sábado, 30 de agosto de 2025

'PREMIOS MACONDO 2025: UN HOMENAJE AL CINE COLOMBIANO'


La Academia Colombiana de Cine anunció la lista de nominados a la XIII edición de los Premios Nacionales de Cine, conocidos como Premios Macondo, en una ceremonia celebrada el pasado jueves 28 de agosto en el Centro Nacional de las Artes - Delia Zapata de Bogotá. La gala de premiación se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre en Medellín y será conducida por los reconocidos actores Carolina Gómez, Paola Turbay y Christian Tappan. La transmisión en vivo estará a cargo de TNT, HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia. 

En esta edición se postularon 72 películas. Los nominados incluyen: 15 largometrajes de ficción; 7 largometrajes de documental; 12 cortometrajes (en las categorías de Ficción, Documental y Animación).

Las películas con mayor número de nominaciones son: Estimados señores (12), Malta (7), y Matrioshka, Uno, entre el oro y la muerte, La ciénaga entre el mar y la tierra y Mi Bestia (todas con 5). Por su parte, La salsa vive obtuvo 4 nominaciones. Los nominados y ganadores son elegidos de manera autónoma y democrática por los más de 800 miembros que componen la Academia

Cine en Cifras 

Son más de 20 años de crecimiento de la cinematográfica nacional y estreno de largometrajes colombianos, pasando de una o dos al año, a 71 largometrajes en 2023 y 79 en 2024. Estas cifras reflejan, sin contar con la de los cortometrajes, como la industria del séptimo arte ha logrado impactar a diferentes sectores sociales y económicos del país. 

Los géneros de los estrenos colombianos (de los 79) durante 2024 fueron 31 dramas, 28 documentales, 11 comedias, 5 de terror, 1 acción, 1 experimental, 1 fantasía y 1 suspenso. Del total de las películas que se estrenaron en el país, el 20% fueron colombianas. Además, 49,63 millones de espectadores asistieron a salas de cine en Colombia en 2024. 

Reacciones de la Academia 

Directora de la Academia Colombiana de Cine, Cristina Umaña

"Es un honor estar hoy celebrando las nominaciones junto a tantos amigos, colegas, profesionales y técnicos de nuestro cine. Hoy no solo anunciamos las más de 22 categorías que reconocen nuestro quehacer cinematográfico, también celebramos las alianzas que hacen posible los Premios Macondo 2025. Son ya 13 años rindiendo homenaje a nuestro cine", afirmó Cristina Umaña, la nueva presidenta de la Academia. 

Por su parte, Elkin Zair Manco, director ejecutivo de la Academia, destacó las alianzas estratégicas que han permitido el crecimiento de la gala. "Este año logramos vincular a Satena, la aerolínea colombiana, que permitirá conectar a Medellín con todos nuestros nominados y nominadores”, concluyó. 

Crecimiento de la Industria 

El cine colombiano ha tenido un notable crecimiento en los últimos 20 años, pasando de uno o dos estrenos anuales a 71 largometrajes en 2023 y 79 en 2024. Estas cifras reflejan el impacto de la industria en el país. 

De los 79 largometrajes estrenados en 2024, los géneros más populares fueron: 
• 31 dramas 
• 28 documentales 
• 11 comedias 
• 5 de terror 

En 2024, las películas colombianas representaron el 20% de los estrenos en el país, y un total de 49.63 millones de espectadores asistieron a las salas de cine en Colombia. 

Premios y Reconocimientos Internacionales 

En 2024, el cine colombiano tuvo una destacada presencia en festivales internacionales: 
Entre las sombras arden mundos ganó el premio a Mejor Cortometraje Queer en Clermont-Ferrand. 
Mi bestia participó en ACID Cannes y obtuvo el Premio Blood Window a Mejor Película Latinoamericana en Sitges. 
• En el Mifa Pitches de Annecy, las coproducción Mi papá el camión fueron premiadas con los reconocimientos Cíclicos y MIFA. 
Alma del desierto recibió el Queer Lion Award en Venecia. 
• La película colombo-panameña Querido trópico ganó el Premio del Público en Biarritz, donde también se reconoció al documental Una canción para mi tierra. 

Además, las películas La perra, Bogotá story y Un pájaro voló fueron seleccionadas como elegibles para la shortlist de los Premios Óscar 2025. 

De Izq a Der: Elkin Manco – Director Ejecutivo de la Academia Colombiana de Cine y Xiomara Suescun, directora del Centro Nacional de las Artes

Fotografías: Academia Colombiana de Cine, Bogotá, agosto, 2025.

No hay comentarios: