viernes, 27 de marzo de 2009

ENTREVISTA: NYDIA GUTIÉRREZ, CURADORA VENEZOLANA


Jurado Tutora, XIII Salón Regional de Artistas, Zona Oriente
Por. Victor Hugo

Lectura regional

Primero tengo que reconocer que hace poco me estoy integrando y realmente lo he hecho a partir del XIII Salón Regional, a raíz de la invitación a participar dentro la tutoría a la propuesta de investigación curatorial.

Lo que sí siento es una efervescencia y lo digo porque he venido a varias reuniones a Cúcuta, con varios grupos de creadores y gestores, incluso con funcionarios públicos, de gente como tú, como Walter y me parece que este es un buen momento.

De otro lado, creo que desde el punto de vista de la curaduría hay un gran vacío, hay más practicantes, lo cual es muy importante y así debe ser, pero es que el arte, como ya se ha definido, es un campo social, con todas las reglas específicas de esta área del conocimiento. De tal forma, que existen distintos procesos, actores y, en la actualidad, hay actores muy deprimidos, debido a que falta teoría y de un verdadero ejercicio curatorial.


Sobre curaduría

Nos lo hemos pasado discutiendo eso, porque la museología general, que es la ciencia donde se inscribe la curaduría, como una de las disciplinas especificas, es también un campo de conocimiento muy nuevo, lo que propicia un continuo debate. Pero lo que más o menos se puede decantar hoy, según mi punto de vista, es que una curaduría es un esfuerzo por activar sentidos. Es una especie de testigo que activa sentidos dentro del campo del arte.

La investigación curatorial

Se inicia por la definición de tu objeto de estudio: ¿Qué es lo que quieres curar? Sin embargo, hay que precisar que hay muchos tipos de curaduría, pero digamos que comenzamos por ahí, porque no existe una sola metodología.

Sin embargo, la curaduría de arte, porque se pueden hacer curadurías de miles de cosas, lo que va tratar es con objetos o ideas artísticas. Claro, es ahí donde caemos en la pregunta: ¿Qué es arte? Hoy este es un concepto que ya no se centra en el objeto, sino que tiene varias ramificaciones y variantes, lo que hace que no pueda decirte, como lo hubiera dicho con tanta precisión hace 15 años, en que decía con mucha claridad que se trata de hacer curaduría de objetos de arte, porque el propósito desde la museología es el estudio de los restos materiales, etc., era muy fácil.

Ahora hay que cuidarse un poco más en el sentido que hay que entender que lo que vas a tratar es también materia difusa, pero el proceso comienza con identificar, porque a veces el tema está ahí y, luego, simplemente vas sistemáticamente a analizarlo para mostrarlo, porque en definitiva eres un intermediario para mostrarlo. Otra forma sería proponerse el objeto de investigación y luego buscas en el panorama del arte, en el universo que tienes enfrente, como esas ideas pueden encarnar en esos trabajos artísticos.


Tendencias curatoriales

Además, hay que aclarar que el mundo curatorial pareciera moverse hoy entre dos tendencias, que son en cierta medida antagónicas.

Una tendencia trata de consolidar figuras estelares de curadores, llamémoslas de curadores estrellas y, la otra, se propone la disolución de la figura del curador, en un trabajo de curadurías colectivas y de mirada colectiva.

Creo que la tensión entre la dos es muy beneficiosa, no creo que se trate o que se le haga ningún bien al campo curatorial definiéndose por una u otra. Desde este punto de vista es indudable que las curadurías colectivas parecen adecuarse mejor al proyecto que se propone al Ministerio de Cultura, al nuevo modelo de Salón; además, hasta donde, más o menos conozco, es un esfuerzo que se orienta en el mismo sentido de otros que se están dando en distintos países de América Latina. Es decir, hay una comprensión de que existen miradas curatoriales que son más propias y propicias para nuestra realidad y en esa medida el Salón propone y favorece curadurías colectivas.

De tal forma, que hoy tenemos experiencias interesantes, como ocurrió en la región de la costa atlántica o con otras curaduría que se presentaron al 41 Salón Nacional de Artistas, es por eso que se puede deducir que era exitoso, cierto y que estaban en lo correcto, cuando pensaron eso que te acabo de decir, que ese tipo de curadurías colectivas era la mejor manera de acercarse a la realidad.


Mirada curatorial

Nadie hoy se propone el objetivo de mostrar el estado del arte en una región, porque ese ya no es el objeto del Salón, eso correspondía a otros contextos. En cambio develar lo que hay, que no es mostrar el estado del arte, eso sí es lo que se propone. En consecuencia, se trata de develar ciertas cosas desde una mirada curatorial, porque además falta señalar algo fundamental y es que la mirada del curador es una mirada subjetiva, es una propuesta desde un sujeto que se tiene que reconocer modestamente como tal, que no produce sino lecturas subjetivas. Entonces, podría decirse que no se pretende mostrar el estado del arte. No, eso ya ni siquiera debería ser ya una crítica, se debe aceptar que es una curaduría y, por tanto, de visión limitada.

De otro lado, la curaduría ha sido la manera que en nuestra cultura más contemporánea más actual, ha encontrado para acercarse a las verdades del arte, porque precisamente la creencia en esa otra totalidad ya no funcionó.


Propuesta curatorial para el XIII Salón Regional de Artistas, Zona Oriente

Lo que pretende develar la propuesta ganadora de la zona oriente es la realidad de la frontera a partir de cuatro ejes temáticos, que considero, incluso muy convencionales: cuerpo, espíritu, política y paisaje, pero es que son sumamente vigentes, hoy y siempre, sólo que en la actualidad se han re-significado, encontrado nuevas connotaciones.

Así mismo, estos cuatro ejes me parecen pertinentes frente a esta realidad de la frontera, tan compleja, dinámica y patética.


Sobre los aristas

La impresión que te puedo dar, es un poco como la primera impresión, porque realmente sólo llevo no más de tres o cuatro meses, por eso te digo que hay como esta efervescencia porque a pesar del corto tiempo, la respuesta ha sido muy intensa, sentida y rápida por parte de los artistas.

Igualmente, creo que lo que pasa aquí sucede en el ámbito internacional y, no es exclusivo de nosotros, por el hecho de estar en nuestra región fronteriza, tal vez, lo mismo ocurre en Bogotá o New York.

Por ejemplo, a una hora de Boston, en New Hampshire, he encontrado artistas con las mismas características que se pueden encontrar aquí. De manera, es como un mal universal y sumamente peligroso para los artistas, porque hoy se está presentando una especie de desdén por la información y por los procesos de investigación rigurosos.

Por eso, hay que comenzar por entender que ser artista es una profesión, es una combinación de cosas y es una inclinación natural; es decir, el que es artista es artista y no podría ser otra cosa, habría que buscar una explicación más científica, pero yo me atrevo a asegurar eso; también, podría asegurar que es una profesión, que hay una información que buscar, que hay saber cuál es la historia que ha recorrido y en qué estado se está y descubrir que se está en un estado complejo y confuso, que con sólo el talento y la sensibilidad no basta, no se trata ni siquiera del reconocimiento, porque eso es natural al arte. Sin embargo, pienso que el primer crítico e insatisfecho de sí mismo debería ser el artista y en muchos casos lo es.

De tal manera, que siento es que hay una poco de esa desconexión de los aspectos teóricos, por lo que decía anteriormente, en el sentido que hay ausencia de curadores y de historiadores y en el panorama regional los artistas mismos no suplen eso, no tienen porque, pero podrían hacerlo.

Esta realidad genera una especie de frustración, tal vez tenga que ver con el temperamento, porque son muy agresivos y contestan violentamente a cualquier cosa. De todas maneras, el campo está dado, para iniciar un proceso de reflexión y estudio, porque lo artistas están abiertos al trabajo.

La estrategias frente a este panorama sería la formación, que no es la educación convencional, no puede ser dadas las circunstancias, pero hay alternativas. En esa misma vía, la alternativa es propuesta por el Ministerio de Cultura, la de los laboratorios, de las cátedras itinerantes; por ejemplo: los laboratorios de investigación-creación, son muy interesantes, porque consisten en que un creador, alguien con experiencia viene a compartir con el otro y desde la práctica se teoriza.


Recomendamos el siguiente artículo:
GUTIERREZ MOROS, NYDIA. [On line] “Arte a la luz de lo siniestro. La estética y la espacialidad del arte contemporáneo”. http://www.plataformadearte.net/Coloquio/NydiaGutierrez.htm

jueves, 26 de marzo de 2009

En El Difícil, Magdalena




Memoria Chimila
Por. Victor Hugo

Don Manuel Quiroz Paternina, llegó de Sucre en los años 70´s a El Difícil y se dejó cautivar por su historia; este sucreño de poca escuela pero de gran inteligencia e intuición, le apasiona la simplicidad del diseño y la belleza de las cerámicas, collares y demás objetos de la cultura Chimila; por eso, se ha convertido en guardián y custodio, de una importante colección de piezas arqueológicas en el Municipio de Ariguani.

Hoy a sus 62 años, sigue convencido que su trabajo ha dejado su fruto, porque permanentemente los estudiantes de Ariguani lo visitan para conocer las evidencias de su pasado. Así mismo, por su casa desfilan en constante peregrinación estudiantes universitarios y turistas.

Ariguani

Es un Municipio ubicado en el centro occidente del Departamento de Magdalena, que dista a sólo 216 kms. de Santa Marta. Cuenta con una población de 38.966 habitantes, que viven en los 1.109 km2 de extensión, la mayor parte de ellas dedicadas a la ganadería extensiva y la agricultura, en las que se siente un sol abrazador que alcanza los 28 ºC de temperatura.

Este municipio fue creado por la ordenanza del 30 de noviembre de 1.966, luego de que fuera poblado por oleadas migratorias del interior del país y de la costa atlántica, de familias enteras que buscaban refugiarse de la violencia de los años 50´s.

Sin embargo, sus antiguos pobladores, la nación de Los Chimilas o Ette Ennaka, dejó su rastros diseminados por toda la cabecera municipal del Ariguani, El Difícil, como se llama su casco urbano, de los que hoy se encuentran innumerables objetos, que se constituyen en el patrimonio cultural de los ariguanense.

Museo Arqueológico

De tal manera, que en un esfuerzo por preservar el patrimonio, su Alcalde, Rivelino Mendoza Ballestas, con recursos del Ministerio de Cultura, inaugurará en los próximos meses el Museo Arqueológico de Ariguani.

De tal forma, que hoy esta iniciativa de la Administración Municipal es una realidad, que busca exhibir las piezas de la nación Chimila, para preservar la memoria histórica de quienes fueron los primeros pobladores de El Difícil.

miércoles, 25 de marzo de 2009

LA SELECCIÓN NACIONAL DEL 41 SNA


Exposición en Medellín
Por. Victor Hugo

El curador antioqueño Alberto Sierra realizó una selección de artistas que participaron 41 Salón Nacional. La muestra se exhibe desde el pasado 10 de marzo en la Sala de Artes Suramericana, ubicada en la carrera 64B No. 49A-30 de Medellín.

miércoles, 18 de marzo de 2009

EN CÚCUTA: LA OTRA CÁTEDRA


Círculo de lectura: Regional oriente
Por. José Ignacio Caceres Serna, Coordinador Escuelas de Formación, Secretaría de Cultura de Norte de Santander

“Una sonrisa embellece a algunos, en cambio a otros, afea”
Proverbio popular

El conocimiento, implica ideas, nociones, distinciones, discernimiento, establecer diferencias entre diversos procesos, caracterizando, estableciendo referentes, proponiendo estimaciones para hacer notable el tema de investigación. La anterior reflexión en referencia a la filosofía como “ciencia de los Principios de las causas” Pitágoras, a quien se le atribuye acuñar el término representó este lúcido hombre (y todos los filósofos) precisamente todo un cúmulo de conocimiento, fundamentos o cimientos de la interpretación de la creación, formulando entonces, las premisas de -donde venimos y hacia donde vamos- lo cual llevó a reclamar los derechos fundamentales a las monarquías, respecto de la explicación divina en el esclarecimiento de la naturaleza de las cosas, pues para los Griegos, estas prácticas sociales (religión) fueron una afirmación de las raíces culturales para “no aprisionar a la razón”.

Para la epistemología, como “estudio de métodos del conocimiento” quienes han indagado y debatido, junto a las escuelas del pensamiento filosófico, en el proceso del tratar de evidenciar premisas, en los conceptos de: razón y realidad, han contribuido a que la metafísica y la física cuántica, amplíen los espectros de las percepciones humanas, puesto que científicamente se viene demostrando que “el hecho que no se vea, no quiere decir que no exista”.

Es así como, con el preámbulo teórico conceptual, es que han de abordarse los discursos académicos, en torno a las Artes Visuales y áreas en general, pues las nuevas tendencias de la creación vienen arrojando profundos y sesudos debates, en el seno del Ministerio de Cultura respecto de la forma en que se proyecten las capacitaciones, formación y profesionalización de los creadores, dadas las nuevas prácticas Artísticas y por ende, estas, requieren de un replanteamiento pedagógico, y por consiguiente la de la misma Ley 397 del 7 de agosto de 1997.

En acierto con lo anterior, las prácticas curatoriales demostraron la necesidad, del crear una figura tutoríal para cada región, en la nuestra recae en la persona de la arquitecto, museóloga y critico Nidia Gutiérrez, quien con su basta experiencia personal y profesional, alienta a la comunidad Artística Regional, con su visión universal, pues además de pertenecer a la zona de frontera convive y comprende sus particularidades como sus complejidades.

Es por todo esto que, el Círculo de Lectura sobre “Estética Relacional” que se viene adelantando con creadores de la región, empieza a marcar una diferencia, respecto de los anteriores equipos curatoriales, proponiéndose como un método balsámico para socializar el debate filosófico entorno a lo Visual, pues se entiende la importancia del dialogo en retroalimentación, de la investigación y el registro literario de las experiencias, donde sin pretensiones ni imposiciones se pueden obrar positivas modificaciones de las propuestas y la importancia de las lecturas filosóficas de las Artes Visuales.

Nuestra ensoñada región Gran Santander-Estado Táchira en franca armonía hará trascender más aún, al colectivo familiar – humano que desde siempre le constituye.

Este gran comité – empresa curatorial además de configurarse como la región curatorial más pequeña de la Nación, que integra a una vecina, requiere de preclaras personas que la sientan, entiendan y la catapulten hacia la competitividad, ante los vertiginosos e intempestivos cambios que se suscitan en el orbe, en absolutamente todos los órdenes.

lunes, 2 de marzo de 2009

Exposición Colectiva Binacional








Imagen palabra de Piel
Por Victor Hugo.

En la Sala de Exposiciones Manuel Osorio Velasco, de la Dirección Cultura del Estado del Táchira, en San Cristóbal, se exhibe actualmente una muestra binacional en la que participan artistas plásticos de Cúcuta y San Cristóbal.

Esta exposición se realizó por primera vez durante el mes de agosto en Cúcuta, en la sala de exposiciones de La Torre del Reloj, en el marco de la Feria del Libro de la capital nortesantandereana y contó con la participación de ocho (8) artistas colombianos y la misma cantidad de creadores venezolanos.

Esta iniciativa fue organizada por los maestros Freddy Pereira, José Ignacio Cáceres y Cesar Herrera. Igualmente, patrocinaron el evento la Gobernación del Estado del Táchira, la Dirección de Cultura del Estado del Táchira, el Instituto de la Artes, la Imagen y el Espacio, la Secretaria de Cultura de la Gobernación de Norte de Santander y la Fundación Cultural Vértice.

Obras:

1. Annie Vásquez, El mismo código, diferente objeto. Mixta. 100 x100 cms. 2008.

2. Mauricio León. Las Espinas y El Morrachón. Mixta sobre tela. 100x100 cms. 2008.

3. Freddy Pererira. Amanecer en el matadero. Mixta sobre tela. 150x100 cms. 2008.

4. Julian Martínez. Sin título. Hierro y patina. 90x95 cms. 2008.

5. Diego Sarmiento. Sin titulo. Mixta sobre papel. 70x80 cms. 2008.

Exposición: Imagen palabra de Piel. Dirección de Cultura, San Cristóbal, Venezuela. Entrada Libre.

domingo, 1 de marzo de 2009

FREDDY PEREIRA, UNA VIDA PARA EL ARTE


Nuestro homenaje
Por Victor Hugo

El maestro Freddy Pereira es toda una institución en San Cristóbal, Venezuela, reconocido por unos y olvidado por otros. Sin embargo, el artista plástico y actor venezolano, es respetado por todos.

Mientras él continúa silenciosamente su gestión, a pesar de las múltiples contratiempos que se le cruzan en su quehacer, advierte que su único compromiso es con el arte; no obstante, la oposición lo ve como chavista, al tiempo que algunos chavista lo identifican con la oposición. En este complicado panorama su verdadera osadía es asumir un diálogo crítico frente a su realidad.

Sin importar las circunstancias, con la agudeza del tiempo vivido y la generosidad de quién tiene como única perspectiva proponer a partir del lenguaje del arte, un espacio para la reflexión y la vida, Freddy Pereira, ha decidido vivir en San Cristóbal después de haber permanecido por algún tiempo en el exterior y, ahora, después de sus 40 años como artistas en los que: -Nunca he dado el brazo a torcer, siempre he estado allí. De una u otra manera, siempre he permanecido fiel al hecho integral del arte y su concepto. Hoy, mucha gente que se dedica al arte, cuando tiene dificultades terminan por hacer a otra cosa. Por eso, para mí es significativo haber permanecido fiel a esa meta que es generar procesos de creación en la pintura y el teatro, señala el maestro.

De hecho, sin el apresuramiento de la respuesta, pero con la precisión que tiene el cartógrafo de su propia vida, manifiesta: -Para mí en el arte todo ha sido satisfacción. El mismo hecho de haberle sido fiel, aunque me ha tocado enfrentar algunos momentos adversos propios del oficio, pero el resto ha sido pleno. Yo he ganado premios y reconocimientos, pero eso hace parte del trajinar de la vida, aunque no fuera así sino no hubiese sido una vida para el arte.

El maestro Freddy Pereira, acaba de ser seleccionado, en la modalidad de proyectos de Coproducción por Iberescena. Este el programa, que nació como resultado de la Carta Cultural Iberoamericana y que fue aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XVI Cumbre Iberoamericana celebrada en Montevideo en 2006, está integrado por Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú, Venezuela y la Secretaría General Iberoamericana; el propósito del mismo es la construcción del espacio escénico Iberoamericano.

Sobre este premios se refiere con la humildad que lo caracteriza y sin el apremio de las palabras: -Mira, plantee una coproducción con el Grupo de Teatro Sino de Cúcuta, cuyo director es Jorge Cuellar. Se trata del montaje de la obra "El Animador", del dramaturgo venezolano Rodolfo Santana.

Además, el maestro Freddy Pereira, ha sido un galerista consumado desde su Sala de Exposiciones Vértice. De ahí, que con el tiempo se constituyó en un coleccionista de arte latinoamericano con obras de Wilfredo Lan, pasando por algunos de los más importantes pintores de nuestro hemisferio; además, posee obra gráfica de Picasso y termina con un original de Modigliani.

Fotografía: ©Hugsh, 2009.