Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convocatoria. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2024

XXIV CONCURSO EXPOSICIÓN DE ARTE MANOLO VALDÉS 2024


El 14 de julio del presente año cierra la convocatoria del XXIV Concurso Exposición de Arte Manolo Valdés en la que pueden participar, con una sola obra en la modalidad de pintura o escultura, artistas de cualquier nacionalidad o lugar de residencia; este certamen cuenta con apoyo del Ayuntamiento de Altura, ubicado en la Provincia de Castellón, Comunidad Valenciana de España. 

Las propuestas en la categoría de pintura deben tener un mínimo de 100x81 centímetros y un máximo de 200 cms. en cualquiera de sus dimensiones, montadas en bastidor o soporte sólido, sin cristal u otros elementos frágiles y su peso no debe sobrepasar los 40 Kg, tanto las obras bidimensionales como las esculturas. 

Premios 

Premio Internacional Manolo Valdés de Escultura: 2.000 Euros y diploma acreditativo. 
Premio Internacional Manolo Valdés de Pintura: 2.000 Euros y diploma acreditativo. 
Premio Artista Joven Manolo Valdés Comunidad Valenciana: 500 Euros y diploma acreditativo (para artistas jóvenes nacidos o residentes en la C.V. con edades comprendidas entre 16 y 25 años). 
Premio comarcal Manolo Valdés de Artes Plásticas: 1.000 Euros y diploma (para artistas nacidos o residentes en el Alto Palancia o el Alto Mijares). 

El fallo del jurado se conocerá 20 días después de la fecha de cierre de la presente convocatoria y las obras premiadas pasarán a ser parte del Fondo de Arte dirigido a la creación del Museo Municipal Manolo Valdés del Ayuntamiento de Altura; así mismo, serán parte de la exposición que estará abierta al público del 13 al 29 de septiembre de 2023 del presente año y estarán dentro del catálogo del evento. Si está interesado realice su inscripción vía on line (Aquí). 

Consulte las bases (Aquí) 

Mayores informes: Ayuntamiento de Altura. Dirección: C/ San Vicente no 2 ALTURA 12410 Castellón, España. Tel.: 964 14 63 84. Correo electrónico: cultura@altura.es. Web: altura.es

viernes, 12 de abril de 2024

EN SEVILLA, CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCULTURA URBANA CERÁMICA, “ARIANE”


El próximo 6 de mayo del presente año es la fecha límite para presentación de propuestas al Concurso Internacional de Escultura Urbana Cerámica, “Ariane”, en la que pueden participar creadores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia. 

Este certamen tiene un premio de 16.000 € (Dieciséis Mil Euros), cuenta con el patrocinio de AEDAS Homes y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, España; además, del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), El Centro de Cerámica de Triana, el Estudio de Arquitectura Hombre de Piedra y la Universidad de Sevilla. 

El concurso se pretende combinar elementos contemporáneos como la temática aeroespacial con la tradición cerámica andaluza. Se trata de fomentar el uso de técnicas cerámicas de revestimiento de monumentos escultóricos para conmemorar un evento tan importante como ser capital del espacio europeo. Se busca dejar una huella en el territorio urbano que mezcle arte contemporáneo de la escultura, revestimiento cerámico tradicional y un tema tan novedoso como el espacio. 

Por tal razón, se invita a los/las participantes a presentar obras originales, innovadoras que reflejen un lenguaje artístico personal y que capten la esencia del concurso mezclando tradición e innovación. Se pretende que el resultado sea un monumento escultural revestido de materiales cerámicos y cuya temática nos remita al espacio. La pieza se instalará en la esquina de las calles Francisco Montesinos y Descubrimiento, donde quedará instalado en los próximos años el nuevo centro de la Comisión Europea que albergará la sede permanente del Centro Común de Investigación. 

Las propuestas podrán no tendrá delimitada el tipo de representación artística; por lo que se admiten todo tipo de estilos (realismo, abstracción, figuración, etc.) y se diseñará teniendo en cuenta su ubicación en una zona urbana (esquina de las calles Francisco Montesinos y Descubrimiento). En este sentido, cada pieza debe tener una dimensión mínima de un metro y medio (1,5 metros y medio) y máxima de dos metros y medio (2, 5 metros) en cualquiera de sus tres dimensiones. 

El/la artista presentará un proyecto de diseño y el premio se otorgará a la mejor propuesta, que debe estar finalizada y entregada el día 10 de septiembre de 2024. Los interesados en participar deben presentar una memoria descriptiva (documento en .pdf de máximo 6MB) en el que se describa formalmente la obra y sus materiales, así como su significado y su vinculación conceptual con la temática requerida. También, se requiere la memoria técnica (Un Archivo .pdf de máximo 3 MB) que incluya todos los requerimientos y necesidades técnicas y de medios para la ejecución de la obra y su posterior instalación en la vía pública; el envió de las propuestas escultóricas debe ser on line(Aquí)

Consulte las bases completas (Aquí). 

Mayores informes: AEDAS Homes (No. De Identificación Fiscal o NIT CIF A-87586483): Dirección: Paseo de la Castellana, 130. Planta 5. 28046 Madrid. Tel.: +34 900 26 40 96. Correo electrónico: DPO@aedashomes.com. Web: aedashomes.

viernes, 8 de marzo de 2024

CONVOCATORIA A LA I BIENAL INTERNACIONAL DE POESÍA EXPERIMENTAL DE ARGENTINA, POSVERSO


El 30 de abril cierra el plazo para creadores de todos los lenguajes interesados enviar sus propuestas a la Convocatoria de la I Bienal Internacional de Poesía Experimental de Argentina, POSVERSO, que se realizará en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, del 18 de octubre y al 20 de diciembre de 2024. 

El eje central será de este certamen gira alrededor de la “poética de la resistencia” y cuyo texto curatorial (Aquí), es propuesto por el escritor, artista visual, poeta experimental, performer y curador independiente argentino Silvio De Gracia. 

“¿Qué es lo que pueden decirnos hoy las poéticas de la resistencia? ¿Cuáles son los medios y los discursos que se despliegan para incidir sobre el mundo convulsionado que habitamos? ¿A qué aspectos de nuestra realidad se orienta esta resistencia? Para Deleuze pensar es resistir, y el pensamiento es un conjunto de fuerzas que se resiste a la muerte. En nuestro mundo contemporáneo, la muerte tiene múltiples rostros: migraciones forzadas, guerras, pobreza, hambre, cambio climático, inequidad del sistema capitalista, propagación de ideologías autoritarias. ¿Qué puede la poesía frente a todo esto?”, son las preguntas que propone el curador. 


Mayores informes: I Bienal Internacional de Poesía Experimental de Argentina, Posverso: Web: posversobienal.com.ar. Correo electrónico:: posversobienal@gmail.com. Canal de Youtube: @PosversoBienal. Hotel DADA Base de Arte Correo y Poesía Experimental. Dir. : Chávez 69, Junín, Buenos Aires, Argentina. Teléfono: +54 92364-301516.

martes, 27 de febrero de 2024

CONVOCATORIA 5o. EDICIÓN DE LA BIENAL DE MUJERES EN LAS ARTES VISUALES 2024


El 15 de marzo del presente año vence el plazo para la presentación de propuestas a la Convocatoria de la 5a edición de la BMAV 2024, que tiene como objeto apoyar proyectos que incorporen la perspectiva de género y que puedan ser difundidos en espacios de acceso público a nivel local, nacional o internacional. 

El certamen otorga especial consideración a aquellos proyectos que aborden temáticas relacionadas con el uso innovador de nuevas tecnologías, fomenten la diversidad cultural, promuevan la sostenibilidad, y/o contribuyan a la creación artística en entornos rurales. 

Cada proyecto será dotado con una ayuda de 1.300 euros (impuestos incluidos) y pasará a formar parte del programa de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales, BMAV 2024 y pueden aplicar creadoras de cualquier nacionalidad y lugar de residencia. 

Solo se podrá presentar una propuesta inédita que tenga como tema la visibilidad de las mujeres en el ámbito de las artes visuales desde una perspectiva feminista, comprometida con el retorno a la sociedad y las buenas prácticas. 

Las inscripciones de los proyectos se debe realizar a través de un formulario (Aquí) y un anexo (Aquí) en PDF con toda la información de contacto, el título, quién(es) participan, objetivos, metodología, cronograma y presupuesto; además, de la documentación que acredite la capacidad de realización de las propuestas seleccionadas. 

Tiempos de la Convocatoria 
Recepción de propuestas: Desde el 29 de enero al 15 de marzo de 2024.
Resolución del jurado: durante el mes de abril 2024. 
Producción de las propuestas: del 1 de febrero y el 30 de junio de 2024. 
Presentación pública de las propuestas: hasta el 31 de diciembre de 2024. 

La Bienal BMAV 2024 es organizada por la asociación Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas MAV, y está subvencionada por el Ministerio de Cultura de España. 

Descarga las bases(Aquí). 

Mayores informes: Bienal de Mujeres en las Artes Visuales Web: www.bienalmav.org

sábado, 24 de febrero de 2024

CONVOCTORIA PROYECTO VERTICAL PARA VIDEOARTISTAS


Por. Víctor Hugo 

El próximo 31 de marzo vence la Convocatoria internacional del Proyecto Vertical para videoartistas hasta 25 años de edad, quienes pueden participar de forma individual o colectiva con una sola obra monocanal de videoarte experimental y cuyo formado deber ser vertical, independiente del dispositivo que se use para su realización. (cámara digital, analógico o móvil). 

La pieza que participen en esta convocatoria debe haber sido realizada entre 2023-2024 y su temática es libre, preferiblemente subtitulada en castellano y/o inglés y cuya duración máxima sea hasta cinco(5) minutos. 

Quienes deseen participar deberán diligenciar el formulario de inscripción (Aquí) y publicar el video antes 31 de marzo, en la cuenta de la plataforma de la red social de Instagram del/la artista (la cuenta debe ser abierta), etiquetando a @proyector_videoartplatform y utilizando el hashtag #PROYECTORVERTICAL25. 

Finalmente, la obra mejor valorada por el público podrá realizar una residencia de 15 días para producir una obra en el 2025 en Madrid, con gastos de hasta 3.000€ (Euros); además, la pieza ganadora formará parte de la Colección Hertzog Da Silva, patrocinador de la convocatoria.

Puede consultar las bases (Aquí) 

Mayores Informes: Correo electrónico: proyectorvideoartfestival@gmail.com, Madrid. Contacto: +34 655 48 39 11, Madrid. Web: proyector.info.

domingo, 30 de abril de 2017

7o. EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE BUENOS AIRES


Convocatoria Abierta
Por. Víctor Hugo

Hasta el 6 de Agosto hay plazo para presentar propuestas a la Séptima Edición del Festival Internacional de Videoarte de Buenos Aires, FIVA 2017, que se realizará a mediados del mes de noviembre del presente año en la capital argentina.

En la convocatoria pueden participar artistas o colectivos de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, mayor(es) de 18 años, con un máximo de dos obras, que deberán ser enviadas mediante link de descarga; sin embargo, la fecha de realización no puede ser anterior al 2015.

El jurado de selección y premiación está conformado por Valentina Montero Peña (Chile), Antonio Weinrichter López (España) y Rodrigo Alonso (Argentina).

Puede consultar las bases y el formato de inscripción (Aquí).

Mayores informes: FIVA, Tel.: Soledad Sánchez (54 9 11) 5486-3599 / Marcela Andino (54 9 11) 4492 5448. Correo: info@fivafestival.com.ar. Web: fivafestival. ©Imágenes suministradas por sus organizadoras: Still: 1. "Athanasia", Fred L'Epee, Rey Eisen y Helicon Films-Suiza; 2. "Mikveh". Adrián García Gómez-USA.

lunes, 20 de febrero de 2017

38o. CONCURSO DE CARTELES PARA LA FERIA INTERNACIONAL DE CERAMICA


Arcilla Argentona 2017
Por. Víctor Hugo

Del día 21 de marzo y al 2 de abril, del presente año, será el plazo establecido para recibir las diferentes propuestas al 38 Concurso de Carteles para la Feria Internacional de Cerámica de Argentona, que se realizará en los primeros días del mes de julio.

Pueden participar diseñadores o creadores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia y deberán realizar su propuesta sobre papel blanco de formato DIN A3 (42 x 29,7 cm), en disposición vertical y con todas las posibilidades técnica para desarrollar su proceso de impresión sin limitaciones colores; así mismo, los trabajos se presentarán sobre Cartón Pluma y sin firmar.

El certamen otorgará un premio único de €500 euros, aunque el jurado podrá declararlo desierto. El ganador cederá los derechos de explotación de la propiedad intelectual que puedan corresponder; sin embargo, el autor(a) podrá utilizar esta imagen para uso promocional, mencionando que es el cartel ganador del presente concurso. También, el jurado podrá otorgar las menciones honoríficas que considere oportunas a otros trabajos seleccionados.

La difusión pública del veredicto del jurado y la entrega del premio tendrá lugar en el Museo del Cántaro el Viernes 7 de Abril a las 7:00 de la noche (Hora Local), en el durante el evento inaugural de la exposición de los trabajos seleccionados.

Puede consultar las bases(Aquí).

Mayores informes: Museu del Cànti. Dirección: Plaça de l’Església, 9 – 08310 Argentona (Maresme). Argentona, España. Tel.: 93 797 21 52. Correo: correu@museucantir.org. Web: www.museucantir.org. ©Imagen suministrada pro sus organizadores.

lunes, 13 de febrero de 2017

XIX BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE CERVEIRA, CONCURSO


“Desde el arte pop hasta las transvanguardias”
Por. Victor Hugo

La XIX Bienal Internacional de Arte de Cerveira, tendrá abierta sus hasta el próximo 14 de marzo, para la postulación de artistas que deseen participar en el prestigioso certamen portugués.

El evento cumple 39 años consecutivos de haberse convertido en un importante escenario de discusión. En su nueva versión, que se llevará a cabo del 15 de julio hasta el 16 de septiembre, tiene como tema: “Desde el arte pop hasta las transvanguardias”.

“Hoy en día, con el intento de acercamiento entre el conocimiento popular y la Universidad, es el momento de pensar en cómo valorar académica dicha investigación mediante el aprovechamiento de los conocimientos adquiridos a través de los siglos por el pueblo y la experiencia antepasados ​​en los diversos campos de la sociología y la filosofía más allá dijo que el arte popular. Por lo tanto, el "arte pop de los TRANS-Vanguardias" tema trata el choque tecnológico que hemos atravesado y que sólo se logró mediante la acumulación de conocimiento a través de los siglos y la identidad de nuestro pueblo”, señalan sus organizadores.

Al certamen pueden participar creadores y colectivos de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, con proyectos de cualquier disciplina del arte contemporáneo. Cabe señalar que el premio del ayuntamiento y el premio revelación, asciende a la suma de 20.000€ para la adquisición de las obras.

Puede consultar las bases (Aquí) [In English] y descargar el formato de inscripción (Aquí).

Mayores informes: Fundação Bienal de Cerveira, FP. Dirección: Av. das Comunidades Portuguesas. Apartado 8, S/N 4920-275 Vila Nova de Cerveira, Portugal. Tel.: +351 251 794 633. Web: bienaldecerveira. ©Imágenes suministrada por sus organizadores.

viernes, 10 de febrero de 2017

EN LLEIDA, CATALUÑA, CONVOCATORIA ARTÍSTICA PARA EXPOSICIÓN COLECTIVA


La Gran Máquina IV y los Premios Embarrat 2017
Por. Víctor Hugo

El próximo 12 de marzo cierra la convocatoria de la Exposición Colectiva La Gran Máquina IV, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 4 de junio del presente año en el interior de las naves modernistas del Museo J. Trepat de Tàrrega (antigua fábrica Trepat) y los Premios Embarrat 2017

El evento es organizado por el Museu Trepat y Ajuntament de Tàrrega Institut d’Estudis Ilerdencs, Diputación de Lleida, Cataluña, en colaboración con Centre d’Art La Panera, bajo la Dirección de Embarrat, a cargo de Natàlia Lloreta y Jesús Vilamajó.

En la convocatoria pueden participar artistas y colectivos o grupos de creadores mayores de edad y de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, aunque quienes vivan fuera de la Unión Europea solo podrán participar únicamente con obras audiovisuales.

Las propuestas deben girar entorno al tema: “As Slow As Possible” (Tan lento como sea posible). Así mismo, el certamen esta abierto a cualquier disciplina artística como el videoarte, performances, fotografía, arte sonoro, instalaciones, ilustración y cualquier otra.

Según sus organizadores: “Sea cual sea la lentitud de ejecución de «As Slow As Possible, ASLSP», el hecho mismo de proponer que una pieza musical se ejecute «tan despacio como sea posible» es en cierto modo un manifiesto, un gesto de resistencia a la cultura de la rapidez y la aceleración derivada de la Revolución Industrial, y también un recordatorio de que el tiempo de la creación y del pensamiento no puede ni tiene que ser el mismo que el del mercado”, puntualizan sus organizadores.

Así mismo, agregan que: “Con esta convocatoria queremos invitar a artistas de diferentes disciplinas a presentar trabajos que planteen cuestiones relacionadas con la lentitud y con formas de entender el tiempos alternativas al imperante paradigma de la rapidez y la aceleración”.

Por su parte, los Premios EMBARRAT se anunciaran el 7 de mayo y está dotado con un premio de 1.500 € (sujeto a los impuestos pertinentes), con el que se reconocerá la mejor obra de entre todas las exhibidas en la exposición «La Gran Maquina». Así mismo, el ganador tendrá la oportunidad de montar una exposición individual en el 2018 en la Sala Gótica del Institut d’Estudis Ilerdencs de Lleida (IEI).

Puede consultar las bases (Aquí) y realizar el proceso de inscripción on line (Aquí).

Mayores informes: Embarrat, Festival de Creación Contemporánea. Ajuntament de Tàrrega
Oficinas: Av. Josep Trepat Galceran, 11 - 25300 Tàrrega, Lleida. Correo: hola@embarrat.org. Web: embarrat / museutrepat.cat. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 7 de febrero de 2017

EN SHANGHAI, CONVOCATORIA PARA EXPOSICIÓN

Liquid International Art Show
Por. Victor Hugo

El próximo 27 de febrero vence el plazo para presentar proyectos a la gran exposición de arte contemporáneo que convoca It's LIQUID Group, que se realizará en la ciudad de Shanghai, del 25 de marzo al 15 de abril del presente año.

“La exposición se centra en el concepto de contemporaneidad e innovación como las formas de construir el futuro. Nuestro objetivo es descubrir las identidades sociales, físicas y culturales de nuestras sociedades contemporáneas y su proceso de transformación. La interacción entre todos los fenómenos sociales y la investigación de artistas, crea una evolución de la humanidad y de los mismos artistas, con una reflexión directa sobre el desarrollo de las sociedades contemporáneas y las ciudades. Invitamos a artistas y arquitectos a compartir sus obras, ideas e investigaciones basadas en el tema del evento”, puntualizan sus organizadores.

La selección para este certamen donde pueden participar artistas de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, está abierta a todas las expresiones del arte contemporáneo: videoarte, fotografía, pintura, escultura, instalación, performance, danza experimental, proyectos arquitectónicos y de diseño.

Este evento expositivo está organizado y curado por Arquitecto Luca Curci, Director de It's LIQUID Group y es coordinado en Shanghai por Federica Buonsante.

La International Art Show se llevará a cabo en el prestigioso VIA Shanghai Art Space. De tal manera, que si esta interesado puede enviar sus proyectos por correo electrónico a lucacurci@lucacurci.com.

Mayores Informes: It’s LIQUID Group c/o Luca Curci Architects. Dirección: Corso Vittorio Emanuele II, 33 70122 Bari, Italy o Santa Croce, 1116 30135 Venezia (Italy). Tel.: (+39) 0805234018 / (+39) 3387574098. Correo: lucacurci@lucacurci.com. Web: itsliquid. @Imagen suministrada por sus organizadores.

lunes, 6 de febrero de 2017

EN ESPAÑA, III PREMIO INTERNACIONAL IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFÍA



Convocatoria Nexofoto 2017
Por. Victor Hugo

Este 20 de febrero vence el plazo para presentarse a la convocatoria del III Premio Internacional de Fotografía, Nexofoto 2017, que tiene como atractivo un estimulo único de €2.000 euros en efectivo; así como dos exposiciones individuales en Madrid y Buenos Aires y publicaciones en revistas especializadas de arte contemporáneo como La Raya Verde e INPUTy Clavoardiendo.

En el certamen pueden participar cualquier artista visual, mayor de 18 años, nacido o residente en España, Portugal o en uno de los 21 países que componen Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

Los/ interesados en participantes deben presentar una serie fotográfica, con unidad temática, de un mínimo de 7 fotos y un máximo de 15, sobre cualquier tema y la técnica.

Las inscripciones tienen un valor de 25€ / 34€ y se realizaran a través de la página web de Nexofoto.

Puede consultar la bases (Aquí)


Daniel Canogar from nexofoto on Vimeo.

Mayores Informes: Nexofo, Madrid. Correo: info@nexofoto.es. Web: Nexofoto.

viernes, 3 de febrero de 2017

CONVOCATORIA CRECER PARA EXPOSICIÓN EN EL VALLE DE AMBROZ, ESPAÑA



Exposición en la Galería La Cabina de Hervás
Por. Victor Hugo

El próximo 28 de febrero del presente año cierra la convocatoria para la presentación de proyectos con el propósito de hacer parte de una exposición colectiva que realizará el Colectivo Ropa Tendida en el Valle de Ambroz, enclave rural situado en la Provincia de Cáceres, ubicada al oeste de España, al norte de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Según sus organizadores el proyecto tiene como finalidad el apoyo, promoción y estímulo a la producción artística a partir de las tendencias del arte contemporáneo; además, involucrar a la comunidad rural y promover que el Valle del Ambroz sea conocido como enclave de creación en un entorno rural.

En el evento pueden participar, individual o colectivamente, con proyecto alrededor del concepto “crecer”, artistas de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, de distintas disciplinas plásticas o visuales, siempre que sus obras puedan ser reproducidas para ser expuestas en el espacio expositivo de La Cabina.

Los interesados en participar deben adjuntar en su obra reproducida en en un tamaño de 30 cm x 22 cm; una breve explicación de la obra y su vinculación con el con concepto crecer. Así como, la información el/la autor/a y una biografía, su correo y su página web.

Puede consultar las bases(Aquí).

Mayores informes: Colectivo Ropa Tendida. HERVÁS, CÁCERES. Territorio Exea. Plaza de la Corredera, 19, 10700 Hervás, Cáceres. Correo: ropatendidafanzine@gmail.com. Web: ropatendida. ©Imágenes suministrada por sus organizadores.

martes, 3 de enero de 2017

SEXTA EDICIÓN DEL VISIBLE WHITE PHOTO PRIZE 2017


En Conflicto
Por. Victor Hugo

El próximo 28 de febrero del presente se cierra la sexta edición del “Visible White Photo Prize 2017”, convocatoria abierta a fotógrafos de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, organizada entre Celeste Network y Fondazione Studio Marangoni.

En esta oportunidad el tema será In Conflict: “Los conflictos, ya sean económicos, políticos o religiosos, los conflictos por el poder, la tierra, el agua y el petróleo, son cada vez más frecuentes y dejan consecuencias en poblaciones enteras y sus repercusiones ahora se reflejan en países ricos y estables del mundo”, precisan sus organizadores.

De tal manera que: “Al proponer "In Conflict", los fotógrafos y artistas tienen la oportunidad de reflexionar sobre un tema que enfatiza y alienta este “retorno” a una conciencia colectiva o una conciencia al servicio de las comunidades. En este sentido, el tema también habla de conflictos negados o guardados en silencio, que se refieren a la familia o conflictos personales que pueden ir más allá de la esfera individual y, también, problemas, como la violencia contra la mujer, el malestar social, conflictos internos”.

Las obras pueden ser en fotografía digital o analógica, modelado gráfico por computadora, software de arte, manipulación digital, polaroids, fotografías de teléfonos móviles o imágenes tomadas con cualquier otro dispositivo fotográfico, presentadas en un formato bidimensional; además, podrán incluir ensayos fotográficos, historias personales en el estilo de la narración, narrativas de ficción, trabajo documental, fotoperiodismo o piezas de conjunto. Las imágenes deberán ser presentadas en línea en formato JPG (al menos 2.500 píxeles en el lado más largo) o en formato PNG (optimizado para la web) y puede presentar hasta 10 imágenes por trabajo; aunque, las propuestas con menos de 10 imágenes son válidos para participar en el premio.

Premios

Para el 31 de marzo de 2017, el jurado seleccionará 5 fotografías individuales y 10 proyectos finalistas y se anunciarán en línea. Sin embargo, los ganadores serán anunciados durante la inauguración de la exposición final que se realizará en el mes de mayo de 2017 en la Galería Fondazione Studio Marangoni de Florencia, Italia.

Se repartirá una bolsa de 5.000 € de la siguiente forma:

1. Mejor Proyecto: 2.500 €
2. Segundo premio: 1.500 €
3. Mejor foto única: 1.000 €

Tenga presente que para participar en la sexta edición del “Visible White Photo Prize 2017” es imprescindible pagar su inscripción: 20 € foto individual y para fotos individuales adicionales 15 €. Pero si es un proyecto de más de 10 imágenes debe cancelar 50 € y 40 € si inscribe una propuesta adicional.

Puede consultar las bases (Aquí).

Mayores Informes: Visible White Photo Prize, Equipo Celeste: Vía Sangallo 23, 53037 Poggibonsi (Siena), Italia. Correo electrónico: info@celesteprize.com. Telefono (+39) 0577 1521988. Web: celesteprize.com. Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 7 de junio de 2016

EN JAPÓN, CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA RESIDENCIA


Start In Matsudo
Por. Victor Hugo

Este 31 de julio cierra la convocatoria internacional de residencia artística de Paradise Air Longstay Program 2016, que se realizara en la ciudad de Matsudo, Prefectura de Chiba, Japón, entre los meses de octubre y diciembre del presente año.

La convocatoria, creada desde el 2013 es apoyada por Hamatomo Kanko Co. Ltd. y tiene como temática el concepto de “star”/comienzo; además, le propone a los creadores incorporar recursos regionales y generar una propuesta que explore la ciudad desde la perspectiva espacio-temporal y/o física, “lugar”.

“Es posible descubrir algo completamente diferente o nuevo, cuando se conecta con otros aquí. Por eso, siéntase libre de interpretar la palabra “START” para dibujar su propio mapa de las estrellas de la gente, la ciudad, y el presente desde su punto de vista”, puntualizan sus organizadores.

De tal manera, que pueden participar cualquier artista independiente de su nacionalidad o lugar de residencia, que maneje fluidamente el ingles o japonés.Así como ser menor de 40 años y presentarse de manera individual.

Derechos de la Residencia

El Programa 2016 ofrece transporte ida y vuelta desde el domicilio del artista hasta la ciudad de Matsudo en Japón; igualmente, hospedaje Residencia en Paradise Air y ¥$200,000 (US$1864 dólares aproximadamente) para los costos de producción, monto que se decidirá a partir de la propuesta, más un estipendio diario de ¥$3,000. Así mismo, la organización asumirá los costos de transporte de obras de arte y los costos asociados a la publicidad y promoción.

Puede consultar las bases (Aquí) y descargar el formato de inscripción (Aquí)

Mayores informes: Paradise Air Longstay Program 2016, Hon 15-4 Hamatomobiru No. 401 (本町 15-4 ハマトモビル401号) Matsudo-shi, Chiba. Tel. +81 47-364-8832. Correo: long@paradiseair.info. Web: paradiseair. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

jueves, 14 de abril de 2016

EN VALPARAISO, CONVOCATORIA DE ARTE SONORO PARA RESIDENCIAS ARTÍSTICAS



Festival Tsonami 2016
Por. Victor Hugo

El 12 de junio cierra la Convocatoria para presentar propuestas de investigación a las residencias artísticas del X Festival de Arte Sonoro Tsonami, que se llevará a cabo en la ciudad chilena de Valparaíso, entre noviembre y diciembre del presente año.

Este reconocido Festival de arte sonoro arrancó en el 2013 y actualmente cuenta con el apoyo económico de Fondart Nacional. En los últimos tres años han sido 15 los artistas sonoros nacionales e internacionales seleccionados en sus residencias de investigación artística para desarrollar un proyecto centrado en la exploración de la ciudad de Valparaíso.

En el Festival pueden participar artistas, teóricos, investigadores, arquitectos o interesados, sin embargo, el requisito general es que no vivan en Valparaíso; además, deben tener disponibilidad para residir en la ciudad entre el 11 de noviembre y el 11 de diciembre de 2016, tiempo en el que deberán desarrollar su propuesta.

Para esta nueva versión, además de considerar proyectos que exploren el cruce sonido-ciudad-comunidad, se invita a los artistas a desarrollar trabajos que cuestionen alguna de las múltiples problemáticas y tensiones que habitan la ciudad puerto de Valparaiso, desde la perspectiva global de las urbes contemporáneas ancladas en la especificidad del puerto, o problemas particulares del territorio, quedando abierta la elección de alguna vinculación posible entre lo sonoro y el aspecto urbano/social.

“En esta oportunidad quisimos dejar la propuesta temática lo más abierta posible, pero centrándonos en algún punto de tensión entre las intrincadas relaciones que habitan y configuran la ciudad, así nos proponemos que los artistas/investigadores sugieran puntos de contacto entre la vida urbana, lo social, la infraestructura y la realidad sonora en Valparaíso, manteniendo una mirada crítica”, explica el director del Festival, Fernando Godoy.

De tal manera, que sus organizadores proponen algunas temáticas de investigación como las de Patrimonio, abandono y ruina, Ciudad de catástrofes; Sonido y gentrificación (soundtrification); Borde costero, Identidad sonora urbana; Espacios públicos y ausencia de espacios verdes; Cultura popular e identidad local; Comercio informal y ambulante (pregoneo), Ciudad horizontal v/s ciudad vertical, entre otros.

Puede consultar las bases (Aquí)

Mayores informes: Correo: residencias@tsonami.cl. Web: tsonami. ©Imágenes suministradas por sus organizadores.

martes, 12 de abril de 2016

PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA INGE MORATH


Fotografía Documental Femenina
Por. Victor Hugo

El 30 de abril cierra la convocatoria internacional del Premio Inge Morath, dirigido exclusivamente para jóvenes fotógrafas no mayores de 30 años, que tienen como propósito apoyar la realización de un proyecto documental.

Este importante premio internacional busca promover el trabajo que adelantan las mujeres comprometidas con la fotografía documental es administrado por la Foundation Magnum y tiene como objetivo estimular las nuevas generación de fotógrafas con conciencia social, en colaboración con la Fundación Inge Morath.

En el certamen puede participar las jóvenes fotógrafas de cualquier nacionalidad o lugar de residencia con una propuesta que debe incluir entre 40 y 60 imágenes, acompañadas de una sucinta descripción del proyecto, donde se debe plantear como el Inge Morath Award contribuirá con el desarrollo o la finalización de la propuesta. Así mismo, las interesadas deben presentar su currículum.

Puede consultar las bases (on line) y realizar la inscripción (on line).

Mayores informes: Premio Inge Morath. Correo: info@ingemorath.org. Web: ingemorath. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 22 de marzo de 2016

EN BUENOS AIRES, CONVOCATORIA DE LA BIENAL DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO


Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana
Por. Victor Hugo

Este 18 de abril cerrará la convocatoria de la tercera Bienal Imagen en Movimiento, BIM, que se realizará en Buenos Aires del 3 al 13 de noviembre del presente año y donde entregará el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana.

Este “Premio busca crear un contexto diferente: constituye una política estética que surge de las propuestas de creadores latinoamericanos. De esta manera, se generan diálogos entre países centrales y países periféricos en un sentido horizontal con la intención de producir desplazamientos y redefiniciones simbólicas, históricas y conceptuales sobre las artes audiovisuales”, puntulizan sus organizadores.

La convocatoria del BIM se propone presentar obras de cine o video que se plantean búsquedas estéticas y conceptuales. De tal manera, que pueden participar artistas latinoamericanos y del Caribe, así como extranjeros con más de cinco (5) años de residencia en países Latinoamericanos, con hasta tres(3) propuestas sin restricciones de tiempo, concluidas después del 1 de enero del 2013, que no hayan participado en las versiones anteriores de la Bienal y sean monocanal.

Premio Norberto Griffa

Se concederán tres (3) premios en pesos argentinos de la siguiente forma:
Primer Premio: $40.000 (Alrededor de US$2.700)
Segundo Premio: $30.000 ((US$1.990)
Tercer Premio: $20.000 (US$1.300)
Y las menciones que el jurado considere pertinentes

De igul forma, se entregará el Premio Arcoiris a la Creación dirigida exclusivamente a los artistas argentinos.

Consulte las bases (Aquí) y l formato de inscripción on line (Aquí).

Mayores Informes: Correo: contacto@bim.com.ar. Web: bim.. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

EN VIENA, CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE RESIDENCIA PARA CURADORES


En el Studio Haus Das weisse
Por. Victor Hugo

El próximo 15 de abril se vence el plazo de la convocatoria Internacional para curadores que ofrece el Studio das Weisse Haus de Viena.

La residencia se llevará a cabo entre el 15 junio y el 17 julio del presente año; de tal manera que al certamen pueden presentarse curadores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia. El objetivo de este programa es vincular el comisario seleccionado a la escena del arte vienés y relacionarlo con el entorno institucional local. Por lo tanto, el seleccionado tendrá la oportunidad de visitar estudios de artistas locales, visitas guiadas a través de exposiciones, colecciones actuales y otros eventos. Así mismo, durante el período de residencia se realizará una jornada de estudio abierto en el que el seleccionado expondrá su proyecto al público vienés.

La residencia incluye una subvención para los gastos de mantenimiento, gastos de viaje, alojamiento de estudio, servicios de residencia y de apoyo administrativo. Igualmente, Studio das Weisse Haus ofrecerá asistencia práctica, la implementación de red y un contexto crítico para la práctica curatorial del residentes.

Para participar en la convocatoria es necesario diligenciar el formulario de inscripción en línea, que incluye una descripción detallada del proyecto curatorial que la intención de darse cuenta (máx. 3 páginas). También se debe incluir los proyectos y exposiciones de los últimos cinco años realizadas por el aspirante.

Este año el jurado estará conformado por Iris Andraschek, Artista; Alexandra Grausam, Director del Das weisse Haus; Barbara Mahlknecht, curador independiente y profesor en la Academia de Bellas Artes, Viena; Genoveva Rückert, Conservador OK - Offenes Kulturhaus OÖ y Katja Stecher, Coordinador del Proyecto de estudio Das weisse Haus.

El proceso concluirá cuando el próximo 28 de abril de 2016 se conozca el nombre del curador seleccionado, al que se le notificará la decisión por correo electrónico.

Puede consultar las bases (Aquí).

Mayores informes: Das weisse haus, Hegelgasse 14, 1010 Viena, Austria. Correo: studio@dasweissehaus.at. Web: dasweissehaus. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

jueves, 4 de febrero de 2016

EN EL PAÍS VASCO, CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE RESIDENCIA ARTÍSTICA


“La visión del País Vasco desde el punto de vista del artista”
Por. Victor Hugo

Este 30 de abril se cierra la Convocatoria Internacional de la Residencias Artísticas organizada por Bitamine Faktoria, que se llevará a cabo a partir de la primera semana de septiembre de 2016, por un periodio máximo de 40 días, en la Comarca del Bidasoa, ubicada en la zona transfronteriza entre el País Vasco y Francia, dentro de las ciudades de Irun, Hendaia y Hondarribia.

Bitamine Faktoria, es un proyecto de la Asociación de Artistas Artitadetó, quien fundó en marzo de 2011 una fábrica de creación, destinada a la producción y difusión de la cultura, el diseño y el arte contemporáneo. Además, es hoy un espacio transfronterizo para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios, nacionales e internacionales, donde se valora la innovación, la creatividad y la experimentación.

“Bitamine Faktoria tiene dos ejes de trabajo: el compromiso social con el contexto creativo actual y la oferta de servicios culturales, de esta manera la organización apoya al sector artístico y cultural local”, precisan los organizadores del certamen.

La presente convocatoria esta dirigida a los artistas menores de 40 años de cualquier nacionalidad o lugar de residencia de distintas disciplina artísticas, artes visuales, audiovisuales, escénicas, música, diseño, etc, dispuestos a desarrollar un workshop o charla/debate de 2 jornadas de duración sobre la especialidad desarrollada por el artista.

En el 2016 el tema de la residencia gira alrededor de “la visión del País Vasco desde el punto de vista del artista, para esto proponemos que el artista conviva en un contexto vasco durante su residencia, con visitas y entrevistas a diferentes entidades culturales contemporáneas, para desarrollar una pieza de arte, que expondremos en diferentes sitios de Euskal Herria” puntualiza Bitamine Faktoria.

Por su parte, los organizadores ofrece hasta € 500 euros para el traslado al País Vasco y € 800 euros para gastos y traslados durante el mes. Además, alojamiento compartido, las instalaciones de un taller, estudio y espacio de trabajo. Así mismo, una exposiciones, diseño y material gráfico como realización de flyers, carteles o trípticos de la residencia y su difusión. También, una carta de invitación para que el artista seleccionado solicite una subvención en el país de origen para complementar los demás gastos que considere el becario necesarios.

Puede consultar las bases (Aquí) en Español e Ingles.

Mayores informes: Bitamine Faktoria, Perujarán Kalea 9, bajo Olaberria Auzoa 20305 – IRUN, País Vasco, España. Correo electrónico: faktoria@bitamine.net. Tel.: (+34) 943 625 202 – (+34) 617238062. Web: bitamine. ©Imagen suministrada por sus organizadores.

martes, 5 de enero de 2016

EN LUXEMBURGO, CONVOCATORIA INTERNACIONAL ARTISTA DE RESIDENCIA


En El Espacio Público
Por. Victor Hugo

El próximo 16 de febrero vence el plazo para presentarse a la convocatoria internacional del Programa de Artistas en Residencia del Casino Luxemburgo, que se llevará a cabo en el 2017.

Casino Luxemburgo es un Foro de Arte Contemporáneo, que realizará su segunda edición del Programa de Residencia en el espacio público, que tuvo su primera versión en el 2015. De tal manera, que para el 2017 se propone pasar de las sala de exposiciones al espacio público y abierto de Luxemburgo, “con el objetivo de una confrontación directa entre el arte - social comprometido, provocador, sorprendente, inusual, lúdico e interactivo - y el público en general en un espacio común compartido”.

En la presente convocatoria se pueden presentarse artistas y colectivos de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, con dominio del inglés, el francés o el alemán, que hayan participado los últimos tres años en proyectos, eventos expositivos o con estudios de maestría. El candidato seleccionado será informado de la decisión del jurado por correo electrónico a finales de junio de 2016.

El período de residencia se fijará de acuerdo con las necesidades específicas del proyecto (máximo de 12 semanas) y debe responder a las siguiente pregunta: ¿Cuál debería ser el arte contemporáneo en el espacio público? En este sentido, para familiarizarse con el espacio público de Luxemburgo, el artistas seleccionado realizará una primera visita en el otoño de 2016. Posteriormente, se pedirá desarrollar un primer esbozo de su proyecto.

El jurado

Los miembros del jurado son Anna Loporcaro, a cargo de la programación cultural en Mudam (LU); Sabina Lang, artista, Burgdorf (CH); Stéphanie Delcroix, comisario y crítico de arte, Londres (Reino Unido); Kevin Muhlen, director artístico, Casino Luxembourg - Foro de Arte Contemporáneo (LU) y Christine Walentiny, curador residencia, Casino Luxembourg - Foro de Arte Contemporáneo(LU).

Presupuesto

Casino Luxemburgo proporcionará apoyo financiero, técnico y estará a cargo de la implementación del proyecto del/la artista que podrá tener un monto máximo de €15.000 (euros).

Así mismo, el seleccionado recibirá al final de la residencia €2500 (euros); además, el Casino se hará cargo de los gastos de viaje de/los artistas hacia y desde Luxemburgo y pagará €500 (euros) durante 14 días hacia los gastos generales.

Puede consultar las bases (Aquí) y descargue el formato de inscripción (Aquí).


Mayores informes: Casino Luxembourg 
Forum d’art contemporain 
41, rue Notre-Dame 
L-2240 Luxembourg. Correo: residence@casino-luxembourg.lu. Web: casino-luxembourg. ©Imágenes suministradas por sus organizadores: Temporary Autonomous Zone, TAZ, Todo Por La Praxis.