Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Martínez. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de septiembre de 2010
GEOESTÉTICAS DEL CARIBE
5:42 Independiente: Diálogo Curatorial
Por. Victor Hugo
El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta es el escenario del II Seminario de Geoestéticas del Caribe, en el marco de las diferentes actividades que se realizan dentro del “42 Independiente” Salón Nacional de Artista.
Durante el evento participó el grupo curatorial que tiene a su cargo el desarrollo del Salón Nacional de Aritsta.
Diálogo curatorial: Intervenciones
Rafael Ortiz
Artista Plástico, Curador, Investigador y Gestor de Proyectos, Miembro del Colectivo MaldeOjo. Director del 42 Salón Nacional de Artistas.
“Independientemente con el Salón Nacional en su versión actual asumen el Caribe colombiano como región de lugares donde cabría señalar las relaciones entre territorio y estética. Es un punto de vista que nos permite revisar los flujos y trayectos que unen el país con el Caribe insular y la geografía continental. La propuesta de Salón se mueve en dos frentes: una relación con el territorio Caribe de los 12 proyectos del país más el componente internacional, y una activación de las curadurías regionales que extienden sus planteamientos, fabricando desarrollos in-situ, una y otra en un diálogo cultural y estético. El trayecto previsto por los artistas que provienen de las diferentes zonas del país se activa así en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, las que reciben cada una “obras en proceso”, de los proyectos de investigación curatorial que tocan aspectos relevantes concernientes al arte, a la economía, al cuerpo, la migración e hibridación, las fronteras, nuevas tecnologías y prácticas ancestrales y culturales de lo que hoy es el país. ¿Qué relaciones se pueden construir, no bajo consignas regionales, sino a través discusiones culturales en este intercambio? Experiencia que queda por ver y que posiblemente se discutirá en el 2011 en Encuentro de Lugares, la plataforma discursiva del Salón Nacional en Cartagena de Indias. Un acontecimiento que reunirá los diálogos interculturales, las manifestaciones artísticas y el análisis y crítica que surja del actual Salón donde las relaciones intrínsecas podrían ser la norma”.
Esteban Álvarez
Artista plástico bonaerense, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón (1992), con un Másgister de Middlesex University (Londres, 2000). Participó en cursos con Luis Camnitzer en su estudio en Lucca, Italia (1994-5), y en la Universidad Palackeho, Olomouc, República Checa (1994). Además, hizo parte del programa de residencias Gasworks Studios, Londres (2000), Capacete, Rio de Janeiro (2007), así mismo, en Hwei-Lann International Artists Workshop en Hualien, Taiwan (2003). Fue curador de una serie de exposiciones en el Centro Cultural de España de Buenos Aires, como: “Un dedo en el Río” (2006), y “Del arte no político a la metáfora de los huevos de tero” (2007), entre otras. Se desempeñó como uno de los directores de la residencia de artistas El Basilisco. Actualmente es profesor en el Instituto Universitario Nacional de Arte, entre otras instituciones. Ganó la beca curatorial del FGAA (Bogotá 2009). Finalmente, realizado numerosas publicaciones, para revistas y catálogos en la Argentina y el exterior. Vive en Buenos Aires.
“En esta oportunidad me gustaría abordar el tema de la exposición “Separados al nacer? Arte y artesanía en relación al arte contemporáneo”. Por otra parte, y en conexión con este tema, quiero proponer una discusión sobre el trabajo del artista. O el trabajo de artista. El amplio abanico existente entre un artesano y un artista a través de su mercado o de su espacio de acción, de su/s público/s y desafíos, el contexto creado por el entorno y sus pares, y principalmente la importancia de su incidencia en cada sociedad en que el trabajo creativo tiene diferente influencia y en la intención que define a los creadores, artistas, artesanos o artistas empíricos”.
Néstor Martínez
Artista visual, investigador, curador y profesor de la Universidad del Atlántico. Maestro en Artes Plásticas. Especialista en Educación Artística. Candidato a Magister en Educación por la Universidad del Norte. Primer Premio en el Salón Regional de Artistas en Santa Marta, 1981. Premio a la Investigación Curatorial del XI Salón Regional de Artistas Zona Caribe 2005. Co-curador del 40º Salón Nacional de Artistas Bogotá 2006. Premio Beca de Investigación Curatorial XII Salón Regional del Caribe, Ministerio de Cultura 2007. Curaduría participante en el 41° Salón Nacional de Artistas, Cali 2008. Par académico del Ministerio de Educación.
“En esta conferencia se parte de la exposición El cielo dentro de mi casa, realizada en 16 patios de la ciudad de Córdoba, España, con la curaduría del cubano Gerardo Mosquera. Los patios cordobeses constituyen el patrimonio más emblemático de la ciudad, ofreciendo una síntesis de la historia multicultural de Córdoba, lo que está enlazado histórico-culturalmente con la importancia del patio de la casa en el Gran Caribe y particularmente en la cultura del Caribe colombiano. Nuestro patio es un espacio geoestético con categoría antropológica cultural, alrededor del cual se desarrolla la cotidianidad de la vida Caribe, el que se ha venido paulatinamente reemplazando por otro espacio más contemporáneo como la calle. La visualidad de los códigos del arte de esta exuberante región se ha deslizado, en parte, del patio –vestigio de lo campestre- a las prácticas estéticas urbanas, que se desarrollan mayoritariamente en la calle, plaza o parque. Del lirismo de Obregón y Nereo se producen tránsitos espaciales en Bibiana Vélez y El Sindicato, para desembocar en propuestas contemporáneas como las de Bi-Infrarrojo, Sotelo y Leone”.
Ibis Hernández
Licenciada en Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana en 1982. Ha cursado diversos postgrados, relacionados fundamentalmente con el Arte Cubano Contemporáneo y Problemáticas de la Estética Contemporánea. Ha curado otras exposiciones de artistas cubanos presentadas en el país y en el exterior, y trabajó como asistente de curaduría en la Segunda Bienal de Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1999). Integró en la Segunda, Tercera y Cuarta Bienales de La Habana las comisiones de Control de Obras y Museografía, y ha sido co-curadora de las ediciones Quinta, Sexta y Séptima de este evento. Ha publicado en las revistas Arte Cubano y Noticias de Arte Cubano, Inter Art Actuel (Canadá), Atlántica Internacional (Islas Canarias), Artefacto (Nicaragua) y Chasqui (Alemania), así como en catálogos de exposiciones individuales y colectivas presentadas en Cuba y el exterior. Obtuvo el Premio Nacional de Curaduría, otorgado al colectivo de curadores del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam por el conjunto de la labor realizada entre 1989 y el 2000. Ha sido curadora de la Bienal de la Habana por parte del Centro Wifredo Lam para las naciones de Colombia, Brasil y México. Vive en la Habana.
“Si en los propósitos encaminados a construir una o varias Geoestéticas del Caribe, la noción de Geoestética fuera asumida de manera literal a partir de la etimología que encierra la composición de esa palabra, podría interpretarse, en primera instancia, como una especie de “causalidad geográfica” que alcanzaría a operar, incluso, en el terreno del arte. Entendida así, y tomando en cuenta los niveles de complejidad y el carácter multifacético de los fenómenos que inciden en el comportamiento y la configuración de la producción plástica en la Región, sería esta una perspectiva reduccionista y mutiladora de posibilidades, al observar, además, que el Caribe plantea de antemano la problemática de su propia delimitación geográfica y culturológica. Sin embargo, los textos teóricos presentados en la primera edición del Seminario de Geoestéticas y la convocatoria a esta segunda, dejan en claro la posibilidad y pertinencia de focalizar el tema desde el manejo de una noción de territorio múltiple –o una noción múltiple de territorio – que, más allá del escenario del cual provee la geografía caribeña, permite visualizar, desde la perspectiva de la producción simbólica, la apropiación y construcción que de este territorio emprendieron individuo y sociedad antes de la conquista y en los últimos quinientos años”.
Eduardo Hernández
Artista, arquitecto y profesor universitario. Es director programa de Artes Plásticas de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar; además, curador del Museo de Arte Moderno, en la que se destacan los proyectos BordeCaribe, 2005 y Maldeojo, 2007, merecieron becas de investigación curatorial para Salones Regionales. Actualmente hace parte del equipo curatorial del 42º Salón Nacional. Cabe destacar que este año realizó la curaduría de “El Arte en Cartagena a través de la Colección del Banco de la Republica”.
“El Carnaval: Geoestética y visualidad en el Caribe Colombiano es un texto construido con la idea de rastrear como la gente y la geografía del Caribe de Colombia han generado rasgos particulares en su producción creativa y visual, ubicados y emplazados en una red archipélica que nos une, pero al mismo tiempo nos separa; donde la opera del Carnaval, como una práctica de resistencia artística ilustra todos los más trascendentes aspectos de nuestra cultura”.
Fotografía: Hugsh, 2010©. 5:42 Independiente. Diálogo Curatorial II. (De izquierda a Derecha: Rafael Ortíz, Esteban Álvarez, Néstor Martínez, Ibis Hernández y Eduardo Hernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)