorial de los maestros, desde sus cuatro (4) ejes: paisaje, cuerpo espiritualidad y política.
Al finalizar
Luego, de la introducción del Maestro Alberto Borja, los asistentes al taller pasamos a observar nuevamente las obras expuestas en la Sala Macaregua de la UIS-Sede Bucarica, con el propósito de ubicarlas en uno de los ejes temáticos. Esta productiva tarde, estuvo mediada por la reflexión sobre la descripción sobre las obras dentro del marco de la labor de la guianza que se prepara para el XIII Salón Regional de Artistas, Zona Oriente, también fue una oportunidad para revisitar las obras desde los contextos específicos que propone cada unos de los creadores santandereanos dentro de la investigación curatorial: De Aquí y del Otro lado, propuesta por los maestros Germán Toloza y Eduard Velasco, con la tutoría de la curadora y museóloga, Nydia Gutiérrez.
Foto: Taller de descripción en las prácticas artísticas contemporáneas, realizado en la Sala Macaregua, UIS-Sede Bucarica, en el marco del XIII Salón Regional de Artistas, Zona Oriente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Para aclaración general:
Mis opiniones son absolutamente personales. Las citas solo corresponden a una fracción de lo que se dijo en toda la tarde por mi parte y por parte de los asistentes (es imposible transcribir todo).
Y por último es inevitable que la descripción toque a las obras pero si se me salió el guante espero que no se malinterprete.
Gracias al blog por la nota y el apoyo cierto, cordial saludo
Alberto Borja
Publicar un comentario