Como una despedida Paula López
Te extrañaremos en el puerto
Si la luna fuera el ojo de Dios, el conde no se transformaría en el monstruo que todos llevamos por dentro, ni habría necesidad de pararnos frente al espejo para poseer nuestra alma vieja y, tal vez, Dorian Gray lloraría amargamente por la inmortalidad temprana de su derrota; quizás tendríamos más que largas noches para enamorados y menos tinta derramada en esos simulacros de poesía vacía; pero viviríamos más aquelarres de druidas a mediodía y menos visitas a la iglesia.
Aunque, por estos días en el puerto, dicen que los navegantes caminan sobre el agua como Don Jesús y ella, como siempre, nos regala la generosa awen de su luz, algunos siguen devorados por el síndrome de Procusto; esos son los que nunca alcanzarán a entender cómo Pipatón escapa y siempre regresa al puerto con Yarima. Ellos olvidan que no solo nos define la música que escuchamos, el lenguaje que usamos ni los libros que leemos, sino por la luz que exhalamos, porque la poética de los pueblos está escrita en el alma colectiva de sus imaginarios.
—“A pesar de que estemos en la peor de las noches, siempre hay un destello para navegar, pero nunca lo busques por fuera, sino dentro de ti y comienza a remar”, repetía con voz firme como si fuera su mantra mientras lo veía partir.
Luego de escuchar a Don Jesús, me quedó la duda: —¿Y si la luna sí es el ojo de Dios y su vibrante mirada de alguna forma abraza mi conciencia?
"Free Palestine From The River To The Sea"
“El arte es aquello que resiste: resiste a la muerte,
a la servidumbre, a la infamia, a la vergüenza”.
Gilles Deleuze
Fotografía: ©ArtistasZona. Homenaje a William Turner. Julio de 2025.
1. Como un adios
2. Paralellos
3. Don Jesús
4. Regreso
5.Turbulencia
6. Lluvia
No hay comentarios:
Publicar un comentario