Mostrando entradas con la etiqueta 14 Salones Regionales de Artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 14 Salones Regionales de Artistas. Mostrar todas las entradas
jueves, 13 de diciembre de 2012
LECCIONES PARA EL FIN DEL MUNDO, HOMENAJE A JULIAN ASSANGE
Estaré lejos de ti
Por. Victor Hugo
Estaré lejos de ti, de las palabras que zozobran como la luz al atardecer; de tus respuestas de bufete y esa repetitiva gula de discurso que copulan con las mentiras hechas realidad en tu mirada.
Quizás, sea esa la lección aprendida de los “ubérrimos” medios comerciales de información o de tus ejercicios espirituales para el fin del mundo, como los que se vociferan desde los pulpitos de sus iglesias quienes han estado sentados en el trono del poder durante siglos, mientras vigilan el hambre de un pueblo enfermo.
Estaremos lejos de aquellos que violan sus propias leyes, se venden descaradamente en el lobby y las sesiones públicas del Congreso de la República; en las puertas de los Ministerios y detrás de los cementerios; como lo hacen los reyes y príncipes que deambulan con sus coronas untadas de lo peor de la historia, sus manos llenas de muertos y esconden bajo la alfombra de sus imperios la esclavitud de este averno.
Por eso, mañana volverán a pronunciar sus sermones y homilías llenos de salmos, versículos apocalípticos o las mismas cuartetas noticiosas para hablarnos en nombre del significado de la equidad y los valores construidos desde el concepto de la obediente libertad; de la bienaventurada democracia que bombardea países incómodos frente a los intereses geopolíticos de occidente y utilizarán el catecismo del libre mercado; además esgrimirán los beneficios de la inversión extranjera, que saquea nuestros recursos naturales.
No obstante, este 21 de diciembre se levantará una vez más el teatrino para la prensa y los sicópatas sionistas del “plomo fundido”;harán de esta tierra el infierno privado que su dios les demanda, así sobornen sus profecías, mientras nos aniquilan al unisono con sus novenarios en las cumbres del G7, la OTAN o del Fondo Monetario Internacional, donde no hacen más que escarbar en las entrañas y devorar, con el apetito del carroñero, hasta el último aliento de nuestros sueños.
Al parecer no hay otra salida, volveremos a ser felices sobre las pasarelas que nos construyen los medios comerciales de información como antídoto de la pobreza y una vez más se fabricarán las guerras, esas que nos merodean con sus buitres metálicos en este desierto del fin de los tiempos.
Estaré lejos de ti cuando aprueben sus leyes a pupitrazo limpio en el Congreso. Por eso estos huesos no irán a parar a la fosa común donde reposan tus masacres, los falsos positivos ni el último haz de luz enredado en la impunidad del cuervo.
Por eso, hoy estaré lejos de ti, de tus gestos ociosos con los que nos reparten la miseria y alargan la agonía del muerto.
Novena Para los Creyentes: Oración Única
Amadísimo Señor, como nada queda al azar no nos dejes caer en la incredulidad de no aceptar firmemente la encuestocracia de los medios comerciales de información. Así legitimas el statu quo de los regímenes democráticos neoliberales de occidente como la única salida frente a este mundo claramente unipolar manejado desde los sagrados intereses de las multinacionales que diseñaron por tu designio el nuevo orden mundial. Por eso, hoy aceptamos firmemente que el fin del mundo comenzó desde la reunión de Bretton Woods porque es el triunfo de tu hegemonía y con fervor respetamos tu precepto de amar a las gloriosas transnacionales como la presencia divina de tu poder, para alcanzar la indulgente luz de la responsabilidad social empresarial y corporativa con que ellos nos salvarán del pecado de la libertad. Amén.
Dadnos señores desde el Congreso el descanso eterno y brille para ellos la luz de sus cuentas… (Repetir tres veces con fe y esperar que el 22 se levante obediente y en paz a trabajar. Recuerde que en las próximas elecciones tendrá que votar y no olvide prenderle un velón al Santo).
Adenda Local
Estaremos lejos de las simulaciones de esquizoide pretensión intelectual desarrolladas por las “curadurías” de los 14 Salones Regionales, Zona Oriente, seleccionadas por la tristemente recordada museóloga venezolana Nydia Gutiérrez Moros, del denodado empeño del Ministerio de Cultura por convertir a los artistas colombianos en saltimbanquis contemporáneos y de la burguesía emergente colombiana, quienes aún creen que vivimos en el medioevo y el arte se pone en valor cuando se exhibe en sus salas.
Estaremos lejos de las espurias ínfulas de esos fantasmas estériles de la Bienalitis y los Salones Mire de los Mercaderes y Compañías de proyectos, que invisibilizan los graves problemas estructurales de las políticas culturales en el ámbito regional y local; de las singulares aspiraciones y componendas de la flamante Consejera Municipal de Artes de Bucaramanga Yadira Polo de Lobato con el ex consejero Walter Alonso Gómez Céspedes para su elección y de los funcionarios de la Gobernación de Santander que tienen a su cargo la cultura del departamento por su incapacidad e ineficiencia.
Estaremos lejos y para que no vuelvan a suceder hechos tan execrables como los protagonizados por el Consejo de Patrimonio Cultural de Santander, durante el gobierno de Horacio Serpa Uribe, y presidido por la Dra. Sara García Padilla, hoy Secretaria General de la Auditoría;de la República, quienes a pesar de realizar una cuestionada selección de proyectos para repartirse los recursos del IVA de la telefonía móvil ni siquiera fueron capaces de cumplir con el cometido.
AAunque el Consejo de Patrimonio de Santander en 2011 logró que se perdiera una importante alternativa económica para la cultura regional, por la suma de los $4000 millones del Ministerio de Cultura; recursos que no se gestionaron a tiempo y se acumularon durante la "exitosísima" administración del exgobernador Serpa Uribe, el mismo que hoy sienta cátedra de política, gobernanza y manejo presupuestal, mientras espera su turno en Bogotá y quien más temprano que tarde nos traerá a su delfín, el actual Concejal del Distrito Capital Horacio José Serpa, como el futuro candidato a la Administración Departamental por el Partido Liberal.
Fotografía: ©ArtistasZona, 2012, Bucaramanga. “Lecciones para el Fin del Mundo”. Homenaje a Julian Assange.
viernes, 12 de octubre de 2012
EN BUCARAMANGA, LA DESIDEOLOGIZACIÓN DEL ARTE
El 14 Salón Regional de Artistas, La Realidad y Nuevas Apropiaciones Del Patrimonio Cultural
Por. Victor Hugo
Si el arte refleja su sociedad y las preocupaciones de su tiempo, es probable que establezca diálogos que posibiliten procesos de apropiación y, por ende, nuevas lecturas que subyacen de la obra; es así como, se constituyen en parte del patrimonio cultural de una colectividad cuando es capaz de señalar sus cuestionamientos, quimeras o aspiraciones.
Pero cuando esto no ocurre es porque las ni los artistas ni sus obras son capaces de interpretar ni plantearle nada a la sociedad de su tiempo; así el arte cae en el encantador vacío de la decoración suntuosa del exhibicionista en venta y en el fashion show de la pasarela citadina.
Sin embargo, críticos, estetas e investigadores, sostienen “que el arte no cambia nada ni transforma la realidad”; a pesar de ello, algunos optan por desestimar esta postura y se inclinan frente a otros argumentos, porque al parecer esta enajenada posición intenta negar la ideologización del arte y la cultura, con tal de mantener a los artistas como los saltimbanquis contemporáneos del régimen o Mefistóles de la realidad, vivo ejemplo de ello se expresa en las dos curadurías del 14 Salón Regional de Artistas Zona Oriente: Zapping y Caminos Reales.
En la perspectiva que planteamos, cabe considerar otras opciones, como la esbozada por el ESMAD de la Policía colombiana, en la ciudad de Bucaramanga el pasado jueves 11 de octubre.
El inusitado hecho, a generado encontradas reacciones entre connotados intelectuales que estudian el contenido estético, semiótico, etnográfico y antropológico del gesto visual que se presentó, mientras un grupo de ciudadanos bumangueses se manifestaban contra el Alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza y “sus actos de exclusión social”, según señalaron los emotivos discursos de los dirigentes gremiales y sociales de los sectores marginados de la capital de Santander.
Lo cierto es que, en medio de algunas teorías planteadas horas después y de profundos análisis de los doctorados y diversos espacios académicos, la contundencia fáctica de la realidad indica, entre otras valiosas tesis, que el arte tiene más de una función, a parte de decorar e insertarse en los circuitos de las industrias del entretenimiento o culturales del país, como lo propone el Ministerio de Cultura.
Por lo menos, así quedó determinado luego que los patrulleros pertenecientes al ESMAD encontraran en la obra “Ruedas”, de Guillermo Spinoza, ubicada en la plazoleta de acceso a la Alcaldía de Bucaramanga, un cómodo lugar que les sirvió de escaparate para colocar los cascos de los antimotines que custodiaban el edificio gubernamental. Tal vez por eso, se escuchó repetir nuevamente una de las más famosas consignas de finales de los años 60´s cuando la juventud exigía “Más poesía menos policía”.
Hoy, en medio de los intensos debates por el futuro de una ciudad donde el espacio público permanece ocupado por el comercio informal y formal; inmovilizada en sus cuatro puntos cardinales por los trancones producidos ante la falta de una verdadera infraestructura en tanto que su malla vial se encuentra destruida en un 90% y su sistema de transporte masivo, Metrolínea, es uno de los peores chistes urbanos y fracaso económico, aunque su Alcalde, Luis Francisco Bohórquez Pedraza trata de imponerlo a como de lugar.
Y para completar el panorama continua el aumento inusitado de la delincuencia, el trafico de drogas y el lavado de activos que se eleva como la espuma trayendo el encarecimiento de la vida y el crecimiento de la inseguridad, mientras disminuyen las posibilidades de encontrar un empleo digno, estable y bien remunerado o de crear empresa.
Por eso, hoy en Bucaramanga crecen las protestas sociales frente a lo que parece es una autocracia, sin control por parte del Estado donde impera la ley del más fuerte de las sociedades sin futuro, como también parece no tenerlo su patrimonio cultural.
Fotografía: ©Hugsh, 2012. ¿Y para qué el arte?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)