Mostrando entradas con la etiqueta videoarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videoarte. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2024

VIDEOARTE: EN BARRANCABERMEJA, VI FESTIVAL DE TEATRO CRÓNICAS DE PAZ

Otras lecturas 

De donde vengo voy para verte partir 
en las señales ajenas de la piel 
 donde susurra el firmamento 

A partir de la puesta en escena de la obra "Crecimos en Paz", reelaboramos nuestra historia porque nada está lejos de este fugaz aliento que nos mantiene despiertos y alucinando fachadas para decorar nuestras vidas. 

El VI Festival de Teatro Crónicas de Paz, organizado de forma independiente por A Ver Teatro, bajo la producción general de Paula López, concluye hoy domingo 1 de diciembre con dos nuevas presentaciones a las 6:30 de la tarde en la Casa del Libro Total de Barrancabermeja. 

 

Fotografía: ©ArtistasZona, Diciembre, 2024.

sábado, 24 de febrero de 2024

CONVOCTORIA PROYECTO VERTICAL PARA VIDEOARTISTAS


Por. Víctor Hugo 

El próximo 31 de marzo vence la Convocatoria internacional del Proyecto Vertical para videoartistas hasta 25 años de edad, quienes pueden participar de forma individual o colectiva con una sola obra monocanal de videoarte experimental y cuyo formado deber ser vertical, independiente del dispositivo que se use para su realización. (cámara digital, analógico o móvil). 

La pieza que participen en esta convocatoria debe haber sido realizada entre 2023-2024 y su temática es libre, preferiblemente subtitulada en castellano y/o inglés y cuya duración máxima sea hasta cinco(5) minutos. 

Quienes deseen participar deberán diligenciar el formulario de inscripción (Aquí) y publicar el video antes 31 de marzo, en la cuenta de la plataforma de la red social de Instagram del/la artista (la cuenta debe ser abierta), etiquetando a @proyector_videoartplatform y utilizando el hashtag #PROYECTORVERTICAL25. 

Finalmente, la obra mejor valorada por el público podrá realizar una residencia de 15 días para producir una obra en el 2025 en Madrid, con gastos de hasta 3.000€ (Euros); además, la pieza ganadora formará parte de la Colección Hertzog Da Silva, patrocinador de la convocatoria.

Puede consultar las bases (Aquí) 

Mayores Informes: Correo electrónico: proyectorvideoartfestival@gmail.com, Madrid. Contacto: +34 655 48 39 11, Madrid. Web: proyector.info.

domingo, 30 de abril de 2017

7o. EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE BUENOS AIRES


Convocatoria Abierta
Por. Víctor Hugo

Hasta el 6 de Agosto hay plazo para presentar propuestas a la Séptima Edición del Festival Internacional de Videoarte de Buenos Aires, FIVA 2017, que se realizará a mediados del mes de noviembre del presente año en la capital argentina.

En la convocatoria pueden participar artistas o colectivos de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, mayor(es) de 18 años, con un máximo de dos obras, que deberán ser enviadas mediante link de descarga; sin embargo, la fecha de realización no puede ser anterior al 2015.

El jurado de selección y premiación está conformado por Valentina Montero Peña (Chile), Antonio Weinrichter López (España) y Rodrigo Alonso (Argentina).

Puede consultar las bases y el formato de inscripción (Aquí).

Mayores informes: FIVA, Tel.: Soledad Sánchez (54 9 11) 5486-3599 / Marcela Andino (54 9 11) 4492 5448. Correo: info@fivafestival.com.ar. Web: fivafestival. ©Imágenes suministradas por sus organizadoras: Still: 1. "Athanasia", Fred L'Epee, Rey Eisen y Helicon Films-Suiza; 2. "Mikveh". Adrián García Gómez-USA.

martes, 22 de marzo de 2016

EN BUENOS AIRES, CONVOCATORIA DE LA BIENAL DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO


Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana
Por. Victor Hugo

Este 18 de abril cerrará la convocatoria de la tercera Bienal Imagen en Movimiento, BIM, que se realizará en Buenos Aires del 3 al 13 de noviembre del presente año y donde entregará el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana.

Este “Premio busca crear un contexto diferente: constituye una política estética que surge de las propuestas de creadores latinoamericanos. De esta manera, se generan diálogos entre países centrales y países periféricos en un sentido horizontal con la intención de producir desplazamientos y redefiniciones simbólicas, históricas y conceptuales sobre las artes audiovisuales”, puntulizan sus organizadores.

La convocatoria del BIM se propone presentar obras de cine o video que se plantean búsquedas estéticas y conceptuales. De tal manera, que pueden participar artistas latinoamericanos y del Caribe, así como extranjeros con más de cinco (5) años de residencia en países Latinoamericanos, con hasta tres(3) propuestas sin restricciones de tiempo, concluidas después del 1 de enero del 2013, que no hayan participado en las versiones anteriores de la Bienal y sean monocanal.

Premio Norberto Griffa

Se concederán tres (3) premios en pesos argentinos de la siguiente forma:
Primer Premio: $40.000 (Alrededor de US$2.700)
Segundo Premio: $30.000 ((US$1.990)
Tercer Premio: $20.000 (US$1.300)
Y las menciones que el jurado considere pertinentes

De igul forma, se entregará el Premio Arcoiris a la Creación dirigida exclusivamente a los artistas argentinos.

Consulte las bases (Aquí) y l formato de inscripción on line (Aquí).

Mayores Informes: Correo: contacto@bim.com.ar. Web: bim.. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 10 de noviembre de 2015

CONVOCATORIA PROYECTOR16



9o. Festival Internacional de Videoarte
Por. Victor Hugo

Hasta el 30 de noviembre estará abierta la Convocatoria del 9o. Festival Internacional de Videoarte Proyector16, que se realiza entre el 6 y el 9 de octubre del 2016, las ciudades de Madrid, Jaén y Barcelona de España; así mismo, en Milán-Italia, Coimbra-Portugal, Oaxaca- México y Rennes-Francia.

Al certamen se pueden presentar artistas de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, independientemente de su edad, género y creencias; aunque podrán enviar sólo un (1) videoarte por creador o colectivo, sin límite de duración, pero que se haya realizado en los 3 últimos años. Para la novena versión su temática es libre y se pueden enviar propuestas en cualquier idioma, aunque preferentemente subtitulado en español e inglés.

Por otro lado, Proyectar16, recibe videoinstalaciones (monocanal, multicanal, interactivas), intervenciones, proyecciones en el espacio público, vídeo-performances, que serán presentadas a modo de intervención en los diferentes espacios. Igualmente, se pueden presentar propuestas de talleres de videoarte, con su presupuesto y características.

La presente convocatoria exige que los vídeos se encuentren online, tanto en forma abierta o en versión privada sólo para ser visto por sus organizadores; además, es imprescindible que estén acompañados de su respectiva ficha técnica, material que debe ser enviado vía correo electrónico: proyectorvideoartfestival@gmail.com.

Puede consultar las bases (Aquí).


Mayores informes: 9o. Festival Internacional de Videoarte. Tel.: (0034) 655483911 (España) / (00351) 915028732 (Portugal). Correo: proyectorvideoartfestival@gmail.com. Web: Proyector16.

miércoles, 22 de abril de 2015

EN MADRID, CONVOCATORIA DE VIDEOARTE & ARTE DE LOS NUEVOS MEDIOS


“Arte para un cuanto (quantum) de tiempo”
Por. Victor Hugo

El próximo 30 de junio vence el plazo para presentar propuestas a la VII Muestra de Arte Audiovisual Digital y Tecnologías Avanzadas Contemporáneas, MADATAC, que organiza Transfera Media Arts y se realizará del 10 al 14 de diciembre del presente año en Madrid, España.

Este certamen promueve la exhibición y difusión del Videoarte y el Arte Audiovisual como alternativa artística en todas sus modalidades de interacción entre imagen y sonido, sin exclusión de las instalaciones, el cine expandido experimental y similares.

En su VII versión se concederán cinco (5) premios que consistirán en una obra de arte, un galardón y las obras seleccionadas representarán a MADATAC en diversos eventos de carácter internacional. De tal manera, que se reconocerá a: Mejor obra de videoarte, Premio a la obra digital + innovadora, a la Mejor Interacción Videoaural y él de de la crítica.

Así mismo, se concederá un premio para una instalación de arte audiovisual, que se exhibirá durante la celebración de la Muestra; el estímulo cubrirá los costos para su montaje y promoción de la obra.

Igualmente, se entregará una residencia para la producción de una obra audiovisual que consiste en una beca para por un período de tres (3) meses durante el primer semestre de 2016 en la Casa de Velázquez de Madridoy la dotación de 3.000€ (mil euros por mes) para los costos de manutención y producción de una pieza de arte audiovisual/videoarte.

De tal forma, que la presente convocatoria esta abierta a todos los creadores interesados sin importar su edad, lugar de residencia o nacionalidad, quienes deberán enviar sus trabajos, que no excedan los 20 minutos, en archivos mpeg, mov o mp4, no DVD-Video, con una calidad aceptable para poder ser proyectados en buena resolución, preferiblemente HD, en un dvd, minidisco duro o lápiz de memoria USB.

Además, es indispensable remitir dos imágenes de la obra en alta calidad 300 dpi/JPG y un breve CV en documento digital DOC o PDF.

No hay normas en cuanto a la temática de los trabajos (se aceptan obras de video arte, arte digital multimedia, arte interactivo, computer art, media art, live cinema, metraje encontrado, video instalación, performance audiovisual, interacciones hombre-máquina, arte tecnológico, arte cuántico, bio arte, etc), aunque la VII MADATAC se centrará en el concepto: “Arte para un cuanto (quantum) de tiempo”.

Consulte las bases (Aquí) y descargar el formato de registro (Aquí).

Mayores informes: Madatac, c/Galeno 41 28232 Las Rozas, Madrid, España. Correo: info@madatac.es. Web: madatac. ©Imagen suministrada por su organizadores

jueves, 5 de marzo de 2015

EN FRANKFURT, VII “ICH BLEIBE” MEDIA AND VIDEO ART EXHIBITION


“Ich Bleibe” – “I stay, I remain” – “Me quedo, permanezco”
Por. Victor Hugo

El próximo 25 de marzo cierra la convocatoria del VII “Ich Bleibe” Media And Video Art Exhibition, que exhibirá las tendencias del videoarte, durante el 8 y 9 de mayo, en la ciudad de Frankfurt, Alemania.

En este evento participaran 25 galerías con las que se transformará la calle Fahrgasse en el espacio abierto donde se realizarán las proyecciones, se presentaran las instalaciones interactivas y de arte animado por ordenador, que contará con la participación de alrededor de 40 artistas.

Este año la temática que se propone el evento es : “ich bleibe” – “I stay, I remain” (me quedo, permanezco), un eslogan que tiene reminiscencias de la cultura joven y rebelde. “Una cultura, una actitud, dispuesta a no ser desplazada ni de su lugar, ni de sus ideas. Pero también es una respuesta inquieta a la fugacidad. A la transitoriedad de los individuos y de su tiempo”, precisan sus organizadores.

Por su parte, el certamen ofrece el Premio Vkunst, dotado con € 2.500, que será entregado por un jurado independiente, conformado por curadores y teóricos del arte, quienes elegirán el ganador del premio a la mejor propuesta.

En la séptima edición pueden participar artistas consolidados como emergentes de cualquier nacionalidad y lugar de residencia antes del 27 de marzo con una sola obra, presentando copia del trabajo en soporte digital, 3 stills (jpg, 300 dpi, máximo 20×20 cm) y una breve descripción de la obra junto con su currículum vitae del artista (800 carácter como máximo).

Puede consultar las bases (Aquí).

Mayores informes: Vkunst Frankfurt VII "bleibe ich" (Christoph von Löw Andreas Greulich). 60311 Frankfurt. Tel.: +49 (0)69 29728792, Correo: info@v-kunst.de. Web: v-kunst. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

sábado, 11 de octubre de 2014

ENCUENTROS DE ARTE EXPERIMENTAL, TRAVERSE VIDÉO 2015


Sentido del lugar, lugar del sentido
Por. Victor Hugo

Hasta el 27 de este mes estará abierta la convocatoria de la 18o. edición de Traverse Vidéo que se celebrará en Toulouse, Francia, a partir del 18 de marzo de 2015.

En el certamen pueden participar artistas visuales de cualquier nacionalidad o lugar de residencia con su propuestas de cine, video, fotografía, performance e instalaciones.

La convocatoria exigue enviar las películas y vídeos en soporte DVD (Formato DVD –Vídeo reproducible en un lector DVD) acompañado de la ficha de inscripción con su respectiva sinopsis.

Por su parte, las películas seleccionadas en la segunda fase, requerirán archivos de datos (Vídeo en formato HD Códec H264 a ser posible). En lo que respecta a los performances e instalaciones, hay que añadir un cuaderno de especificaciones técnicas (describir el peso y las dimensiones de los diferentes elementos); así mismo, las fotografías, deben indicar el formato original.

“La obra considerada en relación, incluso en interacción con el entorno, se concibe en función a ese entorno en particular. Algunos artistas enfrentan así su trabajo al lugar, lo articulan al lugar, lo piensan con el lugar que se convierte en uno de sus componentes integrales”, puntualizan sus organizadores.

Además, añaden que: “De este modo, el espacio no es un joyero vacío que se llena impunemente, sino un elemento a tener en cuenta para le concepto de ser-obra, no se trata de borrar la obra ya que su resistencia al espacio la hace obra. Cuanto más pueda despejar el espacio, más posibilidades otras le abre a este… La interrelación puede modularse o provocar un contrapunto”. Y finaliza sentenciando: “La inclusión física en el lugar despierta lo sensorial de manera diferente. La inclusión en el lugar despierta el acercamiento de manera diferente”.

Para consultar las bases (Aquí) y diligenciar el formato de inscripción.

Mayores informes: Traverse Vidéo, 17 avenue des Mazades 31200 Toulouse - France. Tél: +33 (0) 5 62 26 48 51. Correo: info.traversevideo@gmail.com. Web: traverse-video. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

miércoles, 8 de octubre de 2014

PRIMERA CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE VIDEODANCE


Imágenes para preservar la danza como un bien cultural
Por. Victor Hugo

El próximo 10 de noviembre se cierra el plazo para presentar proyectos audiovisuales de videodanza a la Primera Convocatoria Internacional que organiza la Fundación Fondo Internacional de las Artes y el Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso” de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

“Su objetivo fundamental es la transmisión de los valores vinculados a la herencia cultural de los pueblos que se expresa a través de la danza y lograr que se incentive y promueva la inspiración de las jóvenes generaciones de artistas al tiempo que adquieran conciencia de la necesidad de preservar la danza como un bien cultural de la humanidad”, señalan sus organizadores.

En el evento pueden participar vídeocreadores y profesionales de la danza, coreógrafos, docentes, directores de espectáculos de danza, realizadores con proyectos que vayan entre 3 y 6 minutos creados no antes de septiembre de 2012, solamente la del español o el inglés. Por su parte, el formato de las obras será de FULL HD y el formato 16:9.

Pueden consultar las bases(Aquí).

Mayores informes: Proyecto Videodanza C/Infantas 27, 2do Izq. 28004 Marid. España. Correo: fundacionvideodanza@gmail.com. Web: fundacionfiart. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

jueves, 2 de octubre de 2014

EN SAO PAULO, 19 FESTIVAL DE VIDEOARTE CONTEMPORÁNEO, VIDEOBRASIL


“Panoramas del Sur”
Por. Victor Hugo

El próximo 16 de noviembre vence el plazo para presentar propuestas audiovisuales al Festival de Arte Contemporáneo SESC_Videobrasil organizado por la Associação Cultural Videobrasil y Sesc São Paulo.

En el certamen pueden participar artistas de cualquier nacionalidad o lugar de residencia y cada uno podrá presentar un máximo de tres (3) piezas y/o un proyecto (1), de acuerdo con los términos establecidos en las convocatoria.

“Cambios políticos importantes están en marcha, por eso el Festival sigue creyendo en la necesidad de trabajar a favor del arte y la cultura en las regiones que reinventan nuevas formas de circulación y la visibilidad”, proponen sus organizadores.

En el 19 Festival “Panoramas del Sur”, no solo es el nombre de la muestra competitiva sino que se convertirá en el punto central de la propuesta curatorial, desde donde se espera que se aborden los innumerables problemas del Sur, incluyendo las identidades híbridas, las diásporas, los flujos migratorios y viajes, narraciones personales, recuerdos, el aislamiento, el tejido social y la insularidad, entre otros temas.

La convocatoria tiene dos modalidades: una para obras terminadas (art works) y otro para proyectos (art proyects), que se desarrollarán bajo la supervisión de los curadores y con el apoyo del Festival y las dos serán presentados en la próxima edición del Festival.

De tal manera, que el Comité Curatorial seleccionará cuatro (4) proyectos para la producción de obras y cada uno recibirá un apoyo financiero de hasta R $30.000 (US$12.000 aprox.) y será supervisado por uno de los curadores hasta su presentación en el Festival. En esta edición, el Comité Curatorial está formado por Solange Farkas y por curadores invitados Bernardo de Souza, Bitu Cassundé, João Laia y Júlia Rebouças.

Por otro lado, la selección del premio del Jurado, que será anunciado en 2015, otorgará un (1) premio en efectivo de R $ 75.000 (US$30.000 aprox.) y nueve (9) reconocimientos que consisten en dos meses de residencias artísticas que se realizarán en las organizaciones asociadas a Videobrasil Residency.

Puede consultar las bases(Aquí). Para obras terminadas ó artworks(Aquí) y proyectos o art project (Aquí).

Mayores informes: Festival de Arte Contemporáneo SESC_Videobrasil, Av. Imperatriz Leopoldina, 1150, Vila Leopoldina - São Paulo - SP BR 05305 002, Brasil. Tel.: (+55 11) 36450516. Correo: 19festival@videobrasil.org.br. Web: videobrasil. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

domingo, 20 de julio de 2014

BIENAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE Y ANIMACIÓN, PUEBLA 2014


Prácticas artísticas en formatos electrónicos y visuales
Por. Victor Hugo

El próximo viernes 8 de agosto cierra la convocatoria la Primera Bienal Internacional de Videoarte y Animación, Puebla 2014, VEA, que organiza su Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura. El evento tiene tiene como “propósito de impulsar la creación y divulgación de prácticas artísticas en formatos electrónicos y visuales”.

En la convocatoria pueden participar artistas de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, con un máximo de de 3 obras realizadas a partir de 2011 que no superen los 15 minutos de duración, sin importar el formato de grabación o registro; las videoinstalaciones podrá ser de mayor extensión.

Premios

Se entregarán estímulos para el Primer Lugar de $40,000 (Pesos Mexicanos MXN), para el Segundo Lugar $20,000.00 y para el Tercer Lugar de $10,000.00. El jurado podrá entregar alguna mención honorífica en caso de que lo crea conveniente y todos los seleccionados recibirán Constancia de Participación.

Puede consultar la bases en español o ingles (Aquí) y descargar el formato de inscripción (Aquí).

Mayores informes: Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Departamento de Exposiciones, 3 Norte No.3, Centro Histórico, Puebla, Pue, México. Tel.: 01 (222) 2-32-63-00, Extensión 111. Correo: exposicionesimacp@gmail.com. Web: exposicionesimacp. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 24 de junio de 2014

FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE BUENOS AIRES



Cuarta Edición, FIVA 2014
Por. Victor Hugo

Hasta este 22 de agosto hay plazo para participar en la cuarta versión del Festival Internacional de Videoarte de Buenos Aires, FIVA.

La convocatoria esta abierta a la participación de artistas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y lugar de residencia; en su cuata edición la temática es libre, aunque la duración de cada obra no debe superar los 20 minutos.

En esta oportunidad el jurado esta conformado por Nekane Aramburu de España, Brian Mackern de Uruguay y Carlos Trilnick de Argentina.

Por otra parte, cada artista o colectivo sólo podrá presentar hasta dos (2) propuestas. Así mismo, no se aceptaran video instalaciones ni obras realizadas con una fecha anterior al año 2011 y se pueden enviar a través de link de descarga, para lo que se recomienda utilizar el formato MP4 con codec H.264, que permite alta calidad en bajo peso.



Puede consultar las bases (Aquí).

Mayores informes: Festival Internacional de Videoarte, Venezuela 458, San Telmo, CABA, Argentina. C/P 1095. Correo: info@fivafestival.com.ar. Web: fivafestival. ©Imágenes suministradas por sus organizadores still de videoarte: (1) Mención 2013, ''Waiting'' Owen Eric Wood (2) ''The Artist'' Verica Kovacevska.

miércoles, 21 de mayo de 2014

EN MARSELLA, FESTIVAL LES INSTANTS VIDEO




“Por la libre circulación de los cuerpos y deseos”
Por. Victor Hugo

El 13 de junio vence el plazo para participar en la 27o. edición del Festival Les Instants Video, que cada año en el mes de noviembre presenta una selección internacional de videoarte y la multimedia en Marsella.

Este Festival itinerante es una oportunidad para desarrollar diversos tipo de encuentros entre sus participantes. Pero, también, dentro de su programa está la posibilidad de presentar instalaciones, performances y documentales experimentales.

El evento que se viene realizando desde 1988 es organizado por la Asociación Francesa L’Instants Vidéo Numériques et poétiques y en su 26 versión tiene como tema: “La libre circulación de los cuerpos y deseos”, con el que sus organizadores proponen: “1) Cada vez son más las paredes se construyen entre los que tienen (casi) todo y los que tienen ( casi) nada y 2) La misoginia y la homofobia (aunque escondido detrás de una buena conciencia) se erigieron muros entre los cuerpos y deseos”.

Por otro lado, el Festival favorece el contacto entre su audiencia y los artistas; además, busca impulsar proyectos la su coproducción artística y otras formas de colaboración.

Consultar bases (Aquí).

Mayores informes: Les Instants Vidéo Numériques et poétiques, Friche la Belle de Mai - 41 rue Jobin - 13003 Marsella, Francia. Tel.: 00 33 (0) 4 95 04 96 24. Correo: inscription@instantsvideo.com. Web: instantsvideo. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

miércoles, 7 de mayo de 2014

5o. FESTIVAL INTERNACIONAL DE VÍDEO SAMPLES




Telequinesis: Acciones Video Compartidas
Por. Victor Hugo

Realizar una exploración sobre las hibridaciones de la imagen, se propone el 5o. Festival Samples de Vídeo, que tendrá abierta su convocatoria hasta el próximo 10 de agosto.

Este encuentro internacional, de carácter bienal e itinerante, se realiza en Puebla, México, desde el 2008, tiene como “propósito principal cuestionar la práctica del vídeo-arte como una herramienta convergente, dentro de las diferentes posibilidades de producción de la imagen en movimiento, el campo artístico y las prácticas pedagógicas”, precisan sus organizadores.

En esta 5o. edición el concepto curatorial es: Telequinesis: Acciones video compartidas. “Para ello, nos hemos focalizado en aquellas prácticas que utilizando al video como herramienta de hibridaciones: video-performance, video-danza, cine interactivo, video-acción, y cualquier tipo de producción que independientemente de su cualidad ‘artística’ y etiqueta narrativa, indaguen en el desarrollo de la imagen en movimiento con propiedades de sujeto, y en tanto que el espectador, los ‘viewfinders’, dialoguen con ella”.

En el certamen puede participar cualquier artistas independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia. La propuesta no debe superar los 15 minutos de duración y podrán ser en cualquier idioma, pero subtitulada en español o inglés, en formato .mov o .flv. Igualmente, sólo se reciben piezas de 2005 hasta la fecha.

Consulte las bases (Aquí)

Mayores informes: Festival Samples, Paola Montoya. Correo: samples.mx@gmail.com. Web: samples. ©Imagen suministrada por sus organizadores. Vídeo: Ballons, Javi Devitt, Seleccionado 4o. Edición.

jueves, 24 de abril de 2014

EN BERLÍN, FESTIVAL DE VIDEOARTE




Proyect Festival Kino
Por. Victor Hugo

Hasta el 15 de mayo hay plazo para presentar propuesta al próximo Festival Pop-up Kino Vídeo que organiza PPC Gallery de Berlín, Musas20 y Berlinarte.

El proyecto Pop Up Kino es un evento mensual e internacional que busca visibilizar videoarte en el contexto de la escena artística de Berlín y dar una oportunidad a los artistas para mostrar sus propuestas visuales, precisan sus organizadores.

Así mismo, evento está abierto a todos los artistas independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia, con propuestas hasta de ocho(8) minutos de duración y los archivos deben ser presentados en un formato fácilmente reproducible y reconocidos por VLC, PRORES/H264, etc. Se recomienda utilizar ajustes vimeo (https://vimeo.com/help/compression).

El Festival recibe los trabajos cada mes para que el jurado conformado por Tania Gomes y Rob Blake de PPC Gallery, Maru Carranza de Berlinarte y Nati Guil Grund de musas20, seleccionen los videoarte que se proyectará en el PPC Gallery de Berlín, entre otras salas.

Consulte las bases (Aquí)

Mayores informes: Festival de Videoarte Pop Up Kino, Selchowerstrasse 12, 12049 Berlín. Tel.: +49 30 34713680. Correo: popupkinofest@gmail.com. Web: popupkinofest. ©Imagenes suministrada por sus organizadores. Video: Pop Up Kino Teaser – Open Call de Irene Cruz, Vimeo.

lunes, 14 de abril de 2014

PROYECTOR 2014, 7o. FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE


Aproximación a una idea de Poder
Por. Victor Hugo

El 7o. Festival Internacional de Videoarte, Proyector 2014, se realizará del 25 de septiembre al 5 de octubre en Madrid, Milán y Coimbra simultáneamente. Sin embargo, su convocatoria estará abierta sólo hasta este 31 de mayo.

En el evento puede participar cualquier artistas independientemente de su nacionalidad, lugar de residencia, edad o creencia religiosa. Igualmente, en esta versión de Proyector 2014 las propuestas pueden presentarse en ingles o castellano, sin limite de duración, pero su temática gira al rededor de una “Aproximación a una idea de poder”.

También, se pueden proponer videoinstalaciones (monocanal, multicanal, interactivas), intervenciones, proyecciones en el espacio público ó vídeo­performances.

Descargue las bases(Aquí).

Mayores informes: Proyector, 7o. Festival Internacional de Videoarte. Correo: info@proyector.info ó proyectorvideoartfestival@gmail.com. Tel.: (0034) 655483911 - (00351) 915028732. Web: proyector. ©Imagen suministrada por su organizadores.

domingo, 13 de abril de 2014

EN ARGENTINA, CONVOCATORIA PREMIO NORBERTO GRIFFA A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL LATINOAMERICANA


Búsquedas Estéticas del Videoarte y el Cine Experimental
Por. Victor Hugo

Hasta el 5 de mayo estará abierta la convocatoria internacional del Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana que organizan la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa y Continente.

Este Premio es otorgado en el marco de la Bienal de la Imagen en Movimiento, BIM, que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires del 20 y 30 de noviembre del presente año.

La convocatoria se dirige a piezas monocanal, en video y film, de perfil autoral, “alejadas de los cánones planteados por la industria del entretenimiento, que sean resultado de búsquedas estéticas y conceptuales auténticas e innovadoras”, señalan sus organizadores.

En el evento pueden participar artistas latinoamericanos y de islas del Caribe, o extranjeros con más de cinco (5) años de residencia constatables; así mismo, no exiten restricciones respecto a la duración de las obras, aunque solo están habilitadas para concursar propuestas cuyo formato sea monocanal (no videoinstalaciones, no bucles de film o video, ni propuestas para proyección múltiple). Igualmente, no son elegibles las proyectos que hayan sido presentadas a convocatorias de este mismo premio en ediciones anteriores y los creadores pueden enviar solamente hasta tres (3) trabajos por artista o colectivo de artistas y que hayan sido concluidas después del 1 de enero de 2011.

Finalmente, una selección de piezas será exhibida durante la BIM. De ellas un jurado, compuesto por destacados referentes de las artes audiovisuales, elegirá los trabajos que serán reconocidos con el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana dotado con $60.000 mil pesos argentinos que se entregaran así: Primer Puesto de $30 mil pesos argentinos, aprox. U$D 3.333; un Segundo Premio $20 mil pesos argentinos, aprox. U$D 2.222 y un Tercer reconocimiento de $10 mil pesos argentinos, aprox. U$D 1.111; además, se concederán menciones de honor.

Puede consultar las bases (Aquí) y realizar su inscripción on-line(Aquí).

Mayores informes: BIM, Museo UNTREF Valentín Gómez 4838 - Caseros (B1678ABJ) Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tel.: 4519–6010/13. Correo: contacto@bim.com.ar. Web: bim. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

viernes, 28 de marzo de 2014

PREMIO CANAL+ A LA MEJOR VIDEOCREACIÓN



+Vídeo
Por. Victor Hugo

El 16 de abril cierra la convocatoria al Premio Canal + de videocreación, que busca fomentar y premiar las iniciativas audiovisuales de jóvenes y profesionales consagrados.

Podrán participar en el Premio todos los productores y artistas en cualquier formato, mudos o con sonido, de nacionalidad española o extranjera con trabajos producidos entre el 1 de enero de 2012 y el 15 de abril de 2014.

Meetinarts es una red profesional artística que posibilita la conexión entre creadores, profesionales y empresas del mundo de la música, las artes escénicas, el cine, la televisión y las artes visuales. Además, permite exhibir la trayectoria y el portfolio de forma visual.

Cabe señalar que la presente convocatoria otorgará el premio Canal +, resultado de la votación de un jurado especializado y que consiste en la compra de emisión de derechos de la videocreación seleccionada.

Igualmente, se ofrece el premio Meetinarts que será elegido por votación popular dentro de meetinarts.com y que consistirá en exponer en la Fresh Gallery de Topacio Fresh.

Puede descargar las bases (Aquí) y consultar el formato de inscripción (Aquí).

Mayores informes: Correo: info@meetinarts.com. Web: meetinarts. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 25 de marzo de 2014

EN MADRID, CONVOCATORIA DE LA NEOMUDÉJAR


Centro de Investigación y Documentación del Videoarte
Por. Victor Hugo

Con el propósito de posibilitar un espacio dedicado a la investigación y al archivo del vídeoarte y la experimentación audiovisual, el Centro de Artes de Vanguardia y Residencia Artística de Madrid, La Neomudejar, abre la convocatoria destinada a la conservación y archivo de este genero artístico.

El Centro de Investigación y Documentación del Videoarte está dirigido a artistas de cualquier nacionalidad sin restricción de edad, que tengan como soporte de expresión el vídeo, en todas sus posibilidades y tendencias.

Puede consultar las bases (Aquí) y descagar el formato del dossier de artista (Aquí)

Mayores informes: La Neomudejar, Centro de Investigación y Documentación del Videoarte, C/Antonio Nebrija S/N 28007, Madrid, España. Tel.: +0034 91 528 33 49. Correo: cidv@laneomudejar.com. Web: laneomudejar. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

jueves, 20 de marzo de 2014

EN MADRID, CONVOCATORIA DE VIODEOARTE




VI Edición de Madatac
Por. Victor Hugo

El próximo 28 de julio cierra la VI Convocatoria de Videoarte, que se realiza en Madrid, con el propósito brindar una plataforma para proyectos que aporten propuestas renovadoras, alejadas de la narrativa visual convencional y no encuentran espacio en los medios de arte habituales.

Igualmente, los seleccionados formarán parte de la VI edición de la Muestra de Arte Audiovisual Digital y Tecnologías Avanzadas Contemporáneas, Madatac, que Transfera Media Arts organizará en Madrid del 18 al 22 de diciembre 2014 y en las que se premiarán los trabajos por un jurado internacional.

Por otro lado, se presentará un muestra de la selección oficial en el programa “Metrópolis” que se emite en la La 2 de la TVE.

A parte del videoarte, se pueden proponer proyectos en arte digital multimedia, arte interactivo, computer art, media art, live cinema, metraje encontrado, video instalación, performance audiovisual, interacciones hombre-máquina, arte tecnológico, bioarte, etc.

La temática de los trabajos se centrará en el concepto: “Políticas de insensibilización: como la sociedad y el arte coexisten con la coacción, la incapacidad de reaccionar, la inactividad, la parálisis, la impotencia”.

En este evento pueden participar todos los artistas sin límites de edad, lugar de nacimiento o lugar de residencia, ni tampoco para la cantidad de material a enviar que no excedan de 20 minutos, en archivos mpeg, mov o similar, no DVD-Video (resolución preferiblemente HD, en un dvd, minidisco duro o lápiz de memoria USB), con una calidad aceptable para poder ser emitidos, subtítulos en español si hubiese texto o palabras en otro idioma, junto a dos imágenes en jpg de la obra en alta calidad 300dpi.

Puede consultar las bases (Aquí) y descargar el formulario de registro (Aquí).

Mayores informes: Madatac/Transfera, c/Galeno 41 28232, Las Rozas, Madrid, España. Correo: info@madatac.es. Web: madatac. ©Imaen suministrada por sus organizadores y Trailer Oficial Quinta Versión.