Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2025

PASÓ EN 2024, EL BLACAMAN DE SEBASTIÁN OSPINA EN BARRANCABERMEJA



Fruto de la gestión emprendida por Paula López, A Ver Teatro y la Casa del Libro Total, junto con la colaboración de un grupo de barranqueños amantes de la cultura, hicieron posible la presentación en la ciudad de uno de los actores más destacados e icónicos del país, Sebastian Ospina. 

Por esta razón, al caer la tarde del pasado sábado siete(7) de septiembre del 2024 se presentó uno de los mejores eventos culturales del 2024 que los barranqueños tuvimos la oportunidad de disfrutar, la obra “Blacaman”, adaptación del cuento de Gabriel García Márquez “Blacamán el bueno vendedor de milagros”, publicado en 1970. Posteriormente, se realizó el conversatorio con el artista el domingo 8. 

Sobre el oficio 

Si uno narrar historias para teatro hay que competir con los mejores, Shakespeare, Tennessee Williams (Thomas Lanier Williams III) o Arthur Miller y si no los conoces crees que produces maravillas y no lo es.

Ahora bien, como escritor cuando leo la historia y encuentro la de mi abuelo, que era primo hermano de Mariano Ospina Pérez, es de la línea de Pastor Ospina y Mariano Ospina Rodríguez, fundador del Partido Conservador colombiano y, además, quienes intentaron asesinar a Bolívar en Bogotá durante la noche septembrina (25 de septiembre de 1828), entonces quizás se podría pensar que lo hago para lavar la culpa familiar. 

En mi caso, mi obra como dramaturgo y actor ha estado ligada con Gabriel García Márquez; la primera pieza que escribí se llama “Un pobre gallo de pelea”, donde hacía un teniente militar en esa época y el director Bernardo Romero Pereiro fue a verla y posteriormente me llamaron a la audición para la producción de la seria “ La Mala hora” en 1976, así comenzó mi relación con las producciones de la televisión nacional. 


Arte y realidad 

En esta coyuntura, como artista, sabemos que algunos piensan en la guerra como algo natural; a pesar de ello, esta realidad que vivimos nos permite reflexionar sobre nuestra contemporaneidad. Por eso, invitó a los artistas a investigar sobre la historia, a conocer el pasado. 

En la historia de Barrancabermeja, hay muchas cosas: es un puerto muy importante del río Grande de la Magdalena, ha transitado toda la historia frente a él y entonces ahí hay un filón muy interesante en la medida que se investigue. Así surgen las historias fantásticas que después convertimos en arte a través de las representaciones y la función poética del lenguaje; esta propuesta busca crear esa inquietud para que la gente comience a explorar y hacerse preguntas, a producir rupturas y encontrarán el oro que ahí está en la historia de lo que son y tienen que decirle al país como sociedad los barranqueños, porque la ficción tiene la capacidad de contener lo real y algo más. 

Aunque al ser humano no lo podemos dilucidar en su totalidad porque no hay nunca una explicación concluyente, es otra cosa que hay que tener en cuenta a la hora de contar una historia, y a esto hay que sumarle que nosotros no somos el momento en que estamos, sino que somos un tejido genético que, si sufres, es porque estás vivo, pero si sientes el sufrimiento de otro, es porque eres humano. 

Finalmente, luego de cuatro horas de conversatorio entre Sebastián Ospina y los barranqueños, una de las conclusiones que arrojó el evento es que el arte nos permite otra forma de entender y aproximarnos al mundo, más allá de los egos que nos persiguen y cristalizan nuestra conciencia. 


Fotografía: ©ArtistasZona. Septiembre 2024.

domingo, 1 de diciembre de 2024

VIDEOARTE: EN BARRANCABERMEJA, VI FESTIVAL DE TEATRO CRÓNICAS DE PAZ

Otras lecturas 

De donde vengo voy para verte partir 
en las señales ajenas de la piel 
 donde susurra el firmamento 

A partir de la puesta en escena de la obra "Crecimos en Paz", reelaboramos nuestra historia porque nada está lejos de este fugaz aliento que nos mantiene despiertos y alucinando fachadas para decorar nuestras vidas. 

El VI Festival de Teatro Crónicas de Paz, organizado de forma independiente por A Ver Teatro, bajo la producción general de Paula López, concluye hoy domingo 1 de diciembre con dos nuevas presentaciones a las 6:30 de la tarde en la Casa del Libro Total de Barrancabermeja. 

 

Fotografía: ©ArtistasZona, Diciembre, 2024.

lunes, 26 de agosto de 2024

EN BARRANCABERMEJA, EL TEATRO COMO LA VIDA: ENTRE EL HUMOR Y LA CRUELDAD

 

Humor e ironía son los ingredientes en la adaptación de la obra "Tren hacia la dicha" que se mezclan con una cierta estética de la crueldad y logran sumergir al espectador en lo inesperado y el acecho de esos imperativos categóricos de la vida; quizás por eso el público barranqueño disfrutó de una experiencia reveladora de esta nueva puesta en escena minimalista pero de hondo calado emocional donde pudimos apreciar una exquisita actuación del actor Jean Sebastián Bello Sabalza, bajo la dirección de Mónica Mejía y la producción de Paula López. 

Con este exitoso montaje del dramaturgo cubano Amado del Pino, que parece transitar entre el Stand Up y el monologo, cerró este domingo 25 de agosto de 2024 en la Casa del Libro Total de Barrancabermeja, la participación del A Ver Teatro en el Festival Internacional de Cultural de Santander (FICUS).

Además, durante la velada se presentó por segunda ocasión la obra “La maestra” del dramaturgo caleño Nicolás Buenaventura, que cuenta con la actuación de la actriz barranqueña, Lingds Says Fuentes Quiñones.


Fotografía: ©ArtistasZona, agosto, 2024.

lunes, 5 de agosto de 2024

EN BARRANCABERMEJA, ARRANCÓ TEMPORADA 2024 DE A VER TEATRO

Con el monólogo "La Maestra" del dramaturgo caleño Enrique Buenaventura, arrancó este domingo 4 de agosto la temporada 2024 de A Ver Teatro en la Casa del Libro Total, que contó con la masiva participación del público barranqueño. 

La obra, dirigida por Mónica Mejía e interpretada por la actriz barranqueña Lingds Says Fuentes Quiñones, fue la primera puesta en escena de la nueva temporada, que se extenderá hasta el mes de diciembre. Asimismo, la productora general de A Ver Teatro, Paula López Arciniegas, indicó que el primer domingo de cada mes a las 6:30 p.m. se realizará un estreno. 

El grupo en la actualidad está conformado por 15 integrantes y cuenta con el Taller Comuna Teatro, que es un espacio abierto de formación permanente y gratuito para todos los barranqueños de diferentes edades interesados en las artes escénicas. De tal manera, que en los últimos seis (6) años, se ha desarrollado un proceso que se refleja hoy en sus nuevas propuestas escénicas. 

El Público 

En la inauguración de la temporada de A Ver Teatro 2024, quedó demostrado que al público barranqueño no solo le interesa la cultura reality o espectáculo que promueve el alcalde del Distrito de Barrancabermeja, Jonathan Vázquez Gómez, y ejecuta su Secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio, Alexis Guerrero Sánchez, con el vallenato, el reguetón o el tradicional fandango. Hoy hay nuevos públicos que buscan nuevas alternativas y ofertas culturales en la ciudad, donde sean escuchados y tengan la oportunidad de expresarse.;

Así lo manifestó en sus diferentes intervenciones, un público ávido de nuevas experiencias estéticas, quienes al finalizar la obra, extendieron un apoteósico y caluroso aplauso. Esta vez, los porteños no solo fueron espectadores, sino también protagonistas de una obra que culminó con sus apreciaciones críticas y reflexiones alrededor de la dramaturgia.

"Más allá de la puesta en escena y la actuación, la obra nos acerca a este presente que vivimos en la región; además, nos propone una mirada introspectiva sobre nuestra realidad, esa que agota las contradictorias sensibilidades a las que cualquiera puede verse expuesto, por la incertidumbre que destruyó, literalmente, hasta el puerto, pero donde es necesario navegar para preguntarnos sobre nuestro papel como actores sociales en una ciudad silenciada como lo es Barrancabermeja". 

jueves, 18 de octubre de 2012

EN CARTAGENA, TEATRO: DOS DRAMATURGOS EN ESCENA



Cita con Tennessee Williams y Kanze Nobumitsu
Por. Victor Hugo

Este 19 de octubre, a partir de las 8:00 de la noche, se presentará en la Sala de Teatro Reculá Del Ovejo de Cartagena la obra “Advertencias para barcos pequeños” de Tennessee Williams.

Mientras que el sábado 20 de octubre, a las 5:00 de la tarde, estará en las tablas “Yoshitsune, el joven samurái”, del dramaturgo japonés Kanze Nobumitsu.

El montaje y la producción estará a cargo del grupo de octavo semestre de la Carrera de Arte Dramático de la Universidad Central, en convenio con el Teatro Libre de Bogotá.

Este grupo ya ha participado en el montaje de obras de Shakespeare, Moliére, John Ford, Sófocles, Pierre de Marivaux y Friedrich Dürrenmatt; además, sus integrantes han participado en algunas producciones del Teatro Libre de Bogotá.

Advertencias para barcos pequeños

El sórdido ambiente de un bar es el escenario donde nueve personajes se confiesan ante el público. Sus historias, sus desgracias, sus deseos y sus pasiones están enmarcadas en los intensos sucesos e inescrupulosas conversaciones que tienen lugar entre ellos. Cada una de estas figuras representa una faceta de la soledad humana y cada una intentará, en su momento, dar sentido a su propia historia al exponer ante el público la imagen que tiene de sí misma.

Tennessee Williams (Columbus, Misisipi, 26 de marzo de 1911 - Nueva York, Nueva York, 25 de febrero de 1983). Dramaturgo, poeta y novelista. Uno de los más destacados dramaturgos estadounidenses. Autor de grandes obras del repertorio teatral llevadas al cine como: Un tranvia llamdo deseo, El zoológico de cristal, La rosa tatuada, La noche de la iguana, entre muchas otras.

Yoshitsune, el joven Samurái

Una aventura en las lejanas islas de Japón. Esta obra cuenta la historia de Yoshitsune, un guerrero que tiene que escapar de la furia de su hermano, el shogun Yoritomo, a través de las tierras y mares del imperio del sol naciente.

Esta obra acerca el público a una cultura que puede parecer muy distante, pero en la cual se ven reflejados situaciones y conflictos humanos muy similares a los de nuestro contexto. Guerreros, geishas, monjes y demonios son algunos de los personajes fantásticos que hacen de la historia de Yoshitsune una atracción para toda la familia.

Kanze Nobumitsu (1435-1516). Dramaturgo japonés de la Era Muromachi. Nieto del fundador del teatro Noh, Zeami Motokiyo. Es considerado el último de los grandes escritores de la época dorada del teatro Noh.

Mayores informes: Rogelio Franco, Director de Zambo Teatro, Escuela Taller, Centro Barrio Sandiego Calle de la Serrezuela Bóveda No. I del baluarte San Lucas, Cartagena. Tel.: 6661985, 6673210. Cel. 314-573-2937, 315-6353-028, 315-654-5343. Correos: jurofranher28@hotmail.com / zamboteatro@yahoo.es. Entrada: $ 10.000 (por las dos funciones).