Mostrando entradas con la etiqueta Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartagena. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

NOCHE DE JAZZ EN CARTAGENA


Tico Arnedo y su Cuarteto
Por. Victor Hugo

“Canto a la Vida” es el concierto que realizará el reconocido saxofonista Tico Arnedo y su Cuarteto Jazz, este lunes 9 de septiembre a partir de las 7:00 de la noche en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena, invitado por el Banco de la República.

Tico Arnedo

Gilberto Alfredo “Tico” Arnedo González nació en Bogotá, en el interior de una familia de músicos ampliamente conocida en el país por su aporte a la música tradicional y su fusión con géneros como el jazz.

Los primeros pasos de Arnedo los dio de la mano de su padre Julio Arnedo Padilla, y en 1972 ingresó al conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia donde empezó sus estudios como flautista con los maestros Alberto Gaitán, Jaime Moreno y Luis María Díaz.

Luego trabajó con destacados músicos como Joe Madrid, Óscar Acevedo y Alfredo de la Fé; tiempo después, integró orquestas como la Sinfónica Juvenil de Colombia, como flautista y solista; posteriormente, fundó varios grupos como Eptacordio, Sexteto de Música de Cámara, Poder humano y Naturaleza Viva.

En 2005 grabó su primer CD, Impulso Puro, Tico Arnedo Quartet Jazz, junto a Javier Colina, contrabajista español; Cristóbal Montes de Oca, pianista español; y Johannes Bockholf, baterista alemán; un disco catalogado por la crítica como uno de los principales en este género en el país.

Los Del Cuarteto

Holman Álvarez. Pianista y compositor barranquillero, graduado en la Universidad del Valle. Estudió becado en la Escuela de Música Contemporánea y el Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires. Ha participado en festivales como Jazz al Parque de Bogotá, Hallazgo de Cali, Barranquijazz, Festival de Jazz de la capital Argentina y Mar del Plata Jazz, entre otros.

Julián Gómez. Contrabajista nacido en Popayán, con estudios musicales en el conservatorio de la Universidad del Cauca. Estudió contrabajo con el profesor Luis Barreto de Cuba y luego en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde hizo parte de la Orquesta Sinfónica y de ensambles de jazz. Es graduado en jazz en el Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires.

Johanes Bockholt (Colonia, Alemania). Estudió en la Universidad Kunste en Berlín. Ha realizado giras por el Sudeste Asiático, Centroamérica, Bolivia, Colombia y Ecuador; y participado en festivales como el Internacional del Teatro Libre y el Festival “Jazz Across de Berlín”. Es profesor de las universidades Kunste en Berlín y Javeriana en Bogotá.

Programa

-Encuentro (Tico Arnedo)
-Tierra bendita (Tico Arnedo)
-Tú fluyes en el río de la vida (Tico Arnedo)
-La vida vale la pena (Petrona Martínez)
-El poder esencial de la Vida (Tico Arnedo)
-La piragua (José Barros)
-Mente esencial (Tico Arnedo)

El concierto es totalmente gratuito y abierto al público.

Mayores informes: Área Cultura del Banco de la República de Cartagena, Calle de la Inquisición No. 3 – 44.  Tel.: (5) 6600777. Correo: mgarcide@banrep.gov.co. Web: banrep/cartagena. Horarios de atención al Público: Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 6:00 p.m., Sábados: 9:00 a.m. - 1:00 p.m. ©Fotografía suministrada por sus organizadores: Gilberto Alfredo “Tico” Arnedo González.

jueves, 18 de octubre de 2012

EN CARTAGENA, TEATRO: DOS DRAMATURGOS EN ESCENA



Cita con Tennessee Williams y Kanze Nobumitsu
Por. Victor Hugo

Este 19 de octubre, a partir de las 8:00 de la noche, se presentará en la Sala de Teatro Reculá Del Ovejo de Cartagena la obra “Advertencias para barcos pequeños” de Tennessee Williams.

Mientras que el sábado 20 de octubre, a las 5:00 de la tarde, estará en las tablas “Yoshitsune, el joven samurái”, del dramaturgo japonés Kanze Nobumitsu.

El montaje y la producción estará a cargo del grupo de octavo semestre de la Carrera de Arte Dramático de la Universidad Central, en convenio con el Teatro Libre de Bogotá.

Este grupo ya ha participado en el montaje de obras de Shakespeare, Moliére, John Ford, Sófocles, Pierre de Marivaux y Friedrich Dürrenmatt; además, sus integrantes han participado en algunas producciones del Teatro Libre de Bogotá.

Advertencias para barcos pequeños

El sórdido ambiente de un bar es el escenario donde nueve personajes se confiesan ante el público. Sus historias, sus desgracias, sus deseos y sus pasiones están enmarcadas en los intensos sucesos e inescrupulosas conversaciones que tienen lugar entre ellos. Cada una de estas figuras representa una faceta de la soledad humana y cada una intentará, en su momento, dar sentido a su propia historia al exponer ante el público la imagen que tiene de sí misma.

Tennessee Williams (Columbus, Misisipi, 26 de marzo de 1911 - Nueva York, Nueva York, 25 de febrero de 1983). Dramaturgo, poeta y novelista. Uno de los más destacados dramaturgos estadounidenses. Autor de grandes obras del repertorio teatral llevadas al cine como: Un tranvia llamdo deseo, El zoológico de cristal, La rosa tatuada, La noche de la iguana, entre muchas otras.

Yoshitsune, el joven Samurái

Una aventura en las lejanas islas de Japón. Esta obra cuenta la historia de Yoshitsune, un guerrero que tiene que escapar de la furia de su hermano, el shogun Yoritomo, a través de las tierras y mares del imperio del sol naciente.

Esta obra acerca el público a una cultura que puede parecer muy distante, pero en la cual se ven reflejados situaciones y conflictos humanos muy similares a los de nuestro contexto. Guerreros, geishas, monjes y demonios son algunos de los personajes fantásticos que hacen de la historia de Yoshitsune una atracción para toda la familia.

Kanze Nobumitsu (1435-1516). Dramaturgo japonés de la Era Muromachi. Nieto del fundador del teatro Noh, Zeami Motokiyo. Es considerado el último de los grandes escritores de la época dorada del teatro Noh.

Mayores informes: Rogelio Franco, Director de Zambo Teatro, Escuela Taller, Centro Barrio Sandiego Calle de la Serrezuela Bóveda No. I del baluarte San Lucas, Cartagena. Tel.: 6661985, 6673210. Cel. 314-573-2937, 315-6353-028, 315-654-5343. Correos: jurofranher28@hotmail.com / zamboteatro@yahoo.es. Entrada: $ 10.000 (por las dos funciones).

viernes, 6 de julio de 2012

EN CARTAGENA, MES DEL TEATRO


“¿Se Siente Usted Bien?”  
Por. Victor Hugo

Este 6 y 7 de julio el Grupo Zambo Teatro, presenta su montaje ¿Se Siente Usted Bien? Diario de un Spree Killer, pieza escrita y dirigida por David Alfáro Scordia.

La obra gira alrededor de Jorge, un hombre de unos 35 años, con una vida "Muy normal, excesivamente normal para mi gusto" como dice el personaje, quien decide levantarse un jueves con ambos píes y crear caos en su propio mundo: -Porque hoy... veré el mundo, mi mundo en llamas. “Es una puesta en escena mordaz, cruel y divertida sobre la ruptura del mundo interior”, señala su director.

Además, el grupo tiene diversos talleres permanentes de actuación para quienes le interesa la dramaturgia todos los domingos de 2:00 de la tarde a a 6:00 de la noche, en sala de teatro Reculá del Ovejo.

Mayores Informes: Sala de Teatro Reculá Del Ovejo, Centro Barrio San Diego, Calle de la Serrezuela Bóveda No. 1. Cartagena, Colombia. Función: 8:00 p.m. Tel.: (5) 6673210. Cel.: 3145732937-3168244837.

martes, 20 de marzo de 2012

EN CARTAGENA, EXPOSICIÓN AGONÍA

Arte y Conflicto Armado
Por. Victor Hugo

Desde el pasado 16 de marzo se dio apertura a la “Exposición Agonía, un tránsito hacia la construcción de la paz”, en el Palacio de la Inquisición de Cartagena.

El evento nos propone una particular mirada que un grupo de mujeres víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado construye sobre sus realidades.

Las mujeres colombianas, son una de las poblaciones más afectadas por el desplazamiento forzado que se presenta en el país, por cuenta del conflicto armado colombiano y la violencia de Estado.

Mayores Informes: “Exposición Agonía, un tránsito hacia la construcción de la paz”. Sala de Exposiciones Palacio de la Inquisición, Carrera 3 No. 33-46, Plaza de Bolívar -Centro-, Cartagena, Colombia. Tel.: (57 5) 6647381. Horario de atención: Lunes a Sábado:9:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos y festivos: 10:00 a 4:00 p.m. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 8 de febrero de 2011

42 SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS, EN LA RECTA FINAL






En el “Encuentro de Lugares”: el cartel y la calle
Por. Victor Hugo

Fotos: Hugsh, 2011©. 42 Independiente Salón Nacional de Artistas, Cartagena.

lunes, 17 de enero de 2011

42 SALÓN NACIONAL DE ARTISTA, EN CARTAGENA




Encuentro de Lugares
Por. Victor Hugo

Del 9 al 11 de febrero, se realizará en Cartagena el evento académico del 42 Independiente Salón Nacional de Artistas, que tiene como sede el Caribe colombiano.

Este evento se llevará a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española, ubicado en la Plaza de Santo Domingo; de tal manera, que hasta este 7 de febrero están abiertas la inscripciones para participar en el Encuentro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura.

La actividad, con la que se cierra el 42 Salón Nacional de Artistas, que cumplió sus 70 años, está dirigido a estudiantes, docentes, artistas, curadores, gestores, periodistas y demás ciudadanos interesados en los temas del arte contemporáneo.

Quienes deseen participar deben enviar un correo electrónico a inscripciones42sna@gmail.com, donde se incluyan los siguientes datos: nombre, apellido, documento de identidad, teléfono, ciudad y, si es uno de los creadores seleccionados a los 13 Salones Regionales, debe especificar la curaduría.

Mayores Informes: Encuentro de Lugares, Cartagena, Plaza de Santo Domingo, Carrera 36 No. 2-74. Mincultura: (1) 342 4100 Ext.: 1259 y 1206.

Fotos: Hugsh, 2010©. Curaduría Inversiones:[arte+intercambios+transacciones], Zona Centro-Occidente. Edificio de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, Calle 68 No. 53-45, Barranquilla. Entrada gratuita.