martes, 16 de junio de 2009

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CULTURA DE SANTANDER



Entre las dudas
Por. Victor Hugo

Luego de considerar la actual legalidad del consejo Departamental de Cultura, reunido hoy en las horas de la tarde en las instalaciones de la Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga, con la presencia del Secretario de Desarrollo, Dr. Héctor Josué Quintero Jaimes, se determinó, estudiar los mecanismos y el resultado de la elección de los actuales consejeros y elevar las consultas jurídicas a que haya lugar, con el propósito de tomar las medidas pertinentes frente a los hechos.

De igual manera, en forma directa, franca y sin ambigüedades, el nuevo Secretario de Desarrollo, presentó de manera sucinta las intenciones que desarrollará frente a la gestión de su despacho y que iniciará con el fortalecimiento de esta instancia de participación regional y la promoción de los Consejo Municipales de Cultura en las diferentes provincias del departamento, donde los entes territoriales no hayan desarrollado la Ley General de Cultura, en lo que respecta a la creación de los CMC.

Estos hechos reflejan otro estilo de administración, que crean un inmejorable clima entre la Gobernación de Santander y los productores culturales del departamento. Buen, comienzo para el Dr. Héctor Josué Quintero Jaimes.

Así mismo, se realizó una sesión de trabajo alrededor del Proyecto del Plan Decenal de Cultura del Departamento, del que se adelanta su proceso, bajo la Coordinación del Consultor Francisco Centeno, quien fue nombrado como nuevo asesor del Gobernador.

Foto: Reunión del Consejo Departamental de Cultura y Secretario de Desarrollo, Dr. Héctor Josué Quintero Jaimes.

CAMPAÑA SOBRE PATRIMONIO


Sobre el tráfico ilicito de bines culturales
Tomado de http://vivamoselpatrimonio.blogspot.com/

POLITICAS CULTURALES I


Intención ó Realidad
Por. Walter Gómez, Miguel Ángel Gelvez y Victor Hugo
Blog Artistas Zona Oriente


Las políticas culturales deberían ser el resultado de un proceso de concertación y articulación entre todos los sectores sociales e instituciones permeadas por lo cultural.

Desde esta perspectiva, las políticas serían el producto de un conjunto dinámico, que a partir de un marco general, direccionen las acciones y la administración, la planeación, el control y la evaluación de los procesos que se desprenden de los ejes sobre los que se cimienta el Plan Nacional de Cultura y las transformaciones que genera en los diversos contextos en que se expresa y dialoga el país.

Así mismo, la política cultural debería ser un ejercicio permanente de reflexión sobre su desarrollo, alcances e impactos, que parten de una mirada introspectiva de un sector(es); igualmente, serviría para conocer la capacidad de gestión de los diversos actores que intervienen en su puesta en escena; además, de generar el carácter y la operatividad de las instituciones regionales en las que recae la responsabilidad de viabilizarlas.

(Sin embargo, es imprescindible diseñar y activar la política no sólo desde el ente diagnosticador, el Ministerio de Cultura, porque a partir de 1991 nos reconocemos como una nación diversa, multicultural y de bioregiones)

De ahí que, es imprescindible que las políticas obedezcan a una verdadera descentralización y una estrategia de democratización, es decir, de inclusión que responda al diálogo permanente de legitimación y apropiación social que las regiones tenga con el centro, de lo contrario se corre el riesgo de sesgar la visión y empoderar el centralismo, que en muchas ocasiones considera al margen como objeto depositario y no como sujeto protagonista en la conformación de la nación.

Cabe señalar, que en la actualidad, en la mayoría de las regiones que componen el espectro de la nacionalidad, no existe el reconocimiento de una política nacional que lea en la cultura un factor esencial del desarrollo; al tiempo, que el Estado no ha construido un verdadero discurso alrededor del arte y la cultura ni la contempla como eje trasversal del país. Esto se evidencia en las falencias que presenta las precariedades de su discurso y el manejo de las prioridades presupuestales cuando se trata de las prelaciones frente a sus decisiones de gobierno.

La falta de interés (lo económico), articulación y de acción impide visibilizar la política desde el encuentro, el diálogo y la concertación, como resultado de un reconocimiento que subyace a la participación como objetivación de las intenciones. De tal forma, que es imprescindible instaurar una voluntad y la madurez política que incluya a la cultura como parte esencial e fundamental de los planes de desarrollo local, regional y nacional.

Por otro lado, al indagar sobre las políticas culturales se evidencia que un componente importante para dinamizar y apropiarlas, es necesario partir y entender el sincretismos de lo que significa ser país (traslape de territorialidades, plural de acentos, sabores imbricados, colores delirantes, sonidos híbridos, cosmovisiones apiladas, etc., que rebasan los imaginarios locales en la búsqueda de su capacidad de representación desde su singularidad), con el propósito de legitimar lo social como un ejercicio de apropiación, legitimación e inclusión, donde surgen los más diversos y serios problemas, porque no todo obedece a una determinación centralista, institucional o autoritaria, ni esto es lo que activa la política, para el caso tenemos la Ley General (397 de agosto 1997) que parece resolver los problemas del sector, pero que en el fondo, sólo se ha quedado en las intenciones que allanan la realidad, sobre este inamovible social: la cultura.

Salón Regional

Hasta el X Salón Regional de Artistas, Zona Oriente, pese a que es el evento más importante de las artes plásticas y visuales de la subregión, la Gobernación y entes municipales nunca participaron activamente ni asumieron responsabilidad alguna de carácter presupuestal, no obstantes la institucionalidad es responsables del recaudo y manejo del único recurso propio, como lo es la estampilla Procultura.

Sin embargo, hay que manifestar que desde la institucionalidad, prima el derecho a la discrecionalidad frente a la inversión de estos recursos, incluido el Salón Regional de Artistas, aunque hay que advertir que termina en manos de los Alcaldes para sus Ferias y Fiestas.

Esta realidad denota que la continuidad de cualquier proceso por significativo que sea, siempre es sometido al filtro de la conveniencia política, lo que nunca permite su desarrollo, porque sencillamente los Directores o Secretarios son funcionarios públicos que no conocen el sector ni tienen una planeación, plan de desempeño, ni la información(?) que les de claridad sobre la importancia de la permanencia de las políticas.

Por otro lado, sabemos que existen reuniones periódicas convocadas por el Ministerio de Cultura, donde se estudian y concertan las políticas a nivel gubernamental, que es donde se supone se toman las decisiones; pero pese a esta instancia de socialización, aún no encontramos muy lejos, que desde las regiones se asuman el verdadero compromiso de hacer posible la política cultural.

Igualmente, sí aceptemos que la autonomía de las regiones prima por encima de los intereses del centro; de ahí que, la institucionalidad regional siempre se juega, sospechosamente, a la ausencia de recursos(?); en esta instancia de la inercia de las instituciones, la inversión se prioriza en el cumplimiento de los pactos que aseguran cierto clima de gobernabilidad y garantizan en sostenimiento burocrático de la coalición mayoritaria en las diferentes Corporaciones Públicas, esta es la política cultural, hasta ahí alcanza su máximo desarrollo. Al mismo tiempo, que hace algunos años contamos con un aporte propio para el desarrollo cultural: la Estampilla Pro Cultura, que desde la ley 397, artículo 38 es un instrumento diseñado y dirigido hacia: “el fomento y estímulo a cultura, con proyectos acordes con los planes nacionales y locales de cultura”.

No obstante, en lo que respecta al XIII Salón Regional (en el caso de Santander) no representa ni siquiera, tanto en el orden municipal como del departamento, el 1% del recaudo de la Estampilla Procultura; desde esta consideración, ante el escenario de una eventual negativa de la administración departamental frente al apoyo del más importante evento de las artes plásticas y visuales, no contamos regionalmente con un política alterna activada y apoyada desde la institucionalidad; por eso, reiteramos en este punto, que la inversión de la Gobernación de Santander no alcanzarían ni al 1% de lo recaudado la pregunta es: ¿En que se invierten los recursos?

(La negación de los procesos de expresión cultural y representación de la realidad, de la polisemia de sentidos, imaginarios y la capacidad de metamorfosear símbolos, vulnera también un derecho fundamental y otras formas de ejercer ciudadanía)

Tampoco, es suficiente que una política cultural sectorial como el Salón Regional de Artistas se realice dentro de una región, es más no debería de ser el único evento de fomento, creación, investigación y circulación de la producción artística, para un sector tan amplio como son las artes plásticas, como sucede por ejemplo en nuestra región, donde podrían suceder procesos autónomos de estímulo y promoción.

Foto: Walter Gómez, 2009©. Pintura sobre el cuerpo del creador Rainier Céspedes.

lunes, 15 de junio de 2009

EN LA PARED


Propuesta Urbana
Por. Victor Hugo

Es que la palabra cuando esta empujada
con el corazón y por la sangre
puede agrupar a los hombres libres
cuando la tiranía del silencio los separa.
Albert Camus


Por la calles de la ciudad, encontramos algunas metonimias visuales, que transforman y trasladan sentidos. A pesar de ello, de todas maneras se cae el tiempo como los interminables diálogos en los que repetimos los mismos discursos y le ponemos alas rotas de nuestra imaginación y a las palabras se hacen emulsión como infusiones de monosílabos cada vez que nos acercamos a la cocina de la realidad.

De tal manera, que entre la polifonía de voces y sueños que pueblan nuestro territorio, entre los bordes de los intersticios, la palabra nos habla de lo que somos, de los mundos que queremos construir, esos infinitos que se multiplican en cada rostro, en cada gesto, en cada transeúnte, en tu mirada.

Coda

Muchas veces nuestros sueños son de la proporción del universo, pero aunque sean así, nunca perdemos esa terca obstinación que sostiene los ojos pegados al firmamento. Eso es lo que nos mantiene con vida.

Foto: ¡Y ahora que…! (Bucaramanga, Calle 36 con 19) Hugsh, 2009

EXPOSICIÓN NUEVOS ESPACIOS PICTÓRICOS




Entre piedra y evanescencia
Por. Germán Toloza, Curador

Al salirle al día veo que la luz es la osamenta blanquecina de una noche en agonía, y las formas oscuras que se desplazan ondulando sobre el relieve como ligeras alfombras voladoras de fantasmas perdidos, son lánguido gemido de sólidos en retirada, y cuando quiero tomar el brazo de ella, joven lozana y de espíritu de inmensidad, como salvación a mi existencia, todo el aire del mundo la dispara lejos, y si apenas logro atisbar su espalda, es ya una imagen veloz, leve, dispersa, ansiosa de colarse por el último vertiginoso relámpago, como película de un segundo en la cual todas las estrellas hacen su último guiño. La roca deja oír su música triunfal de eternidad y el aire, como un dios de acero, me conduce absorto hacia la infinita nostalgia que habita en los intersticios de luz bajo los tejados de zinc y debo actuar rápido para no perder la solidez que me sostiene.

De igual manera cuesta trabajo sostener la materialidad de una pintura y la fluidez temporal de un video. Toda pintura desata un guión y todo video inscribe una imagen en la retina, de igual forma todo objeto estampa un dibujo en la memoria y todo dibujo repite la historia de la humanidad.

Con la curaduría de esta exposición quiero señalar que me despreocupan las fronteras que cuidan un lenguaje como la pintura. La percepción es quizás la prueba mas fehaciente de la capacidad de trascendencia del ser humano, en la medida que con el pasar de las generaciones va mutando su mirada y adaptándola al propio desafío que su capacidad de expandir el tiempo y el espacio le sugiere. Es una especie de florecimiento del espíritu ante la amenaza de la quietud, en la cual la misma quietud aparente de la roca va despojándose de su estigma por medio de las chispas estelares que genera su golpe contra el cemento.

El cine es quizás el sueño de Botticelli deseando contar en una misma pintura, todo el rapto de una mujer en una fiesta renacentista o el aliento de la belleza en "El nacimiento de Venus". Pero quizás una pintura rupestre de Lascaux, sea el sueño de Stanley Kubrick de contar en una imagen toda la historia del hombre. ¿No recordamos acaso el vuelo del hueso-arma convirtiéndose en nave?

En esta exposición la captura de los intersticios de luz que luchan por aflorar en la sombra, en las composiciones simples y limpias de Jairo Ospina, se comportan precisamente como conquistas lumínicas dibujándose, imponiéndose a la nada, como la cola retardada de la velocidad de algún ente que jamás se dejará ver. Sus fotografías se fundamentan en la elementalidad del gesto natural, dado por el milagroso encuentro de la luz que viaja en la eternidad y las trampas que pone la rendija del recinto cotidiano. En el video Ambientales de Olga Lucía Hurtado, el trasegar gaseoso se va imponiendo en el valle como una realidad pictórica impresionista en que Boreas y Artemisa danzan peligrosamente narcotizados por vapores industriales. Irónica es su belleza, pues ese lento desbordar de grises azulosos y lilas sobre la montaña, entrañan la muerte lenta de la ciudad humana, como un monstruo invisible que borra lentamente su delito. En el video de Olga Lucía la pintura del romántico Turner recupera el movimiento mediante una lenta aceleración acompasada por el canto premonitorio de pájaros invisibles.

Por su parte Alberto Cadavid escenifica en sutiles dibujos e intaglios, la relación del ser humano y la tecnología como despojo, en una suerte de estética ascética que revela lo leve de la existencia en relación con lo tecnológico, una relación que en la forma que lo plantea a partir de un modelo indigente que posa con un despojo de computador, nos aboca al absurdo de un casamiento sin sentido, tal vez apenas aparente pero abismal en una conexión de la existencia más íntima con la ilusión. Andrea Rey, sobre unas pomas de polvo facial femenino, realiza dibujos y una suerte de puntadas quirúrgicas que acercan sutilmente al cuerpo desde la herida, el dolor y el origen. Bella la forma como se manifiesta aquí la pintura, de forma leve, sin peso, tan suave como la caricia de ese disco de burbujas que vela por la restauración contenida de la piel y su lazo con la seducción.

Para Eduardo Soriano es importante desplazarse entre la captura de luz y la materialidad de los objetos, una senda de recorrido que desdibuja los bordes pero que pone sobre la mesa esa ruptura de las distancias entre los puntos de referencia del ser humano respecto al saber, las marcas que guían. Pero además para él desplazarse implica conocimiento del mundo, el recorrido es trascendencia. ¿Qué tan cerca está la imagen de una realidad cultural, y como ésta se construye también a partir un universo fundamentado en la imagen?, ¿qué tanto llega ésta a reemplazarlo? La imagen fotográfica sobre papel se simula objeto, trampa o retorno o inversión del proceso, el conocimiento poético sale airoso en los caminos truncados.

Esta exposición tiene el encanto del desplazamiento entre los medios: se visitan unos a otros, y el hilo que libera a la doncella es el esplendor del pensamiento que, como la pureza, la levedad y el misterio del unicornio, rescata el mito por la existencia.

Fotos:
1. Trazos de luz, Jairo Ospina, 2009.
2. Punto a punto(Detalle), Arndera Rey, 2009.
3. Marcas, Eduardo Soriano. 2009.
Exposición Alianza Colombo Francesa. Nuevos Espacios Pictóricos 3, Junio-Julio. Calle 42 No. 37-19. Entrada Gratuita de lunes a viernes.

domingo, 14 de junio de 2009

JORGE LUIS BORGES (1895–1986)


In Memoriam al Maestro
Por. Arturo Moncada Rodríguez
Presidente Corporación Memoria y Patrimonio


Conmemorar aniversarios de lo que sea, puede ser una paradoja ridícula, pretenciosa y hasta irrespetuosa para el supuestamente homenajeado. Máxime si el festejado no puede asistir a la celebración... En otros casos hacerle estatuas a los “grandes hombres” es una Némesis necesaria... Afortunada e inevitablemente terminan cubiertas de estiércol de palomas... la que quizás muchos de ellos se la merecían más en vida...

En uno de sus viajes hace años, en Bogotá, Borges se preguntaba asombrado por esa manía tan colombiana de colocar multitud de estatuas en la avenidas, O aquí sobran los héroes y próceres o Colombia es un país sin imaginación... Imaginación que J. L. Borges utilizó en su momento para literalizar al “cuchillero” del arrabal, al gaucho indomable, a la pampa infinita – en la que situara algunos de sus relatos – y sobre todo para recordarnos las búsquedas y epopeyas solitarias, lo cual caracterizaría a muchos de sus personajes.

Critico férreo de Perón, de su populismo y sus nexos con el nazismo, durante años fue señalado de “derechista”; sin embargo sus lectores recordamos con una sonrisa flotante su respuesta a la Junta Militar cuando buscó en el una bendición “ilustrada” a su proyecto genocida: “… ellos provienen de un mundo artificial… han sido educados para obedecer y nada de ese mundo se aproxima a la inteligencia.… Suponer que un gobierno militar pude ser eficaz es un absurdo...” (1983.) o, ante el intento frustrado de enfrentar militarmente a Chile por el Canal del Beagle: “...considero que los militares (y argentinos) que quieren irse a matar y morir por esas tierras deberían vivir primero allá, personalmente no creo que ninguno lo haría...”

Controvertido, de muchas maneras admirado, hay que reconocer que lo que él no vio, lo percibió… a veces de manera magistral, a veces terrible… Comparto algunas (muy pocas) de sus visiones…

“Los argentinos tienen una obsesión ridícula por las cosas que otros ponen de moda (…) En 1895 nació un baile en los lupanares que llamamos tango… La música muy obscena, las letras también. Lo bailaban los hombres en las veredas del arrabal, hasta que un día, no sé como llegó a París, y por el mero hecho de que París lo aceptó, se hizo respetable en la Argentina”. (La Nación. 1976).

“La divinidad de Cristo es una cosa rara… Yo recuerdo que mi padre me decía que el mundo es tan raro que todo es posible… hablaba hasta de la Santísima Trinidad... como si hubiera dicho el unicornio.” (Fernando Ferrer. 1986).

Entre las sectas el cristianismo es la que menos me agrada. No hay en ella mucha religión que digamos, sino política; es mucha política. Su reino si, ciertamente es de éste mundo. (Sánchez Dragó. 1983).

“El psicoanálisis es una ciencia totalmente hipotética. ¿Cómo se puede basar una ciencia en lo que recuerda o deja de recordar una persona? … No se la puede tomar en serio… A todo el mundo le gusta hablar de si mismo, que lo tomen en serio… Es una ciencia basada en la vanidad de la gente…“(Oppenheimer. 1973).

“Un político está buscando siempre electores y dice lo que esperan que diga. En el caso de un discurso político los que opinan son los oyentes, más que el orador.” (Borges & Sábato. 1976).

“Uno llega a sentir como horrible el lugar en el que uno está. Pero al mismo tiempo uno lo quiere. Yo diría que la patria es una mala costumbre, ¿no? Pero precisamos esa costumbre”. (Carrizo. 1983).

“Antes creí que había guerras justas. Ahora soy pacifista, partidario incondicional de la paz”. (Asedio. 1983).

“El nacionalismo tienta a los hombres no solo con el oro y con poder, sino con la hermosa aventura, con la abnegada devoción y la honrosa muerte. Tiene su calendario de verdugos pero también de mártires. Sufrir y atormentar se parecen, así como matar y morir. Quién está listo a ser un mártir puede ser también un verdugo y Torquemada no es otra cosa que el reverso del Cristo”. (El nacionalismo y Tagore. 1961).

“El vicio más incorregible de los argentinos es el nacionalismo, la manía de los primates”. (Serra. 1984).

Mujer

“Es una suerte que existan; y existen casi más que Yo. Son seres mucho más prácticos”. (Bienek. 1965).

“Imaginar una mujer es un acto de fe”. (Milleres. 1970).

“Mucho más sensatas que los hombres y la prueba está en la historia universal. Oscar Wilde tenía razón al decir que lo universal era una serie de crónicas policiales. En todas esas crónicas –guerras, conflictos, enfrentamientos, etc.- la mujer fue siempre más sensata que el hombre”. (Conde. 1985).

“La amistad no es menos misteriosa que el amor o que cualquiera de las otras faces de esta confusión que es la vida”.
(Informe de Brodie. 1970).

“La amistad pervive. Si, aunque los amigos no se vean seguido… (…) El amor, en cambio, requiere milagros, pruebas y confirmaciones permanentes”. (Borges & Sábato. 1976).

Lo político

“No me interesa la política. Soy un anarquista Spenceriano, individualista al que le repugna la violencia, desde la piedra de Caín hasta el armamento nuclear”. (Conde. 1983).

“Yo descreo de la política no de la ética. Nunca la política intervino en mi obra literaria, aunque no dudo que este tipo de creencias puedan engrandecer una obra. Vean, si no, a Whitman, que creyó en la democracia y así pudo escribir Leaves of Grass, o a Neruda, a quien el comunismo convirtió en un gran poeta épico… Yo nunca he pertenecido a ningún partido, ni soy el representante de ningún gobierno…Yo creo en el Individuo, descreo del Estado. Quizás yo no sea más que un pacífico y silencioso anarquista que sueña con la desaparición de los gobiernos. La idea de un máximo de Individuo y de un mínimo de Estado es lo que desearía hoy…” (Woodall, J. (1999): La vida de Jorge Luis Borges. El hombre en el espejo del libro, Barcelona, Gedisa.)

... Una tarde vinieron a casa las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo a contarme lo que pasaba. Algunas serían histriónicas, pero yo sentí que muchas venían llorando sinceramente porque uno siente la veracidad. Pobres mujeres tan desdichadas. Esto no quiere decir que sus hijos fueran invariablemente inocentes pero no importa. Todo acusado tiene derecho, al menos, a un fiscal para no hablar de un abogado defensor. Todo acusado tiene derecho a ser juzgado. Cuando me enteré de todo este asunto de los desaparecidos me sentí terriblemente mal. Me dijeron que un general había comentado que si entre cien personas secuestradas, cinco eran culpables, estaba justificada la matanza de las noventa y cinco restantes. ¡Debió ofrecerse él para ser secuestrado, torturado y muerto para probar esa teoría, para dar validez a su argumento!(Martínez, H.L. 2006. "Notas para una biografía política de Borges". Metapolítica 47:29-31)

“...He asistido, por primera y última vez, a un juicio oral. Un juicio oral a un hombre que había sufrido unos cuatro años de prisión, de azotes, de vejámenes y de cotidiana tortura. Yo esperaba oír quejas, denuestos y la indignación de la carne humana interminablemente sometida a ese milagro atroz que es el dolor físico. Ocurrió algo distinto. Ocurrió algo peor. El réprobo había entrado enteramente en la rutina de su infierno. Hablaba con simplicidad, casi con indiferencia, de la picana eléctrica, de la represión, de la logística, de los turnos, del calabozo, de las esposas y de los grillos. También de la capucha. No había odio en su voz".

...¿Qué pensar de todo esto? Yo, personalmente, descreo del libre albedrío. Descreo de castigos y de premios. Descreo del infierno y del cielo...Sin embargo, no juzgar y no condenar el crimen sería fomentar la impunidad y convertirse, de algún modo, en su cómplice....Es de curiosa observación que los militares, que abolieron el Código Civil y prefirieron el secuestro, la tortura y la ejecución clandestina al ejercicio público de la ley, quieran acogerse ahora a los beneficios de esa antigualla y busquen buenos defensores. No menos admirable es que haya abogados que, desinteresadamente sin duda, se dediquen a resguardar de todo peligro a sus negadores de ayer”. (Originalmente publicado en Clarín, 31 de julio de 1985. Disponible también entre las páginas 314-316 del libro de Jorge Luis Borges editado por Emecé-Planeta, Textos recobrados III. El fragmento que se transcribe aquí se puede hallar en La Insignia del 20 de diciembre de 2004)

"...Si se hubiesen reconquistado las Malvinas, posiblemente los militares se hubiesen perpetuado en el poder y tendríamos un régimen de aniversarios, de estatuas ecuestres, de falta de libertad total. Además, yo creo que la guerra se hizo para eso, ¿no?"(Barnes, J. 1996. La vida, una maldita cosa detrás de la otra. Clarín. Suplemento especial dedicado a Jorge Luis Borges.)

“No sé hasta dónde un país debe ser juzgado por los políticos, que, en general, son la gente menos admirable que hay en cada país.” (Santana. 1968).

“Siempre pensé que la democracia era un caos provisto de urnas electorales, escribí que era un abuso de la estadística, pero hoy en la Argentina es un milagro; ahora nos es permitida la esperanza”. (Sosa. 1984).

“Sabemos que toda nuestra obra es fugitiva, que toda nuestra obra es efímera, pero debemos tratar de hacerla bien. Aunque sepamos que su destino final será el olvido (…) Todo está destinado al olvido. Pero no importa, debemos pensar que debemos obrar razonablemente… o poéticamente.”(Carrizo. 1982).

Desconocemos los designios del Universo pero sabemos que razonar con lucidez y obrar con justicia es ayudar a esos designios, que no nos serán revelados. (Elogio a la sombra. 1969).

Las dictaduras fomentan la opresión, fomentan el servilismo, la crueldad; más abominable es el hecho que fomentan la idiotez… Botones que balbucean imperativos, efigies de caudillos, muros exornados de nombres, ceremonias uniformes, vivas y mueras prefijados, la mera disciplina usurpando el lugar de la lucidez.

Combatir estas tristes (deplorables) monotonías es uno de los muchos deberes del escritor…” (Discurso en 1946).

¿Qué diría el Maestro de los Barranqueños?

Ser Colombiano es un acto de fe, dijo Borges alguna vez... En un país tan disímil, tan extraordinariamente convulso, terriblemente repetitivo, y tan vergonzosamente orgullo de ser vergonzante... (Después de Haití, somos los más pobres del Continente) Aunque lo niega el DANE, lo afirman las Naciones Unidas.

Bien mirado, sin aspavientos ni patrioterismos trasnochados solo puedo reconocer que Borges no se equivocó. Basta recorrer unos cuantos años de nuestra historia patria para entender que este país existe solo por la buena fe de los quieren (o queremos que algún día sea una nación libre y soberana). De todos aquellos que aún piensan y sueñan que la luz de ilustración, del racionalismo, y toda la carga de la cultura occidental (de ya casi 2500 años), pasó por aquí y se quedó para ser la energía, la fuerza que lleva a este conglomerado humano que se dice o llama así mismo como Colombianos, a la civilidad y la democracia plena.

Ausentes en la gran mayoría de nuestros gobernantes, estos conceptos le son aún más lejanos e incomprensibles a inmensos sectores populares... Recordemos que los combatientes radicales del siglo XIX, apenas si tenían idea del socialismo que discutían los jefes liberales en los salones capitalinos en medio de champaña y de adversarios conservadores.

Estos combatientes no se diferenciaron en casi nada a los que desde 1948 dejaron el azadón para irse al monte a defender lo básico en todo ser humano: la vida. Y (trágicamente) no dejan de parecerse a los hijos y nietos de los primeros que en los años 60 y 70 también enrumbaron la montaña por defender una propuesta, o un sueño y si por si alguien se molesta: una pesadilla.

Paradójicamente los hijos, y los nietos de los antiguos jefes, son los mismos “jefes” de ahora.

Tenemos casi 200 años de Republica, en el papel claro está. Y en el deseo de unos cuantos en el país. Se habla mucho con el deseo, pero se actúa de otra forma. Basta con mirar los titulares “sobre el choque de trenes...”. Unos civiles que no han entendido que existe la separación de los poderes públicos y que los cargos no son de castas y menos de familias!!!

Pero insistimos, a pesar del sátrapa Antioqueño y sus conversos, en seguir llamándonos República.

Se tiene fe en una nación. Una Nación que desde hace años ni es libre, ni soberana, y sin embargo se sigue y continuaremos porfiando en que lo sea algún día.

Pero de haber conocido a Barrancabermeja y a su ciudadanos que diría Borges?

Con todo el respeto al Maestro, supongo que diría algo así:
“... Barrancabermeja... una ciudad que la inventaron los extranjeros.... la usufructúan los extraños... victima de todas las pesadillas que se han podido inventar, pero premonitoriamente sede de los mejores sueños... sobre todo el de todos los colombianos: el que algún día sus ciudadanos entiendan que son parte de ella... Y ella parte de cada uno de ellos...”
Si...

No lo niego, entiendo al Maestro!!!

Nota: Los textos no reseñados fueron tomados de: “Borges de la A a la Z”. Serie La Biblioteca de Babel. Editorial Siruela. 1988.

Foto tomada de http://www.taringa.net/posts/info/2489547/jorge-luis-borges.html

miércoles, 10 de junio de 2009

TRAS-ESCENA: 13 SALÓN REGIONAL


Los Escenarios del Salón
Por. Nydia Gutiérrez

Este es un momento clave para reflexionar acerca de los posibles escenarios de desarrollo del Salón Regional. Es todavía un momento en el que todas las cosas buenas que se espera que pasen, pueden pasar, y es muy probable que el estar conscientes acerca de eso sea útil, justamente de cara a esos logros esperados.

Los escenarios posibles para los proyectos curatoriales de este 13 Salones Regionales quizás pueden delimitarse de esta manera:

Que las curadurías no pase del papel a la realidad; es decir, que los proyectos de los curadores no encuentren acogida en el medio, y las exposiciones no tengan ninguna resonancia ni en las comunidades de artistas, ni mucho menos, en la comunidad en general. Que el problema se reduzca a un asunto teórico.

Que los proyectos generen entusiasmo en los artistas, pero los procesos de acompañamiento curatorial se vean enrarecidos por las miserias personales de ambas partes, de los curadores y de los artistas. Que el proceso se vuelva un campo de pruebas de debilidades humanas.

Que se genere entusiasmo y participación, un buen equipo entre artistas y curadores, pero no se logre comprometer a las instituciones regionales y a las comunidades, y el proceso se convierta en un espacio social para miembros afiliados en torno a un afición común, el arte. Seguramente surgirán propuestas interesantes que empezarán a ganar visibilidad; algo de renovación seguramente ocurra entre los afiliados, y muchos de los vacíos que estancan las prácticas profesionales y demás agentes del campo artístico (en la producción, difusión y recepción del arte) podrán ser evidenciados y quizás motivados a renovar sus prácticas. No estaría mal del todo.

Pero el escenario ideal sería por supuesto, que el entusiasmo de los artistas por participar se transforme en que sus procesos de gestación y evolución de las propuestas artísticas crezcan contagiosamente junto a la curaduría y la tutoría, y que todo ello cuente con el respaldo efectivo de la institucionalidad local (instancias oficiales y privadas). Ese es el respaldo que puede hacer realidad los programas complementarios para las mejoras tanto al interior del campo (específicamente en lo relativo a formación e información a los artistas e instituciones que quieran asumir actividades y exposiciones), como la sensibilización del público en general. Así se producirán, por una parte, la real dinamización de las prácticas artísticas, y por otra, actividades inéditas en muy diversos espacios sociales, lo cual puede alcanzar a audiencias insospechadas, no acostumbradas a participar pero con intereses latentes por los asuntos públicos, o por las experiencias estéticas, o los problemas de orden simbólico de sus comunidades.

No es exagerado decir que en la Zona Oriente estamos apuntando al escenario ideal. Tengo la sensación de que los artistas han respondido con entusiasmo y desprejuicios al llamado del proyecto y sus iniciativas parecen coincidir con los planteamientos de los curadores y la tutora. En Cúcuta, un grupo de artistas se muestra motivadísimo a trabajar y a participar en cualquier evento que contribuya a su visibilidad, a su crecimiento y a sus satisfacciones. Vienen en principio nucleados por su pertenencia a dos asociaciones profesionales de estructura aparentemente muy informal, pero que funcionan como cajas de resonancia frente a cualquier novedad en el campo. El Grupo Salvador Moreno es un campo fértil, y junto a Vidartens, quizás sus efectos alcancen a los mas independientes o solitarios.

En Bucaramanga, los curadores ya empiezan su fase de acompañamiento de las propuestas, y están abiertos a las consultas e inquietudes de cualquier artista, ya sea personalmente o a través de correos electrónicos. Y para toda la región un índice nuevo revela el deseo de participar: la vigencia del blog creado por Victor Hugo, el cual venia ya cumpliendo su labor de generar un foro sobre intereses comunes a las prácticas artísticas regionales, y la aparición de la red social creada por Gerardo Becerra específicamente para el Salón, cuya membresía ha crecido velozmente. En San Cristóbal no parece pasar mayor cosa, pero diversos artistas de Colón, también vinculados entre sí por las actividades de la Galería El Punto de la Casa de la Cultura, ya empiezan a generar actividad entusiasmadora.

Todo está en pleno despegue. Es definitivo y estimulante el entusiasmo y compromiso de los Consejeros en Bucaramanga, Florida Blanca y Cúcuta (Walter Gómez, Miguel Angel Gelvez e Ignacio Cáceres); y es muy significativo que se cuenta con el compromiso público de la Secretaría de Cultura de Norte de Santander y, tal como ha sido manifestado por el Dr. Leonel Rodríguez Pinzón y José Alcides Cortes Peñuela, Director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, IMCT, y de los representantes de la Dirección de Cultura del Táchira, específicamente la Lic. Ilia Sierra, así como la disposición de unas cuantas instituciones culturales en toda la región. Esos compromisos se asumieron en Marzo y Abril, a la presentación del Proyecto Curatorial por Germán Toloza y Eduard Velasco.

Puesto que es conocido que los tiempos de los organismos oficiales son mas lentos que el de los particulares y colectivos de artistas dispuestos a participar en el Salón, es el momento de empezar a sonar campanas para que los compromisos asumidos comiencen a concretarse. De allí dependerá esa fase que hace tan singularmente atractiva la modalidad y la estructura del Salón: su dinamización de las prácticas artísticas regionales como agentes vitales de sus comunidades; su onda expansiva.

El escenario ideal está a punto de concretarse. Ojo al Cristo, que es de plata!!!

Foto: En el lugar de la información. Oficina de Prensa, 13 Salón Regional, Zona Oriente.

BIENAL DE VENECIA 2009

TateShots


Vista previa de la 53ª Bienal de Venecia

martes, 9 de junio de 2009

ABORDAJE TEÓRICO, 13 SALÓN REGIONAL



Mesa de Trabajo
Por. Oficina de Prensa, 13 Salón Regional, Zona Oriente

El pasado 1 junio en la Universidad Industrial de Santander, el equipo de investigación curatorial del 13 Salón Regional, Zona Oriente, desarrolló un encuentro preparatorio con el grupo de teóricos que tendrá a su cargo los conversatorios dentro de la propuesta De aquí y del otro lado.

En esta mesa de trabajo participaron con el equipo de investigación curatorial, conformado por los maestros Eduard Velasco y Germán Toloza; también, la tutora, maestra Nydia Gutiérrez, el historiador Luis Rubén Pérez, el filósofo Martín Camargo. Además, el maestro Walter Alonso Gómez Céspedes, por la coordinación del 13 salón Regional, Zona Oriente, y Consejero Municipal de Cultura de Bucaramanga, por el área de las artes plásticas.

Los conversatorios

El historiador, Luis Rubén Pérez, articulará los cuatro ejes en función de las independencia de de Iberoamérica, cuya conmemoración se inició en España desde mayo del 2008. Algunas de las interrogantes centrales serían: ¿Por qué somos reconocidos al interior del Estado-Nación Colombiano como un pueblo (una raza dicen los himnos de los departamentos nororientales) con una historia y experiencia cultural diferente al resto de colombianos? ¿Cuáles son los orígenes y continuidades provinciales que los individuos, que las expresiones artísticas ha preservado desde el período colonial? ¿Qué es lo que los artistas plásticos de ayer-hoy-mañana encuentran en los cuerpos mestizos, los paisajes agrestes, los espíritus “arrogantes” (como dice el himno santandereano) y las políticas “federalistas” que ha caracterizado la “historia” de esta región de Colombia?

De acuerdo al planteamiento “muchas de las posibles respuestas están asociados con las acciones y experiencias independentistas desde 1810”

Por su parte, el filósofo Martin Camargo, abordará “un enfoque que relaciona el paisaje, la política y la espiritualidad, desde rebotes históricos del arte moderno y la filosofía"

Así mismo, la maestra Nydia Gutiérrez, tutora, nos acercará a "Cómo investigar en el arte". Así mismo, ofrecerá desde su participación elementos para el desarrollo de procesos de investigación en las artes plásticas.

Además, el maestro Eduard Velasco, nos disertará sobre "el cuerpo, soñando.....ciudad bonita", a partir de experiencias de encuentro en el espacio público con habitantes que duermen en la calle, el maestro realizará una reflexión sobre los niveles de conciencia y consideración que tenemos los transeúntes respecto de la espiritualidad ignorada en éstas personas.

Y, finalmente, el maestro Germán Toloza, explorará los "caminos del proceso creativo en el arte contemporáneo, articulados desde el cuerpo, el paisaje, la espiritualidad y la política". De igual manera, coordinara el taller práctico intensivo de dos (2) días sobre: "Hacer arte en contexto, una aproximación a la relación estrategia-coherencia en la construcción del arte actual".

Fotos: Aspectos de la Reunión Preparatoria. Equipo de Investigación Curatorial, 2009

EN SAN GIL, 13 SALONES REGIONALES



En los territorios del 13 Salón Regional
Por. Oficina de Prensa, 13 Salón Regional, Zona Oriente

El Equipo de Investigación Curatorial del 13 Salón Regional, Zona Oriente, realizó el pasado 8 de junio en la ciudad de San Gil, la jornada de socialización de la propuesta con los artistitas de la Provincia de Guanenta de Santander.

En el evento, que fue coordinado por el maestro Germán Toloza, participaron cerca de 25 creadores quienes expresaron sus inquietudes y opiniones acerca del Salón Regional.

Por su parte, el escenario fue una valiosa oportunidad para exponer los objetivos y alcances del proyecto de investigación curatorial; De aquí y del otro lado.

Fotos: Evento de Socialización en San Gil. Equipo Curatorial, 2009

APOYO A LA DANZA



Bucaramanga, Junio de 2009

Señores:
Gestores culturales, empresarios, amigos de la danza, entidades oficiales y privadas
Ciudad

Reciba un cordial saludo de la Compañía de Danza Lenga, agrupación Santandereana que viene trabajando desde el año 2000 bajo la dirección de José Luis León, logrando ser catalogados como una de las mejores agrupaciones artísticas de nuestra región.

A lo largo de estos últimos años hemos logrado llevar nuestro trabajo artístico a diferentes rincones de nuestra geografía colombiana representando siempre esa verraquera y empuje que nos caracteriza como santandereanos, dejando siempre en alto el nombre de nuestra región en diferentes escenarios, por nuestra gran calidad responsabilidad y profesionalismo artístico.

Para este año nuestra agrupación ha sido seleccionada para representar la ciudad, departamento y país en el XXVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZAS FOCLORICAS, “FESTIDANZA 2009” a llevarse a cabo del 14 al 19 de agosto del presente año en la Municipalidad Provincial De Arequipa, República del Perú, donde harán presencia las mejores agrupaciones a nivel internacional.

Conocedores de la importancia que tiene para usted el apoyo a actividades que contribuyan a la construcción de una mejor sociedad queremos extenderle la invitación a participar como patrocinador de este sueño de 25 jóvenes trabajadores de la cultura

Su participación puede ser mediante:

•Donación en efectivo o especie (material que podamos comercializar o elemento que nos sirvan para la agrupación como uniformes, vestuarios, parafernalia, accesorios, millas aéreas, etc.)
•Compra de presentaciones de nuestro trabajo artístico.

Agradecemos su atención y podemos asegurar que el apoyo que pueda brindarnos personas y entidades como las que ustedes lideran redundará en beneficio del desarrollo cultural de Santander.

Cordialmente,


JOSE LEON CHAPARRO
COMPAÑÍA LENGA
3158934088
http://danzalenga.es.tl

lunes, 8 de junio de 2009

MÚSICA: CONTINÚAN ABIERTAS LAS VOTACIÓNES





Santandereanos elijarán al más destacado músico vivo del departamento
Por. Oficina de Divulgación y Prensa Ministerio de Cultura, Bogotá, junio de 2009.

En la segunda versión del Gran Concierto Nacional (GCN), el Ministerio de Cultura quiere resaltar la vida y obra de los maestros colombianos, por medio de un digno reconocimiento que se les brindará durante el Gran Concierto Nacional que se realizará en todos los rincones del país, este 20 de julio, en conmemoración de nuestra Independencia.

Hasta el 19 de junio, los habitantes de Santander podrán votar por quien consideren el mejor artista vivo del departamento. Entre los postulados se encuentran los maestros Pedro Nel Martínez, Jesús Pinzón, Blas Atehortúa y Alfonso Guerrero, grandes figuras con reconocimiento nacional. El que obtenga la mayor votación del público recibirá el reconocimiento de toda Colombia.

El Gran Concierto Nacional (GCN) es un evento organizado por el Ministerio de Cultura, y se realiza en todo el país gracias al apoyo de las gobernaciones y alcaldías municipales. Estas entidades locales se encargaron de escoger y postular, a través de sus secretarías de cultura, a cuatro de sus mejores artistas.

Para la ministra de Cultura Paula Marcela Moreno, los grandes maestros “son los que han abierto un camino que ahora continúan los jóvenes en las escuelas de música del Plan Nacional de Música para la Convivencia. Ellos nos han dado alegría, inspiración y han marcado a varias generaciones con sus composiciones. Nuestra gratitud está a la medida de su aporte a la cultura del país”.

Para la ministra Moreno, la gran importancia del Gran Concierto está en poder visibilizar el trabajo que se viene adelantando en las escuelas de música, a través del Plan Nacional de Música para la Convivencia, y en celebrar, en esa fecha histórica, el aporte de los grandes maestros y la conservación del patrimonio musical en los más jóvenes.

Las votaciones están habilitadas en la página oficial del GCN: http://gcn.mincultura.gov.co

Perfil de los postulados

Pedro Nel Martínez. Intérprete instrumental.
Nació en Charalá, Santander. Fue primer solista Nacional del Tiple en el Primer Concurso Nacional de Tiple, realizado en el departamento de Tolima en 1973. Ha representado al país en importantes certámenes y eventos internacionales. Ha sido merecedor de múltiples reconocimientos y merecidos homenajes como premio a su brillante trayectoria.

En compañía del maestro Arnulfo Briceño, realizó varias giras de conciertos en México y Estados Unidos, y llevó a dichos países nuestra música andina colombiana. Además, musicalizó con su tiple las películas ‘El embajador de la India’ y ‘Los caballos’. Tiene grabadas más de 200 obras. Y en su honor, el municipio de Charalá realiza cada año su Concurso Nacional del tiple Pedro Nel Martínez, evento que busca honrar a su ilustre hijo, uno de los máximos tiplistas de Colombia.

Jesús Pinzón. Compositor.
Nació en Bucaramanga. Es un compositor pluralista: escribe música gráfica (sin pentagrama), de extracción indígena, comprometida con el país en el que vive, contemporánea y de diversas tendencias, siempre adicionada con el sello de su propia identidad creadora.

Tiene en su haber siete discos con obras sinfónicas, de cámara, vocales e instrumentales. Su catálogo de composiciones sobrepasas las 70 partituras, aparte de las instrumentaciones de aires folclóricos y populares, entre las que se encuentran títulos como Sinópticas, Dicotomía e Inmerso, Visiones, Tocata para coro y la música del Himno de Santander, entre otras.

Blas Atehortúa. Compositor – director.
Nació en Santa Elena, departamento de Antioquia. Sus obras musicales son presentadas por Orquestas Sinfónicas y de Cámara en Europa, América Central, América del Sur, Canadá y Estados Unidos, siendo uno de sus éxitos más destacados en dicho país el estreno mundial de su concierto de Piano No. 2, con la pianista Sara Wolfensohn y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Mstislav Rostropovich en el Kennedy Center en Washington, D. C.

Ha sido merecedor de varias condecoraciones: La Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil del Rey Juan Carlos de España (1982); la Medalla Conmemorativa del Centenario Natalicio de Béla Bartók de los Organismos Húngaros (1983); el Premio a las Letras y las Artes de la Gobernación de Antioquía; la Medalla a la Gran Excelencia del Instituto de Distrital de Cultura y Turismo de Santafé de Bogotá; la Medalla de Ciudadano Meritorio de la Gobernación de Santander; la condecoración del Congreso de la República en el grado de Cruz de Caballero del Congreso de Colombia (1994).

En 1991, la Universidad Nacional de Colombia le confirió el título de Doctor Honoris Causa; en 1992. El Centro de Estudios Sefaradíes de Caracas de la Asociación Israelita de Venezuela le dio el título de Miembro Honorario, y en diciembre de 1998 la Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional de Colombia le confirió el Premio Excelencia Nacional al Mérito Profesional, Categoría Artes y Letras.

También ha ganado varios premios en concursos nacionales e internacionales de composición, entre ellos el Primer Premio del Concurso Internacional de la Joven Orquesta Nacional de España (1991) con su poema sinfónico-coral ‘Cristoforo Colombo, Op 167’.

Alfonso Guerrero. Intérprete instrumental - compositor.
Nacido en Bucaramanga. Cuenta con más de 60 composiciones de diferentes ritmos algunas con letra, especialmente colombiana. Ha hecho arreglos a diferentes temas para banda, orquesta, estudiantinas y grupos románticos, himnos y otros.

El maestro Guerrero es un virtuoso intérprete de varios instrumentos, y se destaca en particular con el violín. A su vez, gracias a su labor al frente de la Banda del departamento se ha logrado conservar la tradición de las retretas en ‘la ciudad de los parques’.

En 2006, la decimosexta versión del Festival Luis A. Calvo de Música Andina Colombiana, organizado por la Universidad Industrial de Santander, le rindió un homenaje, como uno de los más destacados compositores y directores musicales, que ha marcado una época en el ámbito musical nacional, por su aporte en la divulgación de la música tradicional colombiana.

Buena parte de la música de Santander reposa en el repertorio de la agrupación de intérpretes con mayor trayectoria local: la Rondalla Bumanguesa, cuyo director es el Maestro Alfonso Guerrero.

Recuerde que las votaciones están habilitadas en la página oficial del GCN: http://gcn.mincultura.gov.co para poder publicar

Fotos: Alfonso Guerrero, Blas Emilio Atheortua, Jesús Pinzón y Pedro Nel Martínez. Of. de Prensa Mincultura(http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=23418)

INTROSPECCIÓN: SALONES REGIONALES


Deberes en los Derechos Socioculturales
Por. José Ignacio Cáceres Serna
Coordinador de Artes Plásticas-Visuales, Secretaria de Cultura, Gobernación de Norte de Santander


Los Salones Nacionales, ahora desde su nuevo formato, han propiciado un ejercicio de resignificación de las expresiones Artísticas con y hacia las nuevas lecturas y tendencias en medio de un pertinaz estudio sobre las Artes Plásticas del país.

Las plásticas-visuales en Colombia, respecto al continente es un movimiento relativamente joven, pues entre otros aspectos no se contaba, hasta hace sólo nueve(9) años atrás, con la colección donada por Botero, donde se encuentran obras de importantes artistas de talla universal (significativamente importante por número). Me refiero a ello con el propósito de ilustrar brevemente las condiciones del(las) área(as).

El haberse tomado la tarea, de revisar en la educación estética los fenómenos sociales de nuestra diversidad, pluriculturalidad, desarrollo creativo y organizacional dentro la gestión sociocultural, a partir del diseño de los planes decenales, que le abren paso al sentido de los plural desde lo territorial, incluyendo el patrimonio material e inmaterial de los últimos 50 años, ahondando en las problemáticas nacionales socio-políticas culturales y de orden público, ha propició el vuelo de las políticas públicas culturales de las áreas.

De tal manera, que es significativo, el debate que en la actualidad se genera en este sentido, de posibilitar una discusión entre el Ministerio y los productores culturales, así como desde el Consejo Nacional de Cultura, en el que se continúan intentando concertar en medio del recortes presupuestal (sin dejar de lado los intereses que se mueven a la hora de las decisiones de carácter político) para los cuales se desarrollan y diseñan planes a corto, mediano y largo plazo de las áreas, sin olvidar, que el Ministerio de Cultura, es también una empresa cultural novísima pues con tan sólo 12 años de creación, se requiere una reestructuración de fondo de la Ley 397.

De otra parte, las Artes Plásticas-Visuales de la Zona Oriente presentan diferentes lecturas y propuestas, desde donde los creadores están desarrollando sus procesos de creación; sin embargo, además de interesantes, tenemos abismales desventaja con el centro, puesto que al contrario de las grandes capitales, que tiene acceso al conocimiento e información, en gran parte del país periférico, no ocurre así.

De igual manera, ocurre con la gran mayoría de ciudades intermedias, la administración pública da mayor prioridad a la gestión de políticas sociales y de orden público, lo que deja muchas veces en entre dicho el cumplimiento y el desarrollo de las Políticas Públicas Culturales, que no logran producir los impactos ni los procesos, que en el centro se propician. Es aquí donde surge una pregunta ¿De quién puede ser la culpa frente a las abismales diferencias?

Naturalmente de todos, a los creadores, cultores, asociaciones, consejeros de áreas, alcaldes y concejales por no comprometerse en el desarrollo de la Ley 397, de forma articulada a los planes locales y consensuada con los diferentes actores del sector cultural, en la vía de dinamizar el estado paquidérmico en que se encuentran los procesos culturales y nuestra región, Gran Santander, Estado Táchira, Venezuela, no somos la excepción.

Es por todo esto, que el modelo de los Salones Regionales ha venido consolidándose en experiencias enriquecedoras, con todas sus problemáticas, el cual viene siendo acompañado y alimentado por los laboratorios de formación, que han generado en los creadores regionales una alternativa para la investigación, lectura rigurosa, la formulación y confrontación de sus propuestas, así como la consolidación del portafolio de su oficio, entre otros posibilidades, que muy seguramente está fortaleciendo las artes plásticas y visuales de la Zona Oriente.

En los últimos 6 años cerca de 60 Creadores Regionales, han tenido la posibilidad de exponer y confrontar su obra en Bogotá y Cali dentro del panorama nacional, lo arroja una importante evaluación. Hoy, una vez seleccionados los equipos curatoriales, la figura de tutor, se ha constituido en una instancia valiosa para la reflexión y la asesoría interactiva de enlace entre sí.

Es por esto y mucho más, que los Salones Regionales, son una gran alternativa para seguir creyendo y apostándole a la(s) región(es), porque a fin de cuentas las necesidades de nuestras son las mismas que enfrenta toda la nación.

Foto: Reunión de socialización de 13 Salón Regional, Cucuta. Miguel A. Gelvez, 2009.

domingo, 31 de mayo de 2009

SALONES REGIONALES


Campos a imantar
Por. Nydia Gutiérrez*

La estructura de los Salones Regionales tiene para mí la fuerza de una extraordinaria contracorriente que parece capaz de romper el magnetismo tremendo que centra la vida nacional en la capital o las ciudades muy grandes. La distancia entre lo que sucede en las capitales o megalópolis latinoamericanas, y los pueblos o ciudades pequeños del resto del país es tan abismal, que se convierte en una realidad que se muerde la cola, en una situación que se cierra en si misma afianzando de manera perturbadora su empecinada existencia: a mayor distancia, a mayor abismo, mas grande el poder magnético que esas megalópolis ejercen sobre el resto del país, mas olvido del si mismo de esas regiones olvidadas que empiezan a mirar solo lo que ocurre en esos centros donde a la final van a agotar nada mas y nada menos que el reservorio de esperanzas que anima la vida diaria. La atracción se funda sin duda en hechos concretos, en las potenciales mejoras socioeconómicas, pero su efecto debilita –y esto es lo mas grave- la producción simbólica de los pueblos olvidados, sus valores y reservas espirituales, muchas veces de una singularidad y profundidad apasionantes. Valores y reservas que a veces lucen intactas frente al paso de los siglos, o que pueden aparecer hoy enriquecidos con los intercambios reales – o hasta con los espejismos de intercambio- del mundo globalizado, y que en definitiva alimentan la espiritualidad de las gentes, su sentido de pertenencia, el orgullo de su gentilicio, la satisfacción consigo mismos. Pienso que reforzar los valores simbólicos en los territorios fuera de las grandes ciudades es una necesidad simplemente vital en nuestro medio y de allí mi interés en este Proyecto de los Salones Regionales. Pero claro, es un proyecto que requiere todo el apoyo requerido para moverse en sentido opuesto al campo magnético de la centralización.

El proyecto teórico parece consciente de ese reto. En una síntesis de los puntos que considero imprescindibles de ser recordados por todos lo que estamos involucrados, el texto que explica la filosofía de los salones propone: “Una construcción colectiva cultural y política para que los Salones sean considerados por las regiones como un proyecto propio; una puesta en acción del campo artístico desde lo local [que] dinamice la creación, también la investigación, producción discursiva, formación, circulación, organización y participación, generado una serie de conexiones crecientes que nos invitan a pensar que el modelo más que una puesta en escena de obras es una puesta en acción del campo artístico; apertura a la auto-representación, una oportunidad [para las regiones] de realizar lecturas más penetrantes y pertinentes de sus propias realidades”.

Asimismo el proyecto nos recuerda que “La idea de una nación culturalmente homogénea como se pensara en el siglo XIX es vulnerada por el deseo de expresiones y construcciones simbólicas regionales y locales” es decir que se impone el diálogo cultural, pero que “más allá de una afirmación de las diferencias e identidades se promociona el encuentro de culturas, el diálogo interregional”, a través de un modelo vivo y experimental, con “voluntad de riesgo, de inversión en lo nuevo, de sensibilidad con lo desconocido”.

Nos advierte además de sus tensiones y contradicciones: “frente al concepto clásico de Salón [que] apunta a un panorama unificado y totalizante, hoy …la mirada curatorial toma una opción, un punto de lectura, asume una perspectiva y renuncia a totalizar” Lo cual obliga a la difícil tarea de “Ser selectivo, apostar por la calidad, sin que ello signifique reducir los Salones a una participación muy minoritaria”.

Quizás la mayor de las tensiones radica precisamente en la aspiración a la descentralización y apropiación de las regiones (esa que me motiva como lo explico al inicio de esta nota) . Porque algo queda aun de “un Salón oficial, vertical y estatal” en el modelo actual. Para que esa imagen vertical sea finalmente sustituida por una del todo horizontal donde dialogan regiones plurales y diversas, es necesario todavía, según el documento que he citado y que comparto: “enriquecer lo “público”, y lo “institucional”, más allá de lo oficial”. Porque “el “olor a oficialidad” que muchos reprochan a los Salones, su centralismo “persistente”, están correlacionados con el desarrollo de la autonomía de las instituciones artísticas privadas y su capacidad para responder y potenciar intereses generales, asunto todavía incipiente en todo el territorio”.

En una próxima nota voy a referirme al proceso como lo he experimentado hasta ahora desde mi posición de tutora de la región Oriente. Por supuesto que nada nuevo para quienes formamos ese grupo entusiasta de curadores, tutora y artistas interesados en participar, que se ha ido formando hasta ahora en Cúcuta, el Táchira, y Bucaramanga, y que ha de extenderse a toda la región.

*Curadora Venezolana y Tutora, 13 Salón Regional, Zona Oriente.

Foto: Síntesis. Hugsh, 2009.

sábado, 30 de mayo de 2009

CONVOCATORIA BECA


Convocatoria para otorgar dos becas para el diplomado en prácticas artísticas en contexto

El Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe y su Programa Intersemestral DESTINO Tadeo CARIBE anuncian la apertura de la convocatoria para otorgar dos becas para el diplomado en Prácticas Artísticas en Contexto

Bases

Pueden aplicar estudiantes de pregrado de artes o carreras de humanidades y afines o profesionales graduados durante los años 2008 o 2009 de estratos entre 1, 2 y 3.

Requerimientos

• Enviar un dossier con la producción creativa académica y/o profesional reciente que incluya datos personales y de ubicación.
• Anexar fotocopia del carnet del Sisben o fotocopia del carnet de la Eps.
• Anexar un texto de una página en el que exprese el porqué del interés en la realización del diplomado.

Los interesados deberán enviar la documentación en sobre sellado a la Universidad

Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe, Calle de la Chichería 38-42, Cartagena.

Cubrimiento de la Beca

Costo total de la matricula del diplomado. No incluye hospedaje ni transporte.

Fechas

Fecha de apertura de la convocatoria: jueves 28 de mayo de 2009

Fecha de cierre: viernes 12 de junio de 2009

Publicación de resultados: martes 16 de junio de 2009

Mayores informes: loreslores@gmail.com, isabel.ramirez@utadeo.edu.co.

Teléfono: (5) 6601655
Celular: 3005684590

Lorena Durán
Gestora Cultural y Artista Investigadora
Cel: 3005684590

jueves, 28 de mayo de 2009

VIDEO-ARTE


En la Universidad Nacional
Por. Oscar Salamanca

Los invitamos a la muestra de video arte-video performance que se realizará en el Museo de Arte de la Universidad Nacional el próximo 3 de junio a las 6 p.m.

La muestra hace parte del proyecto de investigación Video performance, un medio de producción de sentido social y crítico a cargo del grupo L'H de la Universidad Tecnológica de Pereira.

miércoles, 27 de mayo de 2009

CONCIERTO NACIONAL


Santander podrá votar y escoger, maestros de la música colombiana que serán homenajeados el 20 de julio
Por. Oficina de Prensa, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. IMCT

El Director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Dr. José Alcides Peñuela Cortes, invita a la comunidad a votar por los maestros de la música colombiana que están postulados por Santander, para hacer parte de los 32 maestros que serán homenajeados por el misterio de cultura en el Gran Concierto Nacional del 20 de Julio.

Los músicos postulados son: Blas Emilio Atehortua, Jesús Pinzón, Pedro Nel Martínez y Alfonso Guerrero

Para votar solo tiene que ingresar a este link: http://gcn.mincultura.gov.co/votacion-2009/

-Sobre el mapa que aparece se selecciona la Capital de la región
-Se hace clic sobre la leyenda “ Vote por su maestro preferido del Departamento”
-Se selecciona el maestro
-Enviar Respuesta

13 SALONES REGIONALES: CURADURÍA HACER DEL CUERPO


La Región Caribe: Este lado de arriba
Por. Grupo de Investigación Curatorial Este Lado Arriba

En la vasta región del norte colombiano, en el lado septentrional de lo que comprende nuestra soberanía, se extiende la Región Caribe, este lado de arriba poseedor de una gran complejidad social y cultural. Todas las actividades de quienes habitamos esta región se concentran en el uso que se hace del lenguaje oral y corporal. La gastronomía, la costura, el baile, la artesanía, las tertulias alrededor de una partida de dominó, el turismo, las fiestas patronales, los carnavales y las expresiones coloquiales, entre otros muchos aspectos que identifican a esta región, tienen como contenedor o atraviesan de una u otra manera el concepto de Cuerpo Caribe. La plasticidad asombrosamente poética, sensual y desbordante de vida que encontramos da pie para especular sobre cómo la influencia climática, geográfica, geopolítica y el mestizaje racial moldearon el Cuerpo Caribe de hoy.

Es este Cuerpo Caribe actual el pretexto para abordar el presente proyecto curatorial titulado Hacer del Cuerpo, a través del cual se busca desentramar, descifrar y desplegar las manifestaciones artísticas que, desde la plástica y su relación con otras disciplinas, abordan las diferentes concepciones y representaciones que se tienen del cuerpo en la Costa Caribe colombiana. Es así que se busca interpelar las diferentes lecturas que se generan a partir, alrededor del y con el cuerpo valiéndose de lo alternativo, lo efímero, lo excéntrico, lo marginal, lo no convencional, lo híbrido, lo inmerso en el rebusque, lo móvil, lo que se encuentra en proceso de adaptación, lo intermitente, lo contradictorio, lo interdicto, lo itinerante, lo volátil y lo invisible, lo que se encuentra en la ruptura, sea en su concepto, en su técnica, en su divulgación, así como en su interacción con el espacio de exhibición y con el espectador.

Hacer del Cuerpo, más allá de ser un juego de palabras con un doble sentido, es un proyecto que busca generar una estructura que incluya, además de la muestra y acopio de obra y la realización de laboratorios y proyectos de creación con ciertas características específicas, un componente pedagógico que interactúe con el proceso y que sirva de apoyo a la reflexión artística que pueda generar la curaduría.

Hacer del Cuerpo: Configuración desde la(s) mirada(s) caribe(s)

El concepto de cuerpo es uno de los temas más recurrentes en el arte. No sería pertinente abordarlo si no fuera necesario sentar un esquema que nos ayude a visibilizar sus mecanismos de inserción dentro de la sociedad contemporánea. En el último siglo, el cuerpo ha sido sublimado, fragmentado, deformado, canonizado, se han subvertido los paradigmas de su armonía. El cuerpo rebasa actualmente el aspecto de lo biológico para desintegrarse como imagen social, libre de límites anatómicos, donde factores como la memoria y las emociones toman un lugar preponderante. Es necesaria la búsqueda por parte del artista que trabaja con el cuerpo en sus diferentes dimensiones, con el fin de que pueda contestarse a la pregunta de qué significa pertenecer al Caribe y, aun más, qué significa ser Caribe.

El cuerpo, con sus características anatómicas y su información genética, da forma a la cultura tomando las nociones corporales, como punto de partida para llegar a conocer valores y actitudes sociales. Pero igualmente, la concepción de cuerpo depende del contexto en el que éste se desarrolla. El cuerpo es entonces, además de un resultado efecto de un contexto definido, provocador de dinámicas que transforman su entorno, constructor de cultura y de sociedad; un mecanismo complejo que funciona de nodo, donde confluyen y de donde se desprenden procesos simples y complejos que, como en este caso, sirven de guía para la construcción de la identidad de los pueblos.

Específicamente, el Cuerpo Caribe es un cuerpo (o muchos cuerpos) producto del sincretismo, del mestizaje, de la diáspora, de la sutura, de la otredad, de la fragmentación. Como objeto de investigación, se vuelve un cuerpo difícil de discernir por sus múltiples dimensiones y, por eso mismo, es campo de exploración, donde se puede someter a la experimentación, sea sólo de su imagen o también de su fisicidad. Para esto, Este lado arriba propone seis ejes de exploración, con el fin de crear un tejido que vislumbre (y si es posible, defina) los diferentes niveles de relación existentes entre el Cuerpo Caribe y todo lo que lo afecta. Estos son:

1. Cipote entongada/El cuerpo sagrado: La superficie, lo externo, el culto a la apariencia corporal hace que el cuerpo sea endiosado, perdiéndose en la fina línea de lo sagrado, sucumbiendo en la iconicidad donde la imagen que hay que adorar se hace carne. Se observa lo sagrado desde diferentes puntos de vista y sus posibles relaciones:

Primero, el cuerpo desde el punto de vista religioso (incluso dentro de la sociedad Caribe, donde la fe se ha edificado a través del sincretismo) es considerado como el templo donde reposan los dioses, por lo tanto su representación partiría, en un principio, de lo espiritual a lo físico, pero también de lo tectónico, de la fuerza creadora cosmogónica que une al hombre con la naturaleza. De la misma manera, este ejercicio espiritual para el cuerpo no está lejos de ser semejante al ejercicio físico rutinario que ejerce aquel que fielmente acude a un gimnasio para fortalecer su apariencia muscular. Es el espacio del exhibicionista, del que posa en la foto, del que se muestra en la playa, el canal donde el cuerpo muestra su materia, su estructura y su imagen diseñada para la exposición.

También es aquí en donde abordamos el tema de la estética predominante en la mayoría de las señoritas del Caribe, que buscan transformar sus crespos en lisas cabelleras estándar, y de las tendencias de moda en el vestir que buscan estandarizar la belleza del hombre y la mujer bajo los cánones de belleza internacional. Es el cuerpo ubicado en el altar o en el trono, con su báculo sanador o con su cetro cautivador, el del cuerpo restaurado sólo para ser canonizado, no sólo bajo el carácter de lo santo, sino también como el paradigma de lo bello.

2. Cortá con tijera e palo/Cuerpo fragmentado: Actualmente el cuerpo se expone de múltiples maneras: se muestra públicamente vivo, muerto, mutilado y muchas veces, a través de la ausencia y del vacío que dejan los cuerpos al desaparecer (ya sea con la muerte o el olvido), se manifiesta por la huella que ha dejado. En estos parámetros sociales en donde el “cómo es” es menos importante que el “cómo debe ser” y en donde la apariencia rige los cánones tanto de belleza como de moral, se expone el cuerpo a una carnicería sin precedentes. Es en este afán de satisfacer el gusto a los demás en que se violenta y se trepana el cuerpo prefabricándolo y refabricándolo, para satisfacer el gusto y las necesidades de los otros.

Es bien sabido que en el Caribe colombiano los cuerpos son bien dimensionados y que es motivo de orgullo mostrar sus partes: las nalgas de 14 quilates que se cultivan, los falos enormes, el garbo al caminar y muchas otras características son motivo de admiración, burla, comercio, frustración y violencia. El cuerpo se fragmenta en territorios para conquistar, transformar, en una constante refabricación de su geografía.

3. Da que te vienen dando/Cuerpo fetiche: El Cuerpo Caribe es objeto si se compra, se vende o se intercambia. Producto de la prostitución, el cuerpo se transa a cambio de dotes o de contrabando. Cuerpo que es secuestrado y adquiere un precio, que se tortura y se encadena. El Cuerpo Caribe entonces se desintegra, transforma, muestra, maltrata, exhibe y se convierte en pedazos de nada.

4. Ni fu ni fa/Cuerpo travestido:
La hibridación propia del territorio caribeño, producto del cruce de culturas, es uno de los tantos motivos por los cuales la identidad de esta región es difícil de definir. La imagen del travesti, que se liga al territorio del Caribe a través de la metáfora, contiene elementos como el exotismo, la sensualidad, el deseo, el paraíso ideal y el paraíso sexual, la fiesta y el carnaval, que a su vez se disfrazan con los estereotipos (verdaderos o infundados) de la bulla, la parranda, la alegría, la malandrería, la corronchera, el vacile efectivo, la lisura, el perreo, el flow, el brillo y el exceso de color. Si esto es así, el Caribe podría ser una región formada por meras apariencias, reafirmando su trasfondo travesti: el de algo que desea escabullirse de su propio ser para refugiarse en la otredad.

El Cuerpo Travesti representaría no literalmente un espectáculo carnavalesco, resultado de la liberación de un dominio jerárquico, en el que la teatralidad de la realidad se hace notar en un sinnúmero de representaciones de la carne que se desborda, sino también un cuerpo político, entendiéndolo como las posiciones, actitudes y gestos que adopta el cuerpo según el estrato social en que viven, el trabajo que desempeñan o la relación que tiene con su entorno.

5. Del timbo al tambo/Cuerpo itinerante: El cuerpo que se desplaza es un cuerpo que construye, desde su experiencia de descubrimiento, nuevas cartografías sociales. Producto de diásporas, invasiones y migraciones, el Cuerpo Caribe es un crisol de culturas conformado por un proceso de miscegenación en constante ruptura histórica: desde los indígenas que buscaban refugio, los europeos que invadían territorios, los africanos que huían a los palenques por su libertad o los árabes y gitanos que veían una oportunidad de negocio en cualquier lugar del trópico; hasta los nuevos conceptos de desplazamiento y flujo producto de la violencia, el turismo o del comercio. La errancia y el exilio (incluso a esferas virtuales) han sido en el Caribe símbolo de libertad y de construcción de identidad.

6. El contra-cuerpo/La mirada ajena:
Para una persona ajena a la cultura caribeña, su primera asociación con el Cuerpo Caribe es un negro en una hamaca haciendo pereza. Esta imagen cliché que persiste en existir en el inconsciente colectivo del “cachaco” ha limitado las percepciones entre las dos culturas. Pero las nuevas prácticas artísticas nos proponen la reconstrucción de nuestro inconsciente colectivo a partir del contacto directo y el conocimiento más profundo de las diferentes prácticas culturales, artísticas y sociales de la región, al mismo tiempo que nos invita al autodescubrimiento a partir de la mirada ajena. Así es que el Contra- Cuerpo se proyecta como una propuesta para entender mejor el Cuerpo Caribe desde su contrario, develando los elementos intrínsecos y ancestrales que justamente, por estar tan insertados en nuestra cotidianidad, no los vemos como aportes artísticos, pero que al ser afectados por un contacto externo los evidencia complementando así el concepto de esta curaduría.

Foto: Encuentro de Equipos de Investigación Curatorial, 13 SRA, Bogotá, 21 y 22 de mayo. Grupo de Investigación Curatorial Este Lado Arriba (Joyce Paola Moreno, Juan Fernando Cáceres, Yannis Anillo Batista y Miguel Ángel Pazos y Roberto Carlos Pérez).

martes, 26 de mayo de 2009

SEMINARIO: CARTAGENA, 29 Y 30 DE MAYO DE 2009


El Seminario Geoestéticas del Caribe recoge algunos antecedentes producidos en las áreas de danza y artes visuales de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura con respecto al tema de arte y territorio. El área de danza publicó en el 2008, Danza, tradición y contemporaneidad, allí los maestros de los programas de formación a formadores fijaban posiciones con respecto a la formación y saberes en contexto. La investigación Cartografías de la danza, también en el 2008, desarrollada en los Departamentos de Sucre, Bolívar, Boyacá, Meta, Chocó, Antioquia y Bogotá significó un impulso adicional a estas exploraciones.

Los Salones Regionales de Artes Visuales, desde que son trabajados por equipos de investigación curatorial intentan realizar lecturas de la producción artística desde las regiones y territorios. En uno y otro caso se apunta a miradas que establezcan relaciones entre estética y territorio más profundas y más atentos a las particularidades locales.

Evidentemente esto supone asumir el territorio desde una perspectiva que rebasa la idea de extensión, y la necesidad de introducir conceptos y experiencias que den cuenta de relaciones más complejas entre arte y territorio.

Por otra parte, y a partir de los resultados del proyecto de investigación El giro espacial en el pensamiento contemporáneo financiado por Colciencias, un grupo de docentes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Javeriana ha venido desarrollando una reflexión tendiente a desbordar discursos universalizantes para dar paso a la constitución de estéticas minoritarias, singulares y locales. Esta reflexión, levantada a partir del denominado “giro espacial” que se verifica en el pensamiento contemporáneo, ha apuntado con particular énfasis a la zona Caribe.

Geoestéticas del Caribe aspira a poner en diálogo todas estas iniciativas, igualmente a poner en diálogo diversas disciplinas: la danza, las artes visuales, las artes escénicas, la música. Finalmente a propiciar la interacción de una diversidad de prácticas alrededor de estos problemas: prácticas artísticas, prácticas conceptuales y prácticas curatoriales.

Entrada libre, cupos limitados. Inscripción previa en Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencia de Bolívar, Cartagena. Vice-rectoría académica. Tel. (5)6600391.
Lugar: Auditorio Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional Caribe-Cartagena. Calle La Chichería # 38-42.

Tomado: http://www.mincultura.gov.co/tools/marco.php?idcategoria=22903