viernes, 25 de julio de 2025

EN BARRANCABERMEJA, NUEVOS TÓTEMS URBANOS


Te sostendré con mis manos, con el último de mis alientos. Así tendrás la oportunidad de contemplar algo más que el vacío etéreo del firmamento. Cuando lo encuentres, será tu momento de revelación: el interruptor, la señal de que vas por el camino correcto y eres uno de los nuestros. En ese preciso instante, la puerta se abrirá para que entres sin dudar. 

Así se cumplirá la promesa que tanto habías esperado. No te preocupes, ya has llegado; todos nos sentiremos orgullosos de tu elección, y obtendrás el estatus que habías pedido de rodillas en tu iglesia.

Ahora, no importa que dejes de respirar por un momento. Recuerda: cada logro y gesto sublime de progreso siempre trae consigo una pérdida. Pero nunca dejes que el desasosiego o la culpa te inunden de melancólicos quebrantos, porque tu única responsabilidad es disfrutar de este febril candor manifestado en tu alma. 

Ya lo sabes: nada como tu narcisismo expuesto para construir la única disciplina social que hoy alimenta la conciencia hedonista de nuestra sociedad. A su vez, nos provee de la necesaria obediencia contemporánea y de ese discurso ideológico ambidiestro que, desde hoy, debes dominar. 

Automóvil y arte 

Una de las primeras obras de arte dedicadas a la industria del automóvil es el Monumento a la Gloria de Émile Levassor (Monument à la gloire d'Émile Levassor), que conmemora su triunfo en la Gran Carrera Burdeos-París de 1895. Este ingeniero francés obtuvo la victoria con un automóvil que él mismo diseñó: el Panhard-Levassor 5. 

Actualmente, esta pieza se encuentra en la Plaza Alexandre y René Parodi, cerca del bulevar Admiral Bruix, en el distrito 16 de París. La obra estuvo a cargo del escultor Jules Dalou, quien decidió representar en piedra a Levassor en su automóvil triunfador. Sin embargo, tras la muerte del artista, la obra fue terminada por uno de sus alumnos, Camille Lefèvre, y fue inaugurada el 26 de noviembre de 1907. 

Sin embargo, el automóvil de nuestra imagen hace parte de la tendencia retro que se ha impuesto en la publicidad que encontramos en las grandes ciudades del primer mundo. En estos avisos de publicidad exterior, el auto es el objeto central sobre el que gira el mensaje. 

Y en particular, este vehículo del que estamos hablando nos retrotrae al icónico Volkswagen, aunque no lo sea, y de cierta forma a la popular comedia romántica producida por Disney en 1968: “The Love Bug”, dirigida por Robert Stevenson, quien fue el encargado de darle vida al guion de Bill Walsh y Don DaGradi, quienes construyeron la historia basados el libro de Gordon Buford: “Car, Boy, Girl”; esta cinta recaudó en 1969 la no despreciable suma de 51.2 millones de dólares en Estados Unidos, la misma que volvería a producirse en el 2005 bajo el nombre de Herbie: Fully Loaded

Así mismo, varios artistas plásticos han abordado la representación del automóvil en sus obras, entre ellos y los primeros fueron los Futuristas al mando del italiano Filippo Marinetti en 1909; también, Salvador Dali, René Magritte, Pablo Picasso, Andy Warhol y hasta el contemporáneo Bansky, por nombrar algunos de ellos. 

La evolución del árbol 

“La civilización depende de tus compras 
y para ello han inventado desde el pan hasta las drogas. 
Interesa que consumas más de lo que necesitas 
para que siempre les debas y sean otros los que trincan” 

Este es el registro de las imágenes que dan cuenta de una realidad y usted sacará sus propias conclusiones y recuerde que en la droguería consigue diclofenalco o cualquier antidepresivo por si usted lo requiere, son de venta libre porque en este país de todo se puede consumir. 


Fotografía de Google, 2013

Google, 2023

Google, 2023

Inmediatamente, surgen muchas preguntas: ¿Puede más la codicia que la vida? ¿Dónde está la autoridad ambiental? Y los de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja están muy entretenidos leyendo el "Manual para crear miedo" de Vicenç Fisas Armengol y organizando la próxima fiesta.

¿Cómo una sociedad es desmantelada frente a sus propios ojos y solo guarda silencio? ¿Y dónde están los artistas? ¿Acaso se escondieron en sus estudios o bibliotecas y consideran que el arte no tiene nada que decir al respecto? ¿Nos estamos viendo morir y seguimos en la fiesta en medio de las precarias estéticas de los vallenatos, corridos y el desabrido hip hop que pretende ser alternativo pero es más de lo mismo?

Y el movimiento ambientalista, bien gracias, sigue ausente. 

 Fotografía: ©ArtistasZona, Junio de 2024.

No hay comentarios: